La dejadez de los diabéticos en Tarija complica su salud
En Tarija hasta abril de 2019 se tenían contabilizadas 12.000 personas con diabetes, lo que desde ya es muy preocupante y refleja la existencia de muy malos hábitos alimenticios. Pero lo que también es preocupante es el descuido sobre su salud que poseen los diabéticos en el departamento,...



En Tarija hasta abril de 2019 se tenían contabilizadas 12.000 personas con diabetes, lo que desde ya es muy preocupante y refleja la existencia de muy malos hábitos alimenticios.
Pero lo que también es preocupante es el descuido sobre su salud que poseen los diabéticos en el departamento, pues muchos de ellos desconocen las posibles complicaciones y por lo tanto se cuidan muy poco o no se cuidan.
De acuerdo a los expertos lo que debemos tener en cuenta es que las complicaciones de la diabetes no aparecen hasta después de muchos años (incluso décadas) de tener la enfermedad.
Pues, suelen desarrollarse de forma gradual y silenciosa con el transcurso del tiempo; por eso, aunque las personas con diabetes no presenten síntomas de complicaciones, pueden desarrollarlas en algún momento.
Sin embargo, en Tarija hablar o pensar en las complicaciones a largo plazo es atemorizante. Para Adriana López de 60 años tocar el tema de su diabetes no es nada sencillo, pues prefiere no hablar de las complicaciones que esta enfermedad trae.
Más aún, se limita a contarnos que ahora ha dejado las pastillas para inyectarse insulina de por vida, debido a que según los últimos exámenes que le realizaron, este tratamiento es el más óptimo para su caso.
Adriana admite que no ha sido muy estricta al controlar su diabetes, pues come cosas dulces cuando quiere y no se toma los medicamentos según le estableció el médico. Más aún, asegura que desde ahora está siendo más responsable con su salud y recomienda a todos controlarse y cuidarse para evitar complicaciones.
Según la doctora Patricia Molina hay mucha dejadez de los diabéticos en Tarija, pues se permiten todo en su alimentación y se confían en los medicamentos. Lo que desencadena en numerosas consultas de emergencia con niveles altísimos de glicemia.
Educación diabetológica para todos
De acuerdo a la revista de salud Consumer Eroski çla educación y formación en diabetes es la herramienta fundamental para poder tener un buen control de la patología: representa un pilar básico en la adherencia al tratamiento y ayuda a disminuir el abandono de éste en, al menos, un 40 %, según numerosos estudios.
De hecho, la formación terapéutica en diabetes contribuye a prevenir las siguientes complicaciones:
Enfermedad cardiovascular. Las personas con diabetes tienen un riesgo mayor de sufrir problemas en el corazón y los vasos sanguíneos, que podrían llegar a provocar infartos o accidentes cerebrovasculares. La relación entre obesidad y diabetes tipo 2 puede dar como resultado esta complicación, así como otras como la hipertensión.
Sin embargo, el 80 % de los casos de personas que presentan enfermedad cardiovascular sería prevenible con modificaciones en los hábitos de vida, como dejar de fumar, realizar ejercicio diario o comer de forma saludable.
Retinopatía diabética. Las personas con diabetes pueden padecer esta enfermedad visual que se produce debido a los altos niveles de glucosa en sangre. Al igual que otras enfermedades visuales, como el glaucoma o las cataratas, es prevenible acudiendo con regularidad al oftalmólogo, así como con una atención personalizada a la persona con diabetes, debido al riesgo que existe de que las pueda desarrollar.
Nefropatía diabética. Cuando los niveles de azúcar en sangre son elevados, el riesgo de sufrir enfermedad renal aumenta. Esto, junto con el tabaquismo o la tensión arterial elevada, puede provocar que la persona con diabetes desarrolle esta complicación que puede generar en un fallo renal, si no se atiende y se controla con visitas periódicas al médico. Es muy importante que, si se ha desarrollado la enfermedad renal, se detecte a tiempo para prevenir mayores complicaciones que puedan derivar en la necesidad de un trasplante de riñón o diálisis.
Neuropatía diabética. Se calcula que una de cada cuatro personas con diabetes desarrollará esta patología a lo largo de su vida, la cual causa tanto daño en los nervios que puede llegar a ser muy doloroso. Es importante que se conozcan sus síntomas (hormigueo, adormecimiento de ciertas partes del cuerpo o dolor agudo en las piernas) para identificarla y poder tratarla a tiempo.
Pie diabético. Las heridas no curadas de forma adecuada o las úlceras del pie pueden llegar a provocar problemas graves en las personas con diabetes, como el pie diabético, que, si no se atiende a tiempo, puede acabar en amputaciones de dichas extremidades.
Enfermedad periodontal. Las enfermedades bucales que afectan a las encías son otras de las complicaciones derivadas de la diabetes que se pueden prevenir con visitas periódicas al dentista y una adecuada higiene bucal. Cabe destacar que los síntomas para detectar esta patología pueden ir desde sangrado y sensibilidad, hasta dolor en las encías.
Vacunación y permanente control
Otra herramienta clave para evitar complicaciones de la diabetes es la vacunación para prevenir enfermedades infecciosas, tales como la gripe o el neumococo, entre otras. Las personas con patologías crónicas como la diabetes deben saber que es fundamental vacunarse cada año para evitar complicaciones mayores e ingresos hospitalarios.
Finalmente, un diabético debe asumir su vida entre la aceptación y la renuncia, ya que no se puede descuidar la alimentación teniendo malos hábitos de vida, todo lo que ingresa al cuerpo como alimento y bebida puede significar un riesgo es por ello que la persona debe estar en permanente control.
Wilfredo, de 46 años de edad recibió el diagnóstico, de diabetes tipo 2, cuando tenía 20 años. La enfermedad ocupó sólo un espacio más en su vida, ya que este padecimiento le era familiar, pues su padre y hermana también lo sufren, aunque su madre y hermano no son diabéticos.
En el momento del diagnóstico había adelgazado bastante, la orina presentaba mucha espuma y tenía frecuentes estados de mal humor lo que aún le alerta sobre si su azúcar se encuentra alta.
Si bien la diabetes es una condición de vida, Claudia asegura que no le presta toda la importancia que debería, pues no sigue dietas estrictas, pese a que hace más de un año tiene problemas con una herida de pie diabético por la mala circulación de la sangre. Su estado requiere cuidado para evitar una necrosis, ya que esta condición le llevó anteriormente a la pérdida de dos dedos del pie.
“De pronto un día te desmayas porque tienes 500 de glicemia, la diabetes es una enfermedad que ataca a todo tu cuerpo, pero vivo mi vida medio feliz pese a la enfermedad, inyectándome tres veces al día la dosis de insulina”, concluye.
Apuntes sobre la temática
Rinopatía
En la rinopatía diabética, los niveles altos de azúcar dañan los vasos sanguíneos en la retina. Algunos de sus síntomas frecuentes son la visión borrosa, ver áreas en blanco u oscuras en el campo de visión, percibir los colores atenuados.
Edema
En el edema macular diabético, se inflama la retina debido a la acumulación de líquido en la mácula (la parte central de la retina). Este acopio se origina en los escapes de fluido de los vasos sanguíneos de la retina.
Detección
Los especialistas subrayan la importancia de tomar conciencia de que la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden prevenir la pérdida de visión y reducir el impacto de la diabetes.
[gallery ids="521549,521547,521546,521545"]
Pero lo que también es preocupante es el descuido sobre su salud que poseen los diabéticos en el departamento, pues muchos de ellos desconocen las posibles complicaciones y por lo tanto se cuidan muy poco o no se cuidan.
De acuerdo a los expertos lo que debemos tener en cuenta es que las complicaciones de la diabetes no aparecen hasta después de muchos años (incluso décadas) de tener la enfermedad.
Pues, suelen desarrollarse de forma gradual y silenciosa con el transcurso del tiempo; por eso, aunque las personas con diabetes no presenten síntomas de complicaciones, pueden desarrollarlas en algún momento.
Sin embargo, en Tarija hablar o pensar en las complicaciones a largo plazo es atemorizante. Para Adriana López de 60 años tocar el tema de su diabetes no es nada sencillo, pues prefiere no hablar de las complicaciones que esta enfermedad trae.
Más aún, se limita a contarnos que ahora ha dejado las pastillas para inyectarse insulina de por vida, debido a que según los últimos exámenes que le realizaron, este tratamiento es el más óptimo para su caso.
Adriana admite que no ha sido muy estricta al controlar su diabetes, pues come cosas dulces cuando quiere y no se toma los medicamentos según le estableció el médico. Más aún, asegura que desde ahora está siendo más responsable con su salud y recomienda a todos controlarse y cuidarse para evitar complicaciones.
Según la doctora Patricia Molina hay mucha dejadez de los diabéticos en Tarija, pues se permiten todo en su alimentación y se confían en los medicamentos. Lo que desencadena en numerosas consultas de emergencia con niveles altísimos de glicemia.
Educación diabetológica para todos
De acuerdo a la revista de salud Consumer Eroski çla educación y formación en diabetes es la herramienta fundamental para poder tener un buen control de la patología: representa un pilar básico en la adherencia al tratamiento y ayuda a disminuir el abandono de éste en, al menos, un 40 %, según numerosos estudios.
