• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Conoce los 5 temas pendientes de YPFB con el departamento

El directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue renovado una vez  que el Gobierno Transitorio tomó el mando en el Palacio de Gobierno. El nuevo presidente de YPFB, Herland Soliz, fue convocado por varias autoridades departamentales para resolver algunos temas urgentes...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 19/01/2020 00:00
Conoce los 5 temas pendientes de YPFB con el departamento
YPFB-1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue renovado una vez  que el Gobierno Transitorio tomó el mando en el Palacio de Gobierno. El nuevo presidente de YPFB, Herland Soliz, fue convocado por varias autoridades departamentales para resolver algunos temas urgentes que se arrastran desde la gestión de Oscar Barriga en 2017.

Según el asambleísta de Camino Democrático al Cambio (CDC), Mauricio Lea Plaza; el asambleísta de Unidad Nacional (UN), Cesar Mentasti y el asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Abel Guzmán, son al menos cinco temas pendientes de YPFB con el departamento de Tarija.

Tariquía

El primer tema irresuelto que causó manifestaciones y alerta en la población del departamento es el ingreso de las empresas petroleras al área protegida de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. En el Gobierno del expresidente Evo Morales se aprobaron una serie de reformas y decretos para habilitar la exploración y explotación de hidrocarburos dentro del territorio protegido.

Si bien, autoridades señalan que la zona de Astilleros no se encuentra dentro del núcleo de la Reserva de Tariquía, se deberá tomar en cuenta que el Plan de Rezonificación de la Reserva fue modificado y se debe realizar un análisis minucioso sobre a quién y qué beneficios presentó esta nueva zonificación.

Fondo de exploración

Según las fuentes citadas, el fondo de incentivo a la exportación se encuentra en arcas del Estado y no fue utilizado hasta la fecha. El objetivo es dar un incentivo a las empresas petroleras que realicen trabajos de exploración y explotación hidrocarburífera, ninguna empresa manejó los fondos, por tanto esos recursos fueron dirigidos al Banco Central de Bolivia (BCB). “El Ministerio y YPFB deben establecer otras políticas de incentivo a la exploración hidrocarburífera y deben existir para ello modificaciones contractuales”, sugirió Lea Plaza.

Disminución de la producción

La disminución progresiva de las reservas de hidrocarburos en el departamento, también alertó a los expertos y a autoridades. La sugerencia de estas autoridades es realizar una intensa actividad exploratoria con un plan de emergencia y de contingencia para generar inversiones importantes en exploración. Se trata de una problemática irreversible y se requieren políticas públicas inmediatas.

Tarija requiere que una revisión a las negociaciones de los nuevos mercados actuales que tiene Bolivia, la última adenda y los acuerdos con Brasil sobre el recibimiento de recursos y la devolución de gas que quedó pendiente.

Planta Polietileno y Polipropileno

Si bien la intención de ejecutar este proyecto fue un acercamiento a la industrialización, paso siguiente de la nacionalización de los recursos en el plan del exgobierno de Morales, no se tomaron en cuenta cuestiones claves para su ejecución, como el mercado para abastecer a la Planta y la producción de hidrocarburos.

Vicepresidencia de Contratos en Villa Montes

La población de Villa Montes pidió que la Vicepresidencia de YPFB sea restablecida y según los avances de la pasada semana, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, se comprometió a realizar gestión en esta solicitud. El edificio de la Vicepresidencia de YPFB en Villa Montes fue inaugurado el año 2015 por el entonces presidente Evo Morales; sin embargo, estas oficinas dejaron de operar tiempo después y trasladaron su equipo humanos a Santa Cruz.

 
Áñez se compromete no ingresar a Tariquía
Tanto la presidente transitoria, Jeanine Áñez, como el actual ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, aseguraron que la Reserva “no se toca”. Sin embargo, hace unas semanas atrás, el Comité Cívico Departamental de Tarija se reunió con el Ministerio de Hidrocarburos y funcionarios de YPFB Chaco y la transnacional Petrobras para integrar el tema de Astilleros en la agenda departamental. Los comunarios de la zona se pronunciaron a favor de la defensa de la Reserva y pidieron respetar su decisión.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #YPFB
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 3
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 4
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo

Noticias Relacionadas
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
  • Nacional
  • 09/07/2025
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 07/07/2025
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
Empresarios de La Paz esperan nuevas leyes para la industria, inversiones, minería, hidrocarburos y trabajo
  • Nacional
  • 04/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS