Rendición de cuentas: TED de Tarija ejecutó 4.725.811 bolivianos en elecciones del 2019
4.725.811 bolivianos, es el monto que utilizó el Tribunal Electoral Departamental de Tarija, para administrar las elecciones generales del 20 de octubre del año pasado, informó la presidenta de esta institución, Nataly Viviana Vargas. Ante un nuevo año electoral, el TED realizó una...
4.725.811 bolivianos, es el monto que utilizó el Tribunal Electoral Departamental de Tarija, para administrar las elecciones generales del 20 de octubre del año pasado, informó la presidenta de esta institución, Nataly Viviana Vargas.
Ante un nuevo año electoral, el TED realizó una rendición de cuentas e informe de labores el martes 7 de octubre en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la universidad estatal del departamento.
Lea también: Conozca las fechas clave de las Elecciones 2020; TSE publicó Calendario
Con poca afluencia de personas, la Presidenta señaló que esta institución desarrolló durante la gestión pasada tres procesos electorales, entre los cuales se contemplan: Elecciones primarias, elecciones de consejeros de vigilancia de Cosaalt y finalmente las elecciones generales del 2019, que fueron nulas tras las denuncias de un supuesto "fraude electoral".
Para este último proceso, el Tribunal Electoral Departamental de Tarija, tuvo un presupuesto designado de 5.102.956 de bolivianos, de los cuales usó 4.725.811 bolivianos en logística, traslado de materiales, capacitaciones, entre otros. Logrando una ejecución de 92.61%. Con un padrón electoral conformado por 377.600 inscritos, encontrándose en la provincia Cercado y Gran Chaco el mayor número de votantes en Tarija.
Elecciones primarias
La Presidenta del TED de Tarija, señaló que las elecciones primarias llevadas a cabo en enero en Bolivia, representaron un "gran gasto presupuestario y no han contribuido con las necesidades de la población que no estaba de acuerdo con la metodología", indicó Vargas, al momento de presentar el presupuesto usado para este proceso, que ascendió a 1.268.562 bolivianos.
Ante un nuevo año electoral, el TED realizó una rendición de cuentas e informe de labores el martes 7 de octubre en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la universidad estatal del departamento.
Lea también: Conozca las fechas clave de las Elecciones 2020; TSE publicó Calendario
Con poca afluencia de personas, la Presidenta señaló que esta institución desarrolló durante la gestión pasada tres procesos electorales, entre los cuales se contemplan: Elecciones primarias, elecciones de consejeros de vigilancia de Cosaalt y finalmente las elecciones generales del 2019, que fueron nulas tras las denuncias de un supuesto "fraude electoral".
Para este último proceso, el Tribunal Electoral Departamental de Tarija, tuvo un presupuesto designado de 5.102.956 de bolivianos, de los cuales usó 4.725.811 bolivianos en logística, traslado de materiales, capacitaciones, entre otros. Logrando una ejecución de 92.61%. Con un padrón electoral conformado por 377.600 inscritos, encontrándose en la provincia Cercado y Gran Chaco el mayor número de votantes en Tarija.
Elecciones primarias
La Presidenta del TED de Tarija, señaló que las elecciones primarias llevadas a cabo en enero en Bolivia, representaron un "gran gasto presupuestario y no han contribuido con las necesidades de la población que no estaba de acuerdo con la metodología", indicó Vargas, al momento de presentar el presupuesto usado para este proceso, que ascendió a 1.268.562 bolivianos.