De hecho, la formación terapéutica en diabetes contribuye a prevenir las siguientes complicaciones:
Enfermedad cardiovascular. Las personas con diabetes tienen un riesgo mayor de sufrir problemas en el corazón y los vasos sanguíneos, que podrían llegar a provocar infartos o accidentes cerebrovasculares. La relación entre obesidad y diabetes tipo 2 puede dar como resultado esta complicación, así como otras como la hipertensión.
Sin embargo, el 80 % de los casos de personas que presentan enfermedad cardiovascular sería prevenible con modificaciones en los hábitos de vida, como dejar de fumar, realizar ejercicio diario o comer de forma saludable.
Retinopatía diabética. Las personas con diabetes pueden padecer esta enfermedad visual que se produce debido a los altos niveles de glucosa en sangre. Al igual que otras enfermedades visuales, como el glaucoma o las cataratas, es prevenible acudiendo con regularidad al oftalmólogo, así como con una atención personalizada a la persona con diabetes, debido al riesgo que existe de que las pueda desarrollar.
Nefropatía diabética. Cuando los niveles de azúcar en sangre son elevados, el riesgo de sufrir enfermedad renal aumenta. Esto, junto con el tabaquismo o la tensión arterial elevada, puede provocar que la persona con diabetes desarrolle esta complicación que puede generar en un fallo renal, si no se atiende y se controla con visitas periódicas al médico. Es muy importante que, si se ha desarrollado la enfermedad renal, se detecte a tiempo para prevenir mayores complicaciones que puedan derivar en la necesidad de un trasplante de riñón o diálisis.
Neuropatía diabética. Se calcula que una de cada cuatro personas con diabetes desarrollará esta patología a lo largo de su vida, la cual causa tanto daño en los nervios que puede llegar a ser muy doloroso. Es importante que se conozcan sus síntomas (hormigueo, adormecimiento de ciertas partes del cuerpo o dolor agudo en las piernas) para identificarla y poder tratarla a tiempo.
Pie diabético. Las heridas no curadas de forma adecuada o las úlceras del pie pueden llegar a provocar problemas graves en las personas con diabetes, como el pie diabético, que, si no se atiende a tiempo, puede acabar en amputaciones de dichas extremidades.
Enfermedad periodontal. Las enfermedades bucales que afectan a las encías son otras de las complicaciones derivadas de la diabetes que se pueden prevenir con visitas periódicas al dentista y una adecuada higiene bucal. Cabe destacar que los síntomas para detectar esta patología pueden ir desde sangrado y sensibilidad, hasta dolor en las encías.
Vacunación y permanente control
Otra herramienta clave para evitar complicaciones de la diabetes es la vacunación para prevenir enfermedades infecciosas, tales como la gripe o el neumococo, entre otras. Las personas con patologías crónicas como la diabetes deben saber que es fundamental vacunarse cada año para evitar complicaciones mayores e ingresos hospitalarios.
Finalmente, un diabético debe asumir su vida entre la aceptación y la renuncia, ya que no se puede descuidar la alimentación teniendo malos hábitos de vida, todo lo que ingresa al cuerpo como alimento y bebida puede significar un riesgo es por ello que la persona debe estar en permanente control.
Wilfredo, de 46 años de edad recibió el diagnóstico, de diabetes tipo 2, cuando tenía 20 años. La enfermedad ocupó sólo un espacio más en su vida, ya que este padecimiento le era familiar, pues su padre y hermana también lo sufren, aunque su madre y hermano no son diabéticos.
En el momento del diagnóstico había adelgazado bastante, la orina presentaba mucha espuma y tenía frecuentes estados de mal humor lo que aún le alerta sobre si su azúcar se encuentra alta.
Si bien la diabetes es una condición de vida, Claudia asegura que no le presta toda la importancia que debería, pues no sigue dietas estrictas, pese a que hace más de un año tiene problemas con una herida de pie diabético por la mala circulación de la sangre. Su estado requiere cuidado para evitar una necrosis, ya que esta condición le llevó anteriormente a la pérdida de dos dedos del pie.
“De pronto un día te desmayas porque tienes 500 de glicemia, la diabetes es una enfermedad que ataca a todo tu cuerpo, pero vivo mi vida medio feliz pese a la enfermedad, inyectándome tres veces al día la dosis de insulina”, concluye.
Apuntes sobre la temática
Rinopatía
En la rinopatía diabética, los niveles altos de azúcar dañan los vasos sanguíneos en la retina. Algunos de sus síntomas frecuentes son la visión borrosa, ver áreas en blanco u oscuras en el campo de visión, percibir los colores atenuados.
Edema
En el edema macular diabético, se inflama la retina debido a la acumulación de líquido en la mácula (la parte central de la retina). Este acopio se origina en los escapes de fluido de los vasos sanguíneos de la retina.
Detección
Los especialistas subrayan la importancia de tomar conciencia de que la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden prevenir la pérdida de visión y reducir el impacto de la diabetes.
[gallery ids="521549,521547,521546,521545"]