Yacuiba alista socialización de la canasta alimentaria
El Gobierno Regional del Gran Chaco realizará la socialización de los productos de la canasta alimentaria 2020, entre el 27 y 28 de enero en el municipio de Yacuiba. Es así que coordinan las actividades con la dirigencia de los adultos mayores con el objetivo de garantizar la presencia de la...



El Gobierno Regional del Gran Chaco realizará la socialización de los productos de la canasta alimentaria 2020, entre el 27 y 28 de enero en el municipio de Yacuiba. Es así que coordinan las actividades con la dirigencia de los adultos mayores con el objetivo de garantizar la presencia de la mayor cantidad de beneficiarios en cada evento.
Según la programación, el lunes 27 de enero se reunirá a los adultos mayores del área urbana y el 28 en el área rural. Inicialmente el programa tiene un presupuesto aprobado de 15.300.000 bolivianos, que no alcanza para la adquisición de la canasta de 200 bolivianos por los doce meses del año. Por esto, en la primera reunión de socialización dejó establecido que los recursos alcanzan para la compra de la canasta de los primeros ocho meses del año, dejando pendiente una segunda para la reformulación presupuestaria de la entidad pública regional.
Ana Garzón, responsable del programa, informó que el presupuesto de esta gestión fue elaborado a mediados del 2019; pero que, por los compromisos asumidos por la autoridad con los beneficiarios y por la vigencia de la Disposición Normativa Regional, será necesario realizar ajustes presupuestarios en el POA, tomando en cuenta el incremento que se tiene en el costo unitario de la canasta alimentaria.
“La primera compra de la canasta procederá de acuerdo al cronograma y, como los reformulados suceden generalmente entre el mes de marzo y abril, no se puede esperar a completar el monto total del año; entonces, una vez que en el área de finanzas habiliten las modificaciones, se procederá también a la segunda compra, cumpliendo así el compromiso de entregar 12 canastas de 200 bolivianos”, explicó.
Garzón afirmó que la canasta 2020 podrá adicionar más productos, pero de origen regional, con la perspectiva de generar mayor movimiento económico en la región. En esas condiciones, participarán en las reuniones de socialización una empresa productora de miel, otra que elabora productos de quinua, además de otras tres productoras de yerba mate tradicional.
“Si bien el POA-2020 fue trabajado en base a 150 bolivianos, para este año existe una modificación que responde al compromiso del ejecutivo regional de mejorar la canasta elevando el costo hasta 200 bolivianos; lo que afecta a las previsiones presupuestarias que tomamos a tiempo de planificar la implementación de este importante programa que beneficia a más de 8 mil adultos mayores”, acotó.
Según la programación, el lunes 27 de enero se reunirá a los adultos mayores del área urbana y el 28 en el área rural. Inicialmente el programa tiene un presupuesto aprobado de 15.300.000 bolivianos, que no alcanza para la adquisición de la canasta de 200 bolivianos por los doce meses del año. Por esto, en la primera reunión de socialización dejó establecido que los recursos alcanzan para la compra de la canasta de los primeros ocho meses del año, dejando pendiente una segunda para la reformulación presupuestaria de la entidad pública regional.
Ana Garzón, responsable del programa, informó que el presupuesto de esta gestión fue elaborado a mediados del 2019; pero que, por los compromisos asumidos por la autoridad con los beneficiarios y por la vigencia de la Disposición Normativa Regional, será necesario realizar ajustes presupuestarios en el POA, tomando en cuenta el incremento que se tiene en el costo unitario de la canasta alimentaria.
“La primera compra de la canasta procederá de acuerdo al cronograma y, como los reformulados suceden generalmente entre el mes de marzo y abril, no se puede esperar a completar el monto total del año; entonces, una vez que en el área de finanzas habiliten las modificaciones, se procederá también a la segunda compra, cumpliendo así el compromiso de entregar 12 canastas de 200 bolivianos”, explicó.
Garzón afirmó que la canasta 2020 podrá adicionar más productos, pero de origen regional, con la perspectiva de generar mayor movimiento económico en la región. En esas condiciones, participarán en las reuniones de socialización una empresa productora de miel, otra que elabora productos de quinua, además de otras tres productoras de yerba mate tradicional.
“Si bien el POA-2020 fue trabajado en base a 150 bolivianos, para este año existe una modificación que responde al compromiso del ejecutivo regional de mejorar la canasta elevando el costo hasta 200 bolivianos; lo que afecta a las previsiones presupuestarias que tomamos a tiempo de planificar la implementación de este importante programa que beneficia a más de 8 mil adultos mayores”, acotó.