Se prevé que el Carnaval convoque a 100 mil turistas
El Gobierno Municipal de Cercado viene trabajando para que Tarija se convierta en un destino turístico de calidad, por lo que se coordina la seguridad de todos los eventos que son parte del calendario del Carnaval Chapaco 2020, además de los servicios para la población y los visitantes en...



El Gobierno Municipal de Cercado viene trabajando para que Tarija se convierta en un destino turístico de calidad, por lo que se coordina la seguridad de todos los eventos que son parte del calendario del Carnaval Chapaco 2020, además de los servicios para la población y los visitantes en áreas como la gastronomía y hotelería.
El secretario de Cultura del Gobierno Municipal, Fernando Trigo, informó que entre febrero y marzo se prevé recibir más de 100 mil visitantes, lo que significa un movimiento económico de 15 millones de dólares para Tarija. En ese marco, el funcionario indicó que se ha hecho un trabajo previo promocionando la fiesta de comadres y compadres a nivel nacional, junto a todo el calendario que se ha preparado para este Carnaval.
“Tenemos actividades en la ciudad y en la campiña, estamos trabajando en la seguridad que es fundamental para el turista. Hemos tenido reuniones con la Cámara Hotelera, la Asociación de Guías, y la idea es recibir con amabilidad a la gente que viene del interior y de afuera del país. No hay que olvidar que el carnaval tarijeño ha sido denominado como el más seguro de Bolivia el pasado año y para este año queremos tener la misma mención”, aseveró Trigo.
Esto ha implicado que se redoblen los esfuerzos para brindar una buena experiencia a los turistas, especialmente, haciendo énfasis en la seguridad de cada festividad, en la atención y en las condiciones en las que se reciben a los visitantes. Por lo que distintas reparticiones del Municipio vienen realizando controles en mercados, hoteles, y durante las jornadas de festejo.
Según Trigo, se ha coordinado con las operadoras para que puedan ofrecer paquetes turísticos de esta época, lo que se traduce en el crecimiento de la demanda, especialmente de cara al Jueves de Comadres que se ha posicionado como una de las festividades más importantes del Carnaval, traspasando incluso las fronteras del departamento.
“La empresa BOA habilitó tres vuelos extras para hoy, eso demuestra que mucha gente quiere llegar a vivir la experiencia de esta festividad en su lugar de origen”, agregó el funcionario.
Mercados
El jefe municipal de Mercados, Gonzalo Durán Saavedra, informó que la atención en los mercados para los días de Carnaval, como este jueves 19, domingo 23, lunes 24 y martes 25 de febrero, será desde las 6:00 de la mañana hasta las 13:00 horas.
Duran manifestó que, ante el incremento de movimiento de turistas por el Carnaval chapaco, se reforzará la presencia de personal, para brindar una mejor atención a la población.
El funcionario expresó que el tradicional Martes de Albahaca, que se celebra dentro de la cultura tarijeña en la época de Carnaval, se sigue festejando en los mercados de la ciudad. Es así que esa fecha se podrá apreciar los puestos adornados con flores, chacra, serpentina, albahaca y frutas como la uva.
Además, se podrá apreciar en los centros de abasto las canastas que van adornadas con albahaca y que contienen frutas de la época, las mismas que son expuestas como ofrendas por las familias tarijeñas. Esta tradición es celebrada generalmente en las comunidades de Paicho y Tomayapo.
El funcionario invitó a la población y especialmente a los turistas para que puedan asistir a los centros de abasto y puedan participar del Martes de Albahaca, cuando se hace la portación de una ramita de la planta que es típica de la época y que además despide una particular fragancia que tiene la capacidad de perfumar el ambiente.
El secretario de Cultura del Gobierno Municipal, Fernando Trigo, informó que entre febrero y marzo se prevé recibir más de 100 mil visitantes, lo que significa un movimiento económico de 15 millones de dólares para Tarija. En ese marco, el funcionario indicó que se ha hecho un trabajo previo promocionando la fiesta de comadres y compadres a nivel nacional, junto a todo el calendario que se ha preparado para este Carnaval.
“Tenemos actividades en la ciudad y en la campiña, estamos trabajando en la seguridad que es fundamental para el turista. Hemos tenido reuniones con la Cámara Hotelera, la Asociación de Guías, y la idea es recibir con amabilidad a la gente que viene del interior y de afuera del país. No hay que olvidar que el carnaval tarijeño ha sido denominado como el más seguro de Bolivia el pasado año y para este año queremos tener la misma mención”, aseveró Trigo.
Esto ha implicado que se redoblen los esfuerzos para brindar una buena experiencia a los turistas, especialmente, haciendo énfasis en la seguridad de cada festividad, en la atención y en las condiciones en las que se reciben a los visitantes. Por lo que distintas reparticiones del Municipio vienen realizando controles en mercados, hoteles, y durante las jornadas de festejo.
Según Trigo, se ha coordinado con las operadoras para que puedan ofrecer paquetes turísticos de esta época, lo que se traduce en el crecimiento de la demanda, especialmente de cara al Jueves de Comadres que se ha posicionado como una de las festividades más importantes del Carnaval, traspasando incluso las fronteras del departamento.
“La empresa BOA habilitó tres vuelos extras para hoy, eso demuestra que mucha gente quiere llegar a vivir la experiencia de esta festividad en su lugar de origen”, agregó el funcionario.
Mercados
El jefe municipal de Mercados, Gonzalo Durán Saavedra, informó que la atención en los mercados para los días de Carnaval, como este jueves 19, domingo 23, lunes 24 y martes 25 de febrero, será desde las 6:00 de la mañana hasta las 13:00 horas.
Duran manifestó que, ante el incremento de movimiento de turistas por el Carnaval chapaco, se reforzará la presencia de personal, para brindar una mejor atención a la población.
El funcionario expresó que el tradicional Martes de Albahaca, que se celebra dentro de la cultura tarijeña en la época de Carnaval, se sigue festejando en los mercados de la ciudad. Es así que esa fecha se podrá apreciar los puestos adornados con flores, chacra, serpentina, albahaca y frutas como la uva.
Además, se podrá apreciar en los centros de abasto las canastas que van adornadas con albahaca y que contienen frutas de la época, las mismas que son expuestas como ofrendas por las familias tarijeñas. Esta tradición es celebrada generalmente en las comunidades de Paicho y Tomayapo.
El funcionario invitó a la población y especialmente a los turistas para que puedan asistir a los centros de abasto y puedan participar del Martes de Albahaca, cuando se hace la portación de una ramita de la planta que es típica de la época y que además despide una particular fragancia que tiene la capacidad de perfumar el ambiente.