Elección del representante de Tarija en YPFB queda en incertidumbre
La elección del representante departamental para el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) quedó en incertidumbre tras el cambio de Gobierno, informó el asambleísta, Cesar Mentasti. “La competencia de la Asamblea llega hasta que se remite la terna, según la Ley...
La elección del representante departamental para el Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) quedó en incertidumbre tras el cambio de Gobierno, informó el asambleísta, Cesar Mentasti. “La competencia de la Asamblea llega hasta que se remite la terna, según la Ley de Institucionalización del Directorio de YPFB, al Gobernador.
Ahora, el Gobernador no puede hacer ningún cambio y debió enviarla al Gobierno nacional. En este caso, le compete a la nueva Presidenta, porque lo que no tengo claro es si Evo ha posesionado o no”, explicó el legislador.
El 12 de septiembre, la Comisión de Competencia Mixta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) eligió la terna para la designación del director que representará al departamento de Tarija en el Directorio de la estatal petrolera.
Tres postulantes obtuvieron un mayor puntaje de acuerdo al informe de calificación realizado por la Comisión Mixta. El pleno de la ALDT por mayoría absoluta eligió, con una calificación de 72 puntos, a Manuel Campero de Aguirre; con 71 puntos a Dino Rully Beltrán Tellez; y con 63 puntos a Daniel Peramas Eyzaguirre.
Esta lista fue remitida por la ALDT a la Gobernación y en el plazo de 72 horas se la envió al expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien tenía la tuición de nombrar al nuevo representante del departamento.
Ahora será la nueva presidenta, Jeanine Áñez, quien deba decidir entre los profesionales calificados, sin embargo, no hay información respecto a la decisión que tomará el actual Gobierno transitorio o se esperará a las nuevas elecciones nacionales.
El futuro representante del departamento en YPFB tiene el objetivo principal -según establece la convocatoria- de solicitar que Tarija obtenga algún beneficio económico por la industrialización de los recursos hidrocarburíferos que provienen de la explotación de las reservas del departamento.
A finales de agosto de la presente gestión la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa realizó la apertura de los sobres que contenían la documentación correspondiente de cinco postulantes; Manuel Campero de Aguirre, Carlos Sustach Rodrigo, Sergio Mario Meyer, Lucio Daniel Peramas y Dino Rully Beltrán.
Cabe recordar que se realizó una segunda convocatoria para que los profesionales interesados puedan presentarse. El primero de agosto el presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la ALDT, Abel Guzmán, informó que se lanzó la segunda convocatoria para elegir al representante en YPFB que suplirá a Héctor Quiroga.
A partir de dicha fecha, en el plazo de los posteriores 15 días, los profesionales interesados en asumir esta función en la petrolera estatal presen-taron los requisitos establecidos en la página web de YPFB. La primera convocatoria se cayó porque la información no fue amplificada y no se presentaron profesionales.
La Ley de convocatoria para la institucionalización del cargo a representante por Tarija en YPFB, obedece al mandato de la Ley Departamental 047. El 20 de mayo se cumplió el plazo de la primera convocatoria sin ningún postulante y por ello se planteó una segunda convocatoria.
Tarija espera un informe de autoridades
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, explicó que el departamento se mantiene a la espera de respuestas por parte del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre la cuantificación de las reservas probadas y probables, los contratos que se firmaron en el Gobierno de Evo Morales con el exministro de Hidrocarburos, Alberto Sánchez y las empresas petroleras transnacionales, además del informe sobre la cuantificación de reservas que son explotadas en el departamento, entre otros temas.
Con el Gobierno transitorio, Castrillo indicó que espera se pueda dar viabilidad a los temas pendientes que se arrastraron durante las gestiones de Morales y tener una concepción real de la cantidad de hidrocarburos que se extrae del subsuelo del departamento para el beneficio de todos los bolivianos.
El cambio de representante departamental en el Directorio de YPFB puede significar un acercamiento entre Yacimientos y la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación
Ahora, el Gobernador no puede hacer ningún cambio y debió enviarla al Gobierno nacional. En este caso, le compete a la nueva Presidenta, porque lo que no tengo claro es si Evo ha posesionado o no”, explicó el legislador.
El 12 de septiembre, la Comisión de Competencia Mixta de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) eligió la terna para la designación del director que representará al departamento de Tarija en el Directorio de la estatal petrolera.
Tres postulantes obtuvieron un mayor puntaje de acuerdo al informe de calificación realizado por la Comisión Mixta. El pleno de la ALDT por mayoría absoluta eligió, con una calificación de 72 puntos, a Manuel Campero de Aguirre; con 71 puntos a Dino Rully Beltrán Tellez; y con 63 puntos a Daniel Peramas Eyzaguirre.
Esta lista fue remitida por la ALDT a la Gobernación y en el plazo de 72 horas se la envió al expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien tenía la tuición de nombrar al nuevo representante del departamento.
Ahora será la nueva presidenta, Jeanine Áñez, quien deba decidir entre los profesionales calificados, sin embargo, no hay información respecto a la decisión que tomará el actual Gobierno transitorio o se esperará a las nuevas elecciones nacionales.
El futuro representante del departamento en YPFB tiene el objetivo principal -según establece la convocatoria- de solicitar que Tarija obtenga algún beneficio económico por la industrialización de los recursos hidrocarburíferos que provienen de la explotación de las reservas del departamento.
A finales de agosto de la presente gestión la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa realizó la apertura de los sobres que contenían la documentación correspondiente de cinco postulantes; Manuel Campero de Aguirre, Carlos Sustach Rodrigo, Sergio Mario Meyer, Lucio Daniel Peramas y Dino Rully Beltrán.
Cabe recordar que se realizó una segunda convocatoria para que los profesionales interesados puedan presentarse. El primero de agosto el presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la ALDT, Abel Guzmán, informó que se lanzó la segunda convocatoria para elegir al representante en YPFB que suplirá a Héctor Quiroga.
A partir de dicha fecha, en el plazo de los posteriores 15 días, los profesionales interesados en asumir esta función en la petrolera estatal presen-taron los requisitos establecidos en la página web de YPFB. La primera convocatoria se cayó porque la información no fue amplificada y no se presentaron profesionales.
La Ley de convocatoria para la institucionalización del cargo a representante por Tarija en YPFB, obedece al mandato de la Ley Departamental 047. El 20 de mayo se cumplió el plazo de la primera convocatoria sin ningún postulante y por ello se planteó una segunda convocatoria.
Tarija espera un informe de autoridades
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, explicó que el departamento se mantiene a la espera de respuestas por parte del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre la cuantificación de las reservas probadas y probables, los contratos que se firmaron en el Gobierno de Evo Morales con el exministro de Hidrocarburos, Alberto Sánchez y las empresas petroleras transnacionales, además del informe sobre la cuantificación de reservas que son explotadas en el departamento, entre otros temas.
Con el Gobierno transitorio, Castrillo indicó que espera se pueda dar viabilidad a los temas pendientes que se arrastraron durante las gestiones de Morales y tener una concepción real de la cantidad de hidrocarburos que se extrae del subsuelo del departamento para el beneficio de todos los bolivianos.
El cambio de representante departamental en el Directorio de YPFB puede significar un acercamiento entre Yacimientos y la Secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación