Abren nueva oferta turística, la Ruta Misional Franciscana
Con el objetivo de consolidar, incrementar y desarrollar la oferta turística de Tarija, la Dirección de Turismo de la Gobernación del Departamento desarrolló un nuevo producto turístico que vincula la ciudad de Tarija con la provincia O’Connor a partir del legado cultural religioso que...



Con el objetivo de consolidar, incrementar y desarrollar la oferta turística de Tarija, la Dirección de Turismo de la Gobernación del Departamento desarrolló un nuevo producto turístico que vincula la ciudad de Tarija con la provincia O’Connor a partir del legado cultural religioso que dejaron los misioneros franciscanos en el departamento.
El pasado fin de semana, esa dirección junto a operadores y guías de turismo visitaron los distintos atractivos y emprendimientos que brindan servicios en la región de Entre Ríos, Salinas y La Cueva, para que puedan conocer las características de la oferta existente y con el patrimonio cultural de Cercado conforman la Ruta Turística Misional Franciscana.
El periplo
La promotora de turismo, Viviana Ugarte, contó que la ruta parte de Cercado con la visita al Museo Franciscano “Fray Miguel Marí”, junto a su bodega y la iglesia de San Francisco, para luego dirigirse hacia Entre Ríos. Sin embargo, antes de llegar a esta zona, se realiza una parada en la comunidad de Canaletas para visitar a un productor de artesanías en piedra.
Ya en Entre Ríos se visita el templo, el mirador y el campo de la Cahuarina, la plaza principal y luego el visitante podrá dirigirse a Salinas, si bien en el trayecto no existe una parada específica, durante el viaje se podrá observar cultivos de naranjo, plantaciones de arándanos y en Valle del Medio una reserva protegida privada.
Después es el turno de la comunidad Los Campos, donde existe un lugar de hospedaje y se pueden realizar paseos a caballo, visitar al artesano en bejuco Idulfo Cardozo y a productores de miel para conocer sus faenas. El siguiente destino es La Misión, un lugar en principio fundado por jesuitas, luego administrado por franciscanos y donde se visita la primera iglesia construida en la región.
Posteriormente se va hacia el río en la comunidad de Lagunillas para disfrutar de un escenario natural. A quienes les gusta realizar caminatas pueden practicar senderismo y “trekking” hasta dos lagunas donde se puede observar la flora y fauna del lugar, en todos los espacios también se puede tener la posibilidad de utilizar caballos como medio de transporte.
Otro lugar a visitar es La Cueva, primero se pasa por la capilla que se encuentra allí para luego dirigirse hasta una gruta donde se encontró la Santa Cruz, que actualmente se encuentra en el templo de San Francisco en la ciudad de Tarija y que es considerada milagrosa, también el cementerio donde se enterraron a algunos misioneros franciscanos.
En el futuro, a partir del desarrollo de esta Ruta Misional, se busca vinculación con las Misiones de Chiquitos del departamento de Santa Cruz y a mediano plazo con la Ruta Misional que se desarrolla en Sud América y que une varios países que se encuentran en las fronteras como Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.
Oferta de hospedaje que tiene Entre Ríos
El municipio de Entre Ríos cuenta con una variada oferta de hospedaje como el Plaza Hotel, el Hotel Sol Luna, las Cabañas y área de Camping de Max, las Cabañas de Buena Vista, así como las empresas gastronómicas Mi Tierra y La Marca. Una empresa operadora en esta localidad es Guayé Tours que organiza, al igual que las operadoras de la ciudad de Tarija, los recorridos por este territorio.
Entretanto, Salinas posee albergues como El Abuelo, el Albergue Ecoturístico Comunitario, Rancho Clavelito de la Sra. Felisa Valdez, en los cuales también ofrecen los servicios de alimentación.
Las personas que lleguen al lugar tengan la seguridad de que la calidez y la picardía de la gente local es uno de los ingredientes que suman y están presentes en estos recorridos a partir de este nuevo producto.
Los mercados a los cuales puede interesar este producto son las familias tarijeñas que buscan salir de la urbe, en particular los días festivos y fines de semana. Por otro lado, también está dirigido a los jóvenes y adolescentes que, dentro de su formación, deben conocer más sobre la historia, cultura y naturaleza del departamento.
El pasado fin de semana, esa dirección junto a operadores y guías de turismo visitaron los distintos atractivos y emprendimientos que brindan servicios en la región de Entre Ríos, Salinas y La Cueva, para que puedan conocer las características de la oferta existente y con el patrimonio cultural de Cercado conforman la Ruta Turística Misional Franciscana.
El periplo
La promotora de turismo, Viviana Ugarte, contó que la ruta parte de Cercado con la visita al Museo Franciscano “Fray Miguel Marí”, junto a su bodega y la iglesia de San Francisco, para luego dirigirse hacia Entre Ríos. Sin embargo, antes de llegar a esta zona, se realiza una parada en la comunidad de Canaletas para visitar a un productor de artesanías en piedra.
Ya en Entre Ríos se visita el templo, el mirador y el campo de la Cahuarina, la plaza principal y luego el visitante podrá dirigirse a Salinas, si bien en el trayecto no existe una parada específica, durante el viaje se podrá observar cultivos de naranjo, plantaciones de arándanos y en Valle del Medio una reserva protegida privada.
Después es el turno de la comunidad Los Campos, donde existe un lugar de hospedaje y se pueden realizar paseos a caballo, visitar al artesano en bejuco Idulfo Cardozo y a productores de miel para conocer sus faenas. El siguiente destino es La Misión, un lugar en principio fundado por jesuitas, luego administrado por franciscanos y donde se visita la primera iglesia construida en la región.
Posteriormente se va hacia el río en la comunidad de Lagunillas para disfrutar de un escenario natural. A quienes les gusta realizar caminatas pueden practicar senderismo y “trekking” hasta dos lagunas donde se puede observar la flora y fauna del lugar, en todos los espacios también se puede tener la posibilidad de utilizar caballos como medio de transporte.
Otro lugar a visitar es La Cueva, primero se pasa por la capilla que se encuentra allí para luego dirigirse hasta una gruta donde se encontró la Santa Cruz, que actualmente se encuentra en el templo de San Francisco en la ciudad de Tarija y que es considerada milagrosa, también el cementerio donde se enterraron a algunos misioneros franciscanos.
En el futuro, a partir del desarrollo de esta Ruta Misional, se busca vinculación con las Misiones de Chiquitos del departamento de Santa Cruz y a mediano plazo con la Ruta Misional que se desarrolla en Sud América y que une varios países que se encuentran en las fronteras como Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.
Oferta de hospedaje que tiene Entre Ríos
El municipio de Entre Ríos cuenta con una variada oferta de hospedaje como el Plaza Hotel, el Hotel Sol Luna, las Cabañas y área de Camping de Max, las Cabañas de Buena Vista, así como las empresas gastronómicas Mi Tierra y La Marca. Una empresa operadora en esta localidad es Guayé Tours que organiza, al igual que las operadoras de la ciudad de Tarija, los recorridos por este territorio.
Entretanto, Salinas posee albergues como El Abuelo, el Albergue Ecoturístico Comunitario, Rancho Clavelito de la Sra. Felisa Valdez, en los cuales también ofrecen los servicios de alimentación.
Las personas que lleguen al lugar tengan la seguridad de que la calidez y la picardía de la gente local es uno de los ingredientes que suman y están presentes en estos recorridos a partir de este nuevo producto.
Los mercados a los cuales puede interesar este producto son las familias tarijeñas que buscan salir de la urbe, en particular los días festivos y fines de semana. Por otro lado, también está dirigido a los jóvenes y adolescentes que, dentro de su formación, deben conocer más sobre la historia, cultura y naturaleza del departamento.