Tarija: Tabladita reclama por cortes de agua y alcantarillado
Ubicado en el Distrito 13 en la provincia Cercado, el barrio Tabladita es todavía considerado como de “nueva creación” junto con sus barrios vecinos; con el paso del tiempo, los vecinos lograron la construcción de un coliseo municipal para el barrio, unidades educativas, plazas, parques y...



Ubicado en el Distrito 13 en la provincia Cercado, el barrio Tabladita es todavía considerado como de “nueva creación” junto con sus barrios vecinos; con el paso del tiempo, los vecinos lograron la construcción de un coliseo municipal para el barrio, unidades educativas, plazas, parques y otras obras, pero aún claman por un servicio elemental, la dotación regular de agua.
Desde diciembre del 2019, se registraron constantes cortes de agua en los barrios de la zona alta de la ciudad, incluido en la lista, el barrio Tabladita, una situación que según los vecinos espera ser solucionada con la conclusión de los trabajos que la realiza la Alcaldía para consolidar dos plantas potabilizadoras y la red de alcantarillado.
Pero en una visita al barrio, también se tomó conocimiento sobre otros problemas, como la inseguridad por las noches, falta de iluminación en algunas vías, lotes baldíos que “aparentemente” no tienen dueño y una situación peculiar en la zona, perros callejeros que atemorizan a los vecinos y que nadie quiere responsabilizarse.
Plantas potabilizadoras
En marzo de la gestión 2019, el Gobierno Municipal de Tarija, inició la construcción de dos plantas potabilizadoras, el proyecto administrativamente denominado “Diseño y Construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Potable Tabladita y Alto Senac” fueron consolidados después de 35 años de espera por parte de los vecinos en estas zonas.
La única planta potabilizadoras que funciona en la ciudad fue construida a inicios de la década de los 80; el proyecto que continúa en ejecución, es parte del “Programa Guadalquivir”, el cual es concurrente entre la Alcaldía de Tarija, la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Gobernación de Tarija.
Piden acelerar trabajos
Uno de los representantes del Distrito 13, Elvis Vidaurre indicó que en la zona alta, como el barrio 14 de Enero, Alto Senac y Tabladita, registran problemas de agua debido a que este líquido elemento actualmente es distribuido por un desarenador, es decir, una estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas servidas.
“Cuando llueve se enturbia el agua, Cosaalt suelta todo el agua hasta que se aclare y son horas que no se dota de agua, pero esto se solucionará con la nueva planta potabilizadora que se está haciendo en el barrio El Manantial y ya no vamos a tener el problema que se enturbie o se corte el agua”, aseveró.
Algunos proyectos ya están terminados para la red de alcantarillado en los barrios nuevos y otros consolidados, según Vidaurre, quien indicó que en 60 días deben terminar las consultorías que llevan adelante las empresas contratadas por la Alcaldía para iniciar estas obras, a la fecha pasaron 20 días.
losDATOS
Coliseo
El coliseo Tabladita “casi siempre” está cerrado, los vecinos afirmaron que solicitarán mayor uso para los niños.
NOTA DE APOYO
Vecinos “atentos” a inauguración de hospital
Aunque actualmente los vecinos cuentan con un centro de salud importante en el barrio Tabladita, el mismo es de orden privado, por lo que barrios en la zona alta de la ciudad, del Distrito 13 y barrio Tabladita, solicitaron a la Alcaldía, la pronta inauguración del hospital de segundo nivel San Antonio.
“Ya está terminado, tiene que entrar en funcionamiento, es lo principal porque va a ser el único en Tarija, el Gobierno Nacional tiene que proveer de ítems para que la infraestructura funcione y la Alcaldía se comprometió a realizar la compra del equipamiento, esto es una prioridad porque la salud está sobre todas las cosas”, señaló el presidente del Distrito 13.
Además de beneficiar a los vecinos en la zona alta de Cercado, Vidaurre, aseguró que una vez que dicho centro de salud comience a funcionar, el hospital regional San Juan de Dios será descongestionado.
Sobre el tema, el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Rodrigo Fuenzalida Cardona, señaló que aún se realizan las gestiones para el funcionamiento de esta obra y acotó que dos centros de salud, iniciarán con su funcionamiento desde el próximo mes, tanto el de Villa Avaroa como el de Palmarcito.
Para el funcionamiento del hospital San Antonio, Fuenzalida indicó que esperan concretar una reunión con el Ministerio de Salud para tratar el tema de ítems y solo para la magnitud de este centro de salud, se estima un requerimiento de 350 ítems.
Desde diciembre del 2019, se registraron constantes cortes de agua en los barrios de la zona alta de la ciudad, incluido en la lista, el barrio Tabladita, una situación que según los vecinos espera ser solucionada con la conclusión de los trabajos que la realiza la Alcaldía para consolidar dos plantas potabilizadoras y la red de alcantarillado.
Pero en una visita al barrio, también se tomó conocimiento sobre otros problemas, como la inseguridad por las noches, falta de iluminación en algunas vías, lotes baldíos que “aparentemente” no tienen dueño y una situación peculiar en la zona, perros callejeros que atemorizan a los vecinos y que nadie quiere responsabilizarse.
Plantas potabilizadoras
En marzo de la gestión 2019, el Gobierno Municipal de Tarija, inició la construcción de dos plantas potabilizadoras, el proyecto administrativamente denominado “Diseño y Construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Potable Tabladita y Alto Senac” fueron consolidados después de 35 años de espera por parte de los vecinos en estas zonas.
La única planta potabilizadoras que funciona en la ciudad fue construida a inicios de la década de los 80; el proyecto que continúa en ejecución, es parte del “Programa Guadalquivir”, el cual es concurrente entre la Alcaldía de Tarija, la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Gobernación de Tarija.
Piden acelerar trabajos
Uno de los representantes del Distrito 13, Elvis Vidaurre indicó que en la zona alta, como el barrio 14 de Enero, Alto Senac y Tabladita, registran problemas de agua debido a que este líquido elemento actualmente es distribuido por un desarenador, es decir, una estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas servidas.
“Cuando llueve se enturbia el agua, Cosaalt suelta todo el agua hasta que se aclare y son horas que no se dota de agua, pero esto se solucionará con la nueva planta potabilizadora que se está haciendo en el barrio El Manantial y ya no vamos a tener el problema que se enturbie o se corte el agua”, aseveró.
Algunos proyectos ya están terminados para la red de alcantarillado en los barrios nuevos y otros consolidados, según Vidaurre, quien indicó que en 60 días deben terminar las consultorías que llevan adelante las empresas contratadas por la Alcaldía para iniciar estas obras, a la fecha pasaron 20 días.
losDATOS
Coliseo
El coliseo Tabladita “casi siempre” está cerrado, los vecinos afirmaron que solicitarán mayor uso para los niños.
NOTA DE APOYO
Vecinos “atentos” a inauguración de hospital
Aunque actualmente los vecinos cuentan con un centro de salud importante en el barrio Tabladita, el mismo es de orden privado, por lo que barrios en la zona alta de la ciudad, del Distrito 13 y barrio Tabladita, solicitaron a la Alcaldía, la pronta inauguración del hospital de segundo nivel San Antonio.
“Ya está terminado, tiene que entrar en funcionamiento, es lo principal porque va a ser el único en Tarija, el Gobierno Nacional tiene que proveer de ítems para que la infraestructura funcione y la Alcaldía se comprometió a realizar la compra del equipamiento, esto es una prioridad porque la salud está sobre todas las cosas”, señaló el presidente del Distrito 13.
Además de beneficiar a los vecinos en la zona alta de Cercado, Vidaurre, aseguró que una vez que dicho centro de salud comience a funcionar, el hospital regional San Juan de Dios será descongestionado.
Sobre el tema, el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Rodrigo Fuenzalida Cardona, señaló que aún se realizan las gestiones para el funcionamiento de esta obra y acotó que dos centros de salud, iniciarán con su funcionamiento desde el próximo mes, tanto el de Villa Avaroa como el de Palmarcito.
Para el funcionamiento del hospital San Antonio, Fuenzalida indicó que esperan concretar una reunión con el Ministerio de Salud para tratar el tema de ítems y solo para la magnitud de este centro de salud, se estima un requerimiento de 350 ítems.