• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Puente pone en vigencia guía de movimiento del ajo

El alcalde de El Puente, Hugo Girón, informó el lunes que se puso en vigencia la guía de movimiento para la comercialización del ajo que se produce en la zona alta del departamento de Tarija. Según datos de la cosecha 2019, en Iscayachi y otras comunidades del municipio se produce más de...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 04/02/2020 00:00
El Puente pone en vigencia guía de movimiento del ajo
terminal-ok
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El alcalde de El Puente, Hugo Girón, informó el lunes que se puso en vigencia la guía de movimiento para la comercialización del ajo que se produce en la zona alta del departamento de Tarija.

Según datos de la cosecha 2019, en Iscayachi y otras comunidades del municipio se produce más de 60.000 quintales de ajo, producción que se comercializa en los mercados de Tarija y el interior del país.

"Esperamos que esta guía de movimiento del ajo sea con mucho éxito, que todos nos sumemos, colaboremos, que tanto los compradores y productores ayudemos que esta guía de movimiento marche para que sepamos cuánto hemos vendido ese año para ir teniendo número para las próximas ventas", informó.
Agregó que el acto de puesta en marcha de la guía de movimiento del ajo se realizó en el Distrito de Iscayachi, con la presencia del representante de la Aduana y del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
"Es importante que las autoridades del nivel nacional necesitan saber cuánto tenemos de producción, por eso tenemos que todos registrar nuestra producción para saber cuánto tenemos para el mercado, de ahí las autoridades nacionales dirán en esta época sale el ajo de allá y evitaremos el ingreso de otros países”, explicó.

Advirtió que todo camión que circule con ajo, que sea producido en la zona alta del departamento de Tarija, debe presentar la guía de movimiento en los puestos de control para certificar que es producción nacional y no de contrabando.

Girón informó que los productores de ajo de la zona alta del departamento requieren un mayor control del contrabando, ya que el ingreso del producto de países vecinos afecta la producción local y va en desmedro de la hoja de costo de de las familias campesinas. “Estamos hablando que debemos vender mínimo en 300 bolivianos el quintal para cubrir la hoja de costo, pero a la fecha ya hemos hecho el lanzamiento de nuestras guías de movimiento”, dijo a la ABI.

En tanto, la Asociación de Productores de Hortalizas  de los Valles del Sur de Bolivia (APROHOVASUR) y el Comité Interinstitucional de Comercialización de Cebolla del Sur, desde el miércoles 11 de diciembre aplicaron la Guía de Movimiento de Cebolla para frenar el contrabando del producto que afecta a más de seis mil familias de Tarija, Potosí y Chuquisaca.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Guía de Movimiento
  • #cebolla
  • #ajo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS