• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un 60% de empresas, en plan de pagos por “presión del SIN”

Más de un 60 por ciento de los empresarios de Tarija ingresaron a un plan de pagos “empujados” por el Sistema de Impuestos Nacionales (SIN), como fruto de la “fórmula de presión” a ese sector, el cual fue reconocido por el Gobierno nacional transitorio. La misma presidenta de...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 08/02/2020 00:30
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Más de un 60 por ciento de los empresarios de Tarija ingresaron a un plan de pagos “empujados” por el Sistema de Impuestos Nacionales (SIN), como fruto de la “fórmula de presión” a ese sector, el cual fue reconocido por el Gobierno nacional transitorio.

La misma presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, reconoció que los empresarios fueron objeto de persecución impositiva, por lo que se comprometió a frenar esa situación y facilitar la creación de empresas, que no tarde más de tres días y de manera virtual.

El presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados (FDEP), Marcelo Romero, indicó que si bien hay compromisos por parte del Gobierno y un acercamiento con los directivos del SIN, a la fecha no hay acciones concretas que terminen con esa situación, o que permita oxigenar la economía en el sector empresarial.

La formula          

A explicación del dirigente, sus compañeros fueron víctimas de persecución impositiva a consecuencia de las diferencias políticas entre el Gobierno nacional y los departamentales. Las regiones fueron postergadas, una de ellas Tarija. Eso dio lugar a que los empresarios dejen de percibir recursos por los trabajos que realizaban, porque los mismos eran confiscados y manejados de manera discrecional.

Esas acciones desencadenaron en un incumplimiento de la Gobernación por las obligaciones pactadas en diferentes tipos de proyectos, lo que derivó en una iliquidez. Ante esa situación los empresarios no tenían con qué pagar sus impuestos.

“¿Cómo una región como Tarija, que cayó en un 60 por ciento los ingresos para inversión, tenía que demostrar que cada año recauda mayor cantidad de impuestos?, cuestionó Romero. ¿A quién le están sacando o como es el método para demostrar que las recaudaciones suben todos los años? la respuesta es fácil, pues, instalaron un procedimiento de obligar y apretar a las empresas. Como las empresas no podían cobrar por la iliquidez que había en el departamento, el SIN iniciaba procesos con multas hasta que nos empujaban a acogerse  a un plan de pagos”.

En ese sentido, Romero dice que todo el empresariado tarijeño fue presionado para que paguen multas irracionales y que no estaban previstas. Eso se refleja en los planes de pagos, de tres a cinco años. Un periodo considerado como corto.

Sucede que en los últimos años no hubo la inversión necesaria para recuperar la economía y no se puede cumplir con las cuotas fijadas por el SIN. Entonces, al incumplimiento se volverá a aplicar multas y se agrandará la deuda hasta que la deuda real aumente en un 100 por ciento.

Esa situación hace que la gente deje el lado formal para irse a lo informal, este último representa el 70 por ciento del comercio que hay en Bolivia.

El País solicitó en dos oportunidades una entrevista a la gerente regional interina de Impuestos Nacionales en Tarija, María Elena Ramallo, para consultarle sobre este tema, pero la secretaria mencionó que su jefa no iba dar declaraciones porque no tenía autorización de sus inmediatos superiores.

En una anterior entrevista, Ramallo dijo que evidentemente las facilidades de pago es de hasta cinco años plazo. Pero para una ampliación de años tiene que salir una nueva resolución del Directorio Nacional. Cree que con las nuevas políticas del actual Gobierno se analice ese pedido que tienen los empresarios.

“Estamos dando continuidad conforme a las normativas aprobadas por el anterior Gobierno – comentó la funcionaria -. Con los nuevos retos creemos que se analizará si se puede dar más años de plazo. Hay una nueva manera de encarar la gestión, entonces es posible que se pueda analizar ese tema”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Empresarios Privados
  • #Impuestos Nacionales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Impuestos elevó a Bs 249,8 millones recaudación por cobranza coactiva a febrero
Impuestos elevó a Bs 249,8 millones recaudación por cobranza coactiva a febrero
Impuestos elevó a Bs 249,8 millones recaudación por cobranza coactiva a febrero
  • Nacional
  • 25/03/2025
Registran más de 700 nuevos contribuyentes en el SIN
Registran más de 700 nuevos contribuyentes en el SIN
Registran más de 700 nuevos contribuyentes en el SIN
  • Nacional
  • 22/03/2025
SIN reporta incremento de recaudación interna
SIN reporta incremento de recaudación interna
SIN reporta incremento de recaudación interna
  • Nacional
  • 13/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS