El 25% del presupuesto municipal de Tarija se destina a agua y alcantarillado
Las necesidades en los barrios de Cercado son variadas y muchas, desde calles que requieren trabajos de asfalto hasta los elementos que garantizan la seguridad en los mismos, principalmente los que se encuentran en la zonas más alejadas; esta gestión, se prevé que alrededor del 25 por ciento...



Las necesidades en los barrios de Cercado son variadas y muchas, desde calles que requieren trabajos de asfalto hasta los elementos que garantizan la seguridad en los mismos, principalmente los que se encuentran en la zonas más alejadas; esta gestión, se prevé que alrededor del 25 por ciento del POA 2020 de la Alcaldía de Tarija, sea destinado a una necesidad básica, agua potable.
El presidente de la Comisión de Política Administrativa Jurídica y de Régimen Interno, Francisco Rosas Urzagaste, expresó que en un trabajo “coordinado” con el Ejecutivo Municipal y el ente legislativo, durante esta gestión se prevé el destino de 150 millones de bolivianos a la ejecución de obras referentes al agua en diferentes barrios del municipio de Cercado.
“Se destinarán más de 150 millones de bolivianos para servicios básicos, es decir agua potable, tanto en el área urbana como en el área rural, también para alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento, recordarán que uno de las principales obras de nuestras ciudad es la planta de tratamiento de San Blas”, indicó.
De esta manera, Rosas, informó que ya fueron incorporados los estudios para la ejecución de plantas de tratamiento en los distritos 7, 8, 9 y 10 de Cercado, zonas que requieren atención en cuanto a los sistemas de agua que utilizan actualmente.
Parte del presupuesto aprobado para la Alcaldía de Tarija, será destinado también al tema de salud, pero en general, temas que vayan a ser destinados en la “mejora de los vecinos”.
Convenio Cosaalt y Alcaldía
A través de un convenio entre la Alcaldía y la Cooperativa de Servicios, Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) se ejecutarán proyectos para 30 barrios de la ciudad, los cuales permitirán que los vecinos en cada uno de estos sectores, cuenta con acceso total a las redes de alcantarillado y agua potable.
El compromiso también refiere la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en los barrios Chapacos II, Nuevo Amanecer, Narciso Campero y 27 de Mayo.
Dentro de los convenios se tiene el relativo a una concesión temporal para nuevas construcciones y la ampliación de sistemas de alcantarillado y agua potable.
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, aseveró durante la firma de este convenio en diciembre del 2019, que la inversión durante los últimos cuatro años en servicios de agua potable, proyectos y alcantarillado para la población, suma a 200 millones de bolivianos y con este compromiso asumido con Cosaalt, suman 6 millones de bs más.
Vecinos piden asfalto
La necesidad de agua potable en los barrios que aún no cuentan con este servicio básico es de suma urgencia; sin embargo, el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), Edwin Flores, indicó que existen varios barrios en los distritos 7, 8 y 9 que se encuentran preocupados por el mal estado de las calles en estas zonas, incluso las que cuentan con trabajos de pavimentado.
Debido a esta situación, el transporte de micros, prefiere evitar barrios como Luis Espinal, Jesús de Nazaret, entre otros, por lo que las personas no tienen en qué transportarse.
“Hacemos un pedido público a la Alcaldía para que puedan mejorar y mantener las calles, ahora no tenemos vías, tenemos quebradas, irregularidades, calles levantadas o asfalto hundido. Los micros han retirado sus servicios, no quieren transitar porque no hay camino para hacerlo”, indicó.
elDATO
Escasez
La zona de la Tablada y Senac, atravesó en diciembre, serias dificultades para obtener agua, por lo que fueron abastecidos de este elemento, por Cosaalt, a través de sisternas.
elAPUNTE
Agua depende de “pozos ciegos” en barrios de Cercado
El presidente del barrio 27 de Mayo, Miguel Cachaca, aseveró que están a la espera de la conclusión de un proyecto del sistema alcantarillado para esta zona de la ciudad, ya que actualmente aún dependen de “pozos ciegos” que están rebalsando en las calles, lo que significa un peligro para la salud de todos los habitantes.
El proyecto que ejecuta el Municipio para dar solución a este tema en este sector presentó un 15 por ciento de avance durante una inspección realizada por las autoridades municipales en agosto del 2019.
El presidente de la Comisión de Política Administrativa Jurídica y de Régimen Interno, Francisco Rosas Urzagaste, expresó que en un trabajo “coordinado” con el Ejecutivo Municipal y el ente legislativo, durante esta gestión se prevé el destino de 150 millones de bolivianos a la ejecución de obras referentes al agua en diferentes barrios del municipio de Cercado.
“Se destinarán más de 150 millones de bolivianos para servicios básicos, es decir agua potable, tanto en el área urbana como en el área rural, también para alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento, recordarán que uno de las principales obras de nuestras ciudad es la planta de tratamiento de San Blas”, indicó.
De esta manera, Rosas, informó que ya fueron incorporados los estudios para la ejecución de plantas de tratamiento en los distritos 7, 8, 9 y 10 de Cercado, zonas que requieren atención en cuanto a los sistemas de agua que utilizan actualmente.
Parte del presupuesto aprobado para la Alcaldía de Tarija, será destinado también al tema de salud, pero en general, temas que vayan a ser destinados en la “mejora de los vecinos”.
Convenio Cosaalt y Alcaldía
A través de un convenio entre la Alcaldía y la Cooperativa de Servicios, Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) se ejecutarán proyectos para 30 barrios de la ciudad, los cuales permitirán que los vecinos en cada uno de estos sectores, cuenta con acceso total a las redes de alcantarillado y agua potable.
El compromiso también refiere la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en los barrios Chapacos II, Nuevo Amanecer, Narciso Campero y 27 de Mayo.
Dentro de los convenios se tiene el relativo a una concesión temporal para nuevas construcciones y la ampliación de sistemas de alcantarillado y agua potable.
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, aseveró durante la firma de este convenio en diciembre del 2019, que la inversión durante los últimos cuatro años en servicios de agua potable, proyectos y alcantarillado para la población, suma a 200 millones de bolivianos y con este compromiso asumido con Cosaalt, suman 6 millones de bs más.
Vecinos piden asfalto
La necesidad de agua potable en los barrios que aún no cuentan con este servicio básico es de suma urgencia; sin embargo, el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), Edwin Flores, indicó que existen varios barrios en los distritos 7, 8 y 9 que se encuentran preocupados por el mal estado de las calles en estas zonas, incluso las que cuentan con trabajos de pavimentado.
Debido a esta situación, el transporte de micros, prefiere evitar barrios como Luis Espinal, Jesús de Nazaret, entre otros, por lo que las personas no tienen en qué transportarse.
“Hacemos un pedido público a la Alcaldía para que puedan mejorar y mantener las calles, ahora no tenemos vías, tenemos quebradas, irregularidades, calles levantadas o asfalto hundido. Los micros han retirado sus servicios, no quieren transitar porque no hay camino para hacerlo”, indicó.
elDATO
Escasez
La zona de la Tablada y Senac, atravesó en diciembre, serias dificultades para obtener agua, por lo que fueron abastecidos de este elemento, por Cosaalt, a través de sisternas.
elAPUNTE
Agua depende de “pozos ciegos” en barrios de Cercado
El presidente del barrio 27 de Mayo, Miguel Cachaca, aseveró que están a la espera de la conclusión de un proyecto del sistema alcantarillado para esta zona de la ciudad, ya que actualmente aún dependen de “pozos ciegos” que están rebalsando en las calles, lo que significa un peligro para la salud de todos los habitantes.
El proyecto que ejecuta el Municipio para dar solución a este tema en este sector presentó un 15 por ciento de avance durante una inspección realizada por las autoridades municipales en agosto del 2019.