El controversial Día del Hombre y su “invisibilidad” en Tarija
Daniel Martínez despierta con una sonrisa insistente, su esposa apenas lo mira se da cuenta de su extraña actitud, pues casi siempre está de mal humor por tener que madrugar para ir al trabajo. Hoy es diferente, y es cuando se abre paso la pregunta ¿y a ti qué te pasa?, “y es que no me vas...



Daniel Martínez despierta con una sonrisa insistente, su esposa apenas lo mira se da cuenta de su extraña actitud, pues casi siempre está de mal humor por tener que madrugar para ir al trabajo. Hoy es diferente, y es cuando se abre paso la pregunta ¿y a ti qué te pasa?, “y es que no me vas a felicitar”, dice Daniel a lo que le sigue un “De qué te voy a felicitar a vos pues”.
“Por el Día del Hombre que es hoy”, insiste Daniel y de inmediato se cuela una carcajada. Al terminar ésta Daniel ya ha cambiado su sonrisa por un ceño fruncido, agarra su chamarra y se va al trabajo con un simple “chau”.
Carmen Herrera -su esposa- se queda con una mueca a medias murmurando en la sala: “su habilidad pero, regalo más seguro va a querer”, dice entre dientes y de nuevo se cuela una risa, aunque ya no tan estridente.
Ésta es la situación que viven muchos varones en Tarija, quienes desde que se instauró su día esperan que éste de a poco vaya ganando espacio. Lo cierto es que a pesar de no ser tan nuevo recién se supo algo de esta fecha desde el año 2015.
Pero ¿Cuál es su origen? El Día Internacional del Hombre se celebra cada 19 de noviembre. Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, y popularizado desde el año 1999, cuando comenzó a conmemorarse internacionalmente.
Sin embargo, en lugares como Tarija a muchas mujeres esto les parece una rareza. El País realizó un sondeo de opinión a 30 mujeres de entre 25 a 40 años. Se les preguntó su opinión sobre éste día y si es que lo celebran.
20 mujeres aseguraron que no están de acuerdo con dicha celebración, pues dicen que el ser humano más sacrificado es la mujer. A esto añadieron que “para lo único que sirve esta fecha es para que los hombres beban”. Las diez restantes afirmaron que están de acuerdo con el día, ya que hay hombres sacrificados que merecen ser reconocidos.
Más aún, las 30 mujeres afirmaron que no celebran la fecha, a lo mucho felicitan a su esposo, pareja, amigos o papá.
Sin embargo, la polémica traspasa diferentes ámbitos. Tanto personas del común como académicos han cuestionado su festejo, pues consideran que el género femenino es mucho más oprimido que el masculino. Inclusive se dice de forma irónica que “365 días al año son días del hombre”.
Para la feminista y asesora legal de Mujeres Creando, Greta Vargas, el festejo es “inocuo y superficial” porque busca victimizar al hombre al indicar que no tienen “su día” de reconocimiento.
“El día de la mujer es para exigir que se detenga la violencia. La realidad es que hay una ola de violencia que se cobra sus vidas. Si hay un día del hombre sería interesante visibilizar sus privilegios. El que solo ellos pueden tener doble pareja o que no sufren acoso callejero”, argumentó.
Pero ¿qué dicen los hombres?
El País realizó un sondeo a 20 hombres, 15 de ellos se mostraron descontentos respecto a que su día no tenga tanto valor como el día de la mujer. Vladimir Velásquez Torrico afirma que “debería haber igualdad también en esta fecha”, “no es justo que ellas siempre se muestren sufridas y por lo tanto sus días tengan más fuerza. El aporte del varón en esta sociedad también es muy valioso”, asegura.
De acuerdo al sociólogo Alex Cuenca “las consecuencias de la inequidad de género también afectan a los hombres”. “La construcción patriarcal de la sociedad deposita sobre ellos el rol de proveedor y benefactor que los obliga a asumir posiciones de vulnerabilidad para su salud mental y física”.
Añade más bien que múltiples campañas mundiales escogen este día para reflexionar en torno a nuevas masculinidades que no sean machistas, ni patriarcales, ni violentas pues esta visión afecta también a los hombres.
"El problema de la violencia también afecta a los varones en términos de salud, ya que para poder mantener su posición ponen en peligro su vida. Hacen deportes de riesgo, no asisten al médico, no expresan sus emociones y se sienten todo el tiempo bajo presión, tanto emocional como sexual", señala Gabriela Bard Wigdor, doctora en estudios de género e investigadora.
¿Feriados y festejos? Y polémica
Aunque la fecha es casi invisible en Bolivia, desde hace tres años ya se instauraron algunos feriados en determinadas instituciones. Un ejemplo de ello fue que las autoridades de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) determinaron dar asueto a los trabajadores (docentes, administrativos y alumnos) con excepción de los que tienen exámenes programados. Esto sucedió en 2017, fue entonces cuando se abrió una gran polémica sobre ello.
Ya en 2018, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz dispuso tolerancia de media jornada por la conmemoración del “Día del Hombre”, que se celebra cada 19 de noviembre.
En Tarija no se supo de alguna institución que haya decidido dar asueto a sus trabajadores o que haya tomado alguna acción de celebración al respecto.
Las redes sociales
Más aún, desde muy temprano las redes sociales se llenaron de memes burlescos sobre la fecha. La mayoría describen la situación poco festiva que viven los hombres en este día, se hacen comparaciones con el día de la mujer y reflejan la invisibilidad de este “festejo”.
La polémica aún da para largo en Tarija y en otros departamentos de Bolivia, pero ¿usted qué opina?
Apuntes sobre la temática
Objetivos
Se busca fomentar la conciencia sobre temas de salud que solo afectan a los hombres como el cáncer de próstata, el cáncer testicular y la depresión masculina. También advierten sobre cifras alarmantes que los aquejan debido a propia presión social de género.
Polémica
Tanto personas del común como académicos han cuestionado su festejo, pues consideran que el género femenino es mucho más oprimido que el masculino. Inclusive se dice de forma irónica que “365 días al año son días del hombre”.
Los datos
Según cifras de la Unodc (Oficina de las Naciones Unidas para el Crimen y las Drogas) el hombre tiene 10 veces más probabilidades de terminar en la cárcel, tres veces más de ser asesinados y tres más de terminar sin familia que las mujeres; además son el 80% de las víctimas de homicidio en el mundo.
[gallery size="large" ids="508714,508712,508711"]
“Por el Día del Hombre que es hoy”, insiste Daniel y de inmediato se cuela una carcajada. Al terminar ésta Daniel ya ha cambiado su sonrisa por un ceño fruncido, agarra su chamarra y se va al trabajo con un simple “chau”.
Carmen Herrera -su esposa- se queda con una mueca a medias murmurando en la sala: “su habilidad pero, regalo más seguