Presupuestaron Bs 22,5 MM para desayuno escolar
Son 22,5 millones de bolivianos los que presupuestó el Gobierno Municipal de Cercado para la alimentación complementaria o también conocida como desayuno escolar. Garantizan que ese beneficio nutricional comience el primer día de las clases educativas. Entre los objetivos específicos de...



Son 22,5 millones de bolivianos los que presupuestó el Gobierno Municipal de Cercado para la alimentación complementaria o también conocida como desayuno escolar. Garantizan que ese beneficio nutricional comience el primer día de las clases educativas.
Entre los objetivos específicos de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) están: mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de los estudiantes; fortalecer la capacidad técnica y administrativa de los gobiernos autónomos municipales y de las familias productoras; promover y fortalecer mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno, organizaciones sociales y de la sociedad civil.
El director de la Unidad de Educación del Municipio de Cercado, Luis Martínez, explicó que se hizo la evaluación y balance de la gestión 2019 a las proveedoras. Para el 2020 se tiene garantizado el funcionamiento para otorgar ese beneficio nutricional para los estudiantes.
El funcionario sostuvo que todas las instituciones que tienen que ver con el control, como: Servicio Departamental de Salud (Sedes), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Intendencia Municipal y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms) hicieron un análisis para ver las fortalezas y debilidades, así programar el trabajo en el 2020.
En esa línea, Martínez aseguró que el desayuno escolar iniciará el primer día de clases determinado por el Ministerio de Educación.
La Unidad de Salud Ambiental del Sedes recibió denuncias sobre el desayuno escolar durante el 2019.
Entre los objetivos específicos de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) están: mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de los estudiantes; fortalecer la capacidad técnica y administrativa de los gobiernos autónomos municipales y de las familias productoras; promover y fortalecer mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno, organizaciones sociales y de la sociedad civil.
El director de la Unidad de Educación del Municipio de Cercado, Luis Martínez, explicó que se hizo la evaluación y balance de la gestión 2019 a las proveedoras. Para el 2020 se tiene garantizado el funcionamiento para otorgar ese beneficio nutricional para los estudiantes.
El funcionario sostuvo que todas las instituciones que tienen que ver con el control, como: Servicio Departamental de Salud (Sedes), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Intendencia Municipal y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms) hicieron un análisis para ver las fortalezas y debilidades, así programar el trabajo en el 2020.
En esa línea, Martínez aseguró que el desayuno escolar iniciará el primer día de clases determinado por el Ministerio de Educación.
La Unidad de Salud Ambiental del Sedes recibió denuncias sobre el desayuno escolar durante el 2019.