Viviendas sociales de personas con discapacidad en Tarija son “inaccesibles”
En noviembre del 2018, la Alcaldía de Tarija junto a la Agencia Estatal de Vivienda firmó un convenio intergubernativo para que entre ambas instancias, se pueda dotar de 100 viviendas sociales a personas con diferentes discapacidades, aunque aún no se procedió a la entrega oficial de las...



En noviembre del 2018, la Alcaldía de Tarija junto a la Agencia Estatal de Vivienda firmó un convenio intergubernativo para que entre ambas instancias, se pueda dotar de 100 viviendas sociales a personas con diferentes discapacidades, aunque aún no se procedió a la entrega oficial de las mismas y debían entregarse en diciembre del 2019, los beneficiados advirtieron que la zona que se escogió para las construcciones, no cuentan con una serie de necesidades y servicios básicos.
Sin accesos
Una de las beneficiadas, quien prefirió mantener su identidad en reserva, indicó que la principal falencia en la zona donde residirán, no cuenta con un aspecto fundamental, vías asfaltadas o “por lo menos aplanadas” para que las personas que cuentan con sillas de ruedas puedan ingresar a dichas viviendas.
Esta situación se agravará el momento en que ya se proceda a realizar la entrega oficial de estas viviendas, según la entrevistada, ya que ingresar o salir diariamente será prácticamente “un calvario”, sobre todo para quienes trabajan todos los días.
En su momento, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, explicó que la inversión por parte de la AE Vivienda para la construcción de las 100 casas era de 12,5 millones de bolivianos y que la Alcaldía de Tarija realizaría una inversión para alcantarillado, agua potable y “otros temas”.
“En principio la inversión va a ser de 12,5 millones de bolivianos de la Agencia Estatal de Viviendas, pero seguramente va a haber una contraparte de 4 ó 5 millones de bolivianos del municipios en alcantarillado, agua potable y otros temas que significan hacer habitables las 100 viviendas”, dijo en una entrevista pasada.
Sin embargo, aún no se concretaron varios servicios básicos para los beneficiados que cuentan con sus viviendas en el Distrito 7, la zona norte de la ciudad de Tarija, pero, se tiene conocimiento que actualmente cuentan con pozos sépticos.
Cada vivienda tiene un costo de 122.000 bolivianos, a esta cifra se le sumó costos de supervisión e inspección; el traspaso de los terrenos lo ejecutó la Alcaldía de Tarija de forma gratuita a través del Convenio Nº 025/2018.
Proyecto y situación actual
En contacto con el director de la AE Vivienda regional Tarija, Darío Cuellar, recalcó que estos sectores poblacionales son a los que se debe llegar a través del Estado y explicó que en realidad son dos proyectos que suman 100 viviendas sociales para las personas con discapacidad.
“Al ser un proyecto que aún no se tenía una reglamentación, tuvo muchos problemas, de todas maneras desde la parte de la AE Vivienda se hizo la recepción de las casas con la conformidad de todos los beneficiarios, ahora estamos a la espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda pasar los terrenos cedidos por la Alcaldía a la AE Vivienda para que podamos individualizarlas y entregarlas a los beneficiarios”, explicó.
Características de las viviendas
Cada vivienda de las 100 en total, cuenta con una serie de parámetros que fueron considerados al momento de su construcción en base a la discapacidad de la persona que habitará la infraestructura.
En su momento, el entonces director de la AE Vivienda de Tarija, Félix Gutiérrez aseveró que fueron cinco tipologías diferentes de viviendas, según el tipo de discapacidad, que pueden ser motriz, intelectual, visuales, auditivas y otras, cada vivienda tiene elementos especiales de acuerdo la discapacidad.
losDATOS
Custodia
Los beneficiados de las viviendas actualmente viven en las mismas con una “custodia” debido a indicios de loteadores que pretendían ingresar a estas casas.
elAPUNTE
Investigan “favoritismo” a dirigentes del MAS
A escala nacional se mantienen investigaciones para indagar el estado actual en el que se encuentran las viviendas sociales entregadas en diferentes departamentos del país, Tarija no es la excepción.
El director de la AE Vivienda regional Tarija, Darío Cuellar, indicó que se encuentran en la etapa de investigación de “indicios” que delatan presuntos casos de favoritismo que se dio en gestiones pasadas, a dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) para adquirir viviendas sociales.
Sin accesos
Una de las beneficiadas, quien prefirió mantener su identidad en reserva, indicó que la principal falencia en la zona donde residirán, no cuenta con un aspecto fundamental, vías asfaltadas o “por lo menos aplanadas” para que las personas que cuentan con sillas de ruedas puedan ingresar a dichas viviendas.
Esta situación se agravará el momento en que ya se proceda a realizar la entrega oficial de estas viviendas, según la entrevistada, ya que ingresar o salir diariamente será prácticamente “un calvario”, sobre todo para quienes trabajan todos los días.
En su momento, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, explicó que la inversión por parte de la AE Vivienda para la construcción de las 100 casas era de 12,5 millones de bolivianos y que la Alcaldía de Tarija realizaría una inversión para alcantarillado, agua potable y “otros temas”.
“En principio la inversión va a ser de 12,5 millones de bolivianos de la Agencia Estatal de Viviendas, pero seguramente va a haber una contraparte de 4 ó 5 millones de bolivianos del municipios en alcantarillado, agua potable y otros temas que significan hacer habitables las 100 viviendas”, dijo en una entrevista pasada.
Sin embargo, aún no se concretaron varios servicios básicos para los beneficiados que cuentan con sus viviendas en el Distrito 7, la zona norte de la ciudad de Tarija, pero, se tiene conocimiento que actualmente cuentan con pozos sépticos.
Cada vivienda tiene un costo de 122.000 bolivianos, a esta cifra se le sumó costos de supervisión e inspección; el traspaso de los terrenos lo ejecutó la Alcaldía de Tarija de forma gratuita a través del Convenio Nº 025/2018.
Proyecto y situación actual
En contacto con el director de la AE Vivienda regional Tarija, Darío Cuellar, recalcó que estos sectores poblacionales son a los que se debe llegar a través del Estado y explicó que en realidad son dos proyectos que suman 100 viviendas sociales para las personas con discapacidad.
“Al ser un proyecto que aún no se tenía una reglamentación, tuvo muchos problemas, de todas maneras desde la parte de la AE Vivienda se hizo la recepción de las casas con la conformidad de todos los beneficiarios, ahora estamos a la espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda pasar los terrenos cedidos por la Alcaldía a la AE Vivienda para que podamos individualizarlas y entregarlas a los beneficiarios”, explicó.
Características de las viviendas
Cada vivienda de las 100 en total, cuenta con una serie de parámetros que fueron considerados al momento de su construcción en base a la discapacidad de la persona que habitará la infraestructura.
En su momento, el entonces director de la AE Vivienda de Tarija, Félix Gutiérrez aseveró que fueron cinco tipologías diferentes de viviendas, según el tipo de discapacidad, que pueden ser motriz, intelectual, visuales, auditivas y otras, cada vivienda tiene elementos especiales de acuerdo la discapacidad.
losDATOS
Custodia
Los beneficiados de las viviendas actualmente viven en las mismas con una “custodia” debido a indicios de loteadores que pretendían ingresar a estas casas.
elAPUNTE
Investigan “favoritismo” a dirigentes del MAS
A escala nacional se mantienen investigaciones para indagar el estado actual en el que se encuentran las viviendas sociales entregadas en diferentes departamentos del país, Tarija no es la excepción.
El director de la AE Vivienda regional Tarija, Darío Cuellar, indicó que se encuentran en la etapa de investigación de “indicios” que delatan presuntos casos de favoritismo que se dio en gestiones pasadas, a dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) para adquirir viviendas sociales.