En tres meses se registraron 3.235 lotes baldíos en Tarija
De acuerdo a un informe brindado por la Unidad de Catastro, dependiente de la Dirección de Ordenamiento Territorial de Tarija (DOT), en la ciudad de Tarija hasta el mes de octubre del 2019 se registraban un total de 23.328 inmuebles baldíos, lo cual equivale a un 40 por ciento de bienes...



De acuerdo a un informe brindado por la Unidad de Catastro, dependiente de la Dirección de Ordenamiento Territorial de Tarija (DOT), en la ciudad de Tarija hasta el mes de octubre del 2019 se registraban un total de 23.328 inmuebles baldíos, lo cual equivale a un 40 por ciento de bienes inmuebles registrados en esta entidad. Desde esa fecha a febrero de la presente gestión, se registró un aumento de aproximadamente 3.235 lotes baldíos.
La sumatoria total de los bienes inmuebles baldíos es de 26.563 terrenos, según informó el responsable de la Unidad de Catastro, Wilson Armella, quien detalló que en la zona urbana de Tarija se contabilizan 59 mil inmuebles, de los cuales, aproximadamente, un 40 por ciento aún representan lotes baldíos.
“La pregunta es por qué aumentó este número, creemos que es la demanda de loteamientos, de comprar lotes, esto se debe a que el costo de los terrenos, principalmente en el casco viejo y zonas consolidadas de alta densidad, es alto, en base a esto la gente empieza a comprar lotes en otras zonas”, indicó.
Otro de los factores por los cuales surgió un aumento en la cantidad de lotes durante los últimos meses, según Armella, es por la constante aprobación de loteamientos, lo que también supone transferencias de terrenos entre un propietario a otro. La DOT modificó el procedimiento de aprobación de loteamientos, por lo que ahora, este tipo de trámites, son “mucho más ágiles” en relación a gestiones pasadas.
A esto se suma la migración de personas al departamento de Tarija, situación que no excluyó al municipio de Cercado. Los registros de nuevos propietarios sobre estos terrenos, en base al informe brindado por la Unidad de Catastro, recae en que la mayor parte de personas que adquirieron un lote, llegaron desde el departamento de Oruro principalmente, luego de Potosí y parte de Sucre.
“No es gente de Tarija, es de otros departamentos, y como nuestra región es receptora de migrantes entonces este también es un factor, también llega gente desde Argentina que quiere adquirir un lote e invertir. También se dio un factor con las planimetrías, muchas personas en vez de comprar un lote regular, compran clandestinos, la mayoría de los loteadores lo que hacen es fraccionar sin hacer una aprobación, venden a otra persona, este vive en el lugar y cuando empieza a consolidar la DOT a través de la Ley 247, debe regularizar el derecho propietario”, expuso.
En caso de no ocurrir esto, Armella acotó que muchas personas quedarían prácticamente desamparadas y las personas que compran un terreno, solo toman conocimiento de esta situación cuando la Alcaldía interviene en la zona específica para la ejecución de algún trabajo, como la apertura de vías.
Notifican los terrenos sin cerrar
Aunque el proyecto de ley que se presentó al Concejo Municipal de Tarija, sobre las sanciones y actuaciones para la población al momento de tener un lote baldío, no se aprobó aún, existe una ordenanza municipal que permite al Órgano Ejecutivo realizar notificaciones en caso de observar o recibir alguna denuncia de la presencia de un lote baldío.
Frente a esto, el director de la DOT, Horacio Rodríguez, indicó que, a través de la Guardia Municipal, desde junio de la pasada gestión, se iniciaron los operativos de notificación a los dueños de los lotes baldíos, para que hagan el cerramiento y la limpieza de sus predios.
En el caso del barrio Lourdes, durante un operativo a cargo de la Guardia Municipal, se entregaron un total de 25 notificaciones tanto a establecimientos comerciales como también a propietarios de terrenos baldíos en la zona.
“Un trabajo arduo e importante, hemos realizado diferentes notificaciones, luego se procede a emitir el informe correspondiente a la Dirección de Ingresos de la Alcaldía para que ellos vean las sanciones económicas a las personas que hemos podido notificar”, explicó.
Por otra parte, las denuncias por parte de vecinos por lotes que se encuentran abandonados y sin un cerramiento correspondiente, son constantes, pero lo que llama la atención es la presencia de estos terrenos en pleno centro de la ciudad, como en el caso de la calle Suipacha.
“Los lotes baldíos se convierten en un foco de infección para toda la población. Son criaderos de roedores, zancudos, alimañas de toda naturaleza, además de ser refugio de drogodependientes y alcohólicos que ponen en peligro a la sociedad, siendo un lugar propicio para que delincuentes realicen sus fechorías”, denunció un vecino de este terreno.
La sumatoria total de los bienes inmuebles baldíos es de 26.563 terrenos, según informó el responsable de la Unidad de Catastro, Wilson Armella, quien detalló que en la zona urbana de Tarija se contabilizan 59 mil inmuebles, de los cuales, aproximadamente, un 40 por ciento aún representan lotes baldíos.
“La pregunta es por qué aumentó este número, creemos que es la demanda de loteamientos, de comprar lotes, esto se debe a que el costo de los terrenos, principalmente en el casco viejo y zonas consolidadas de alta densidad, es alto, en base a esto la gente empieza a comprar lotes en otras zonas”, indicó.
Otro de los factores por los cuales surgió un aumento en la cantidad de lotes durante los últimos meses, según Armella, es por la constante aprobación de loteamientos, lo que también supone transferencias de terrenos entre un propietario a otro. La DOT modificó el procedimiento de aprobación de loteamientos, por lo que ahora, este tipo de trámites, son “mucho más ágiles” en relación a gestiones pasadas.
A esto se suma la migración de personas al departamento de Tarija, situación que no excluyó al municipio de Cercado. Los registros de nuevos propietarios sobre estos terrenos, en base al informe brindado por la Unidad de Catastro, recae en que la mayor parte de personas que adquirieron un lote, llegaron desde el departamento de Oruro principalmente, luego de Potosí y parte de Sucre.
“No es gente de Tarija, es de otros departamentos, y como nuestra región es receptora de migrantes entonces este también es un factor, también llega gente desde Argentina que quiere adquirir un lote e invertir. También se dio un factor con las planimetrías, muchas personas en vez de comprar un lote regular, compran clandestinos, la mayoría de los loteadores lo que hacen es fraccionar sin hacer una aprobación, venden a otra persona, este vive en el lugar y cuando empieza a consolidar la DOT a través de la Ley 247, debe regularizar el derecho propietario”, expuso.
En caso de no ocurrir esto, Armella acotó que muchas personas quedarían prácticamente desamparadas y las personas que compran un terreno, solo toman conocimiento de esta situación cuando la Alcaldía interviene en la zona específica para la ejecución de algún trabajo, como la apertura de vías.
Notifican los terrenos sin cerrar
Aunque el proyecto de ley que se presentó al Concejo Municipal de Tarija, sobre las sanciones y actuaciones para la población al momento de tener un lote baldío, no se aprobó aún, existe una ordenanza municipal que permite al Órgano Ejecutivo realizar notificaciones en caso de observar o recibir alguna denuncia de la presencia de un lote baldío.
Frente a esto, el director de la DOT, Horacio Rodríguez, indicó que, a través de la Guardia Municipal, desde junio de la pasada gestión, se iniciaron los operativos de notificación a los dueños de los lotes baldíos, para que hagan el cerramiento y la limpieza de sus predios.
En el caso del barrio Lourdes, durante un operativo a cargo de la Guardia Municipal, se entregaron un total de 25 notificaciones tanto a establecimientos comerciales como también a propietarios de terrenos baldíos en la zona.
“Un trabajo arduo e importante, hemos realizado diferentes notificaciones, luego se procede a emitir el informe correspondiente a la Dirección de Ingresos de la Alcaldía para que ellos vean las sanciones económicas a las personas que hemos podido notificar”, explicó.
Por otra parte, las denuncias por parte de vecinos por lotes que se encuentran abandonados y sin un cerramiento correspondiente, son constantes, pero lo que llama la atención es la presencia de estos terrenos en pleno centro de la ciudad, como en el caso de la calle Suipacha.
“Los lotes baldíos se convierten en un foco de infección para toda la población. Son criaderos de roedores, zancudos, alimañas de toda naturaleza, además de ser refugio de drogodependientes y alcohólicos que ponen en peligro a la sociedad, siendo un lugar propicio para que delincuentes realicen sus fechorías”, denunció un vecino de este terreno.