Las dudas de criar un hijo en tiempos modernos
Mucho se ha escuchado decir que antes se tenían más hijos y que criarlos era fácil. De esta manera había parejas que tenían hasta nueve. Hoy sin duda los tiempos han cambiado, el rol de la mujer ya no se circunscribe a casa y la economía ha obligado a ambos padres a traer dinero al...



Mucho se ha escuchado decir que antes se tenían más hijos y que criarlos era fácil. De esta manera había parejas que tenían hasta nueve. Hoy sin duda los tiempos han cambiado, el rol de la mujer ya no se circunscribe a casa y la economía ha obligado a ambos padres a traer dinero al hogar.
Martha Castillo dice “los bebés no vienen con un manual de instrucciones bajo el brazo, pero deberían”. Los niños en sus tres primeros años de vida requieren las mismas atenciones de siempre, ellos no han cambiado, pero sí sus padres y los entornos en los que crecen.
Además, las evidencias en pediatría van modificando hábitos que hasta ahora parecían inalterables, como la introducción de purés de frutas a los cuatro meses de vida. Por eso hay muchas dudas de cómo afrontar la crianza, diferente a la de nuestras madres y abuelas.
Padres a terapia
La demanda de terapia psicológica por causas relacionadas con la maternidad ha aumentado de manera exponencial en el último año, la depresión postparto y las que han pasado por un proceso de reproducción asistida son las mujeres que más consultan.
Otras razones menos comunes son el estrés relacionado con el embarazo, el parto y la conciliación familiar, las crisis por pérdidas perinatales, la maternidad de un niño con necesidades especiales o el embarazo no deseado.
Estos datos reflejan una realidad: tener un hijo, criarlo y educarlo no es sencillo. O, al menos, resulta algo diferente en estos tiempos. “Cada vez las familias, por tema económico dejan a los niños en las guarderías a las 7 de la mañana y en muchos casos también por la tarde. Esto no es bueno ni para las familias ni para los niños”, comenta Núria Rajadell, profesora de pedagogía.
¿Dormir como un bebé?
De acuerdo a la revista de salud Consumer Eroski, antes, bajo la protección de “la tribu” (abuelos, tíos, vecinos…), no había tanto miedo, angustia y preocupación ante la crianza, pero ahora las familias, más informadas y formadas, lo pasan peor. Y a veces, ocurre que los expertos no se ponen de acuerdo. Entonces, la cosa se complica aún más para los padres y madres.
Por ejemplo, la mayor preocupación de los padres en la crianza cotidiana es cómo hacer dormir un bebé o un niño. Por medio de las redes sociales nos enteramos que hubo una polémica mundial sobre los siguientes consejos:
-No acunes ni mezas a tu bebé para ir a dormir.
-No le duermas en brazos.
-No interpretes el despertar de tu bebé como hambre, sed o miedo.
-Si se despierta no le cojas ni le des de comer, se acostumbrará a ello.
-Para muchos niños dormir es una pérdida de tiempo, se niegan o se inventan necesidades y te llaman, no cedas, si lo haces le estás enseñando malos hábitos.
-Algunos niños hablan, lloriquean o hacen ruido mientras duermen. No le despiertes, no entres en su habitación.
-Si al llevarle a su cama llora desesperadamente cada noche, déjale en su cuna o cama y sal del cuarto. No entres en la habitación, es teatro, espera al menos cinco minutos. Si al entrar se calla, no le cojas ni le hables, sal diciendo “ahora a dormir”.
-Si se despierta cada noche y te reclama para que le duermas, déjale llorar 30 minutos. Después entra para comprobar que está bien, algunos vomitan del enfado. No le hables, no le cojas, sal de la habitación y dices “ahora a dormir”. Así durante tres periodos de media hora. Antes del tercer día tu hijo no te reclamará, habrá aprendido a dormir sin tu ayuda.
-Nunca utilices medicamentos, sedantes ni tranquilizantes para dormir.
Algunas de estas recomendaciones no fueron bien recibidas, sobre todo “no acunes ni mezas a tu bebé para ir a dormir”, “no le duermas en brazos” o “déjale llorar si se despierta”.
En su cuenta de Twitter el neuropsicólogo Álvaro Bilbao mostraba su desacuerdo con muchas de ellas. “Estas recomendaciones no tienen una base científica y se basan en prácticas muy superadas. Que un bebé necesite a sus padres para dormir no es un trastorno del sueño. Dejar a un bebé llorando 30 minutos no es educar el sueño”, afirmaba a la vez que pedía un replanteamiento de los consejos.
Guardería y pantallas
Otro punto en cuestión es la guardería. “Lo idóneo —reconoce Núria Rajadell— es que los pequeños durante los primeros años estén al cuidado de sus padres”, pero no siempre se puede por las políticas familiares de gobiernos y empresas.
Si no queda más remedio, lo más económico es recurrir a familiares como los abuelos como cuidadores, con beneficios para unos y otros.
¡Qué hay de malo en ponerle la tele o un vídeo en el móvil para que coma! Todos —todos— lo hemos hecho alguna vez, reconozcámoslo. ¿Y qué hay de mirar el móvil mientras das de mamar a tu retoño? Pues ni una ni otra cosa recomiendan los expertos.
Las pantallas son el chupete del siglo XXI, un instrumento emocional “muy eficaz para mantener a los niños calmados y callados”, dice la Academia Americana de Pediatría. Pero debemos alejarles de ellas al menos hasta los dos años.
Tres conductas de padres tóxicos
Manipularlos
¿Ser padre y ser manipulador? Aunque no lo creamos, existe ese progenitor que utiliza a su hijo para conseguir lo que quiere. Aunque piense que su hijo no se da cuenta, lo cierto es que esta actitud puede causar una herida emocional muy profunda que repercutirá en su futuro.
Insultos
Son esos padres tóxicos que lanzan insultos y palabras descalificativas los que provocan una gran falta de autoestima en los hijos. Tal vez el cansancio, las responsabilidades, las ocupaciones, provocan que los padres no tengan la paciencia necesaria para enfrentarse, de buenas maneras, a los problemas que puedan surgir.
Desinterés
¿Recuerdas cuando tus padres no te escuchaban? ¿Alguna vez les confiaste tus secretos? La falta de comunicación genera desconfianza y no podremos expresarnos libremente con nuestros progenitores.
[gallery ids="516897,516898,516899,516900"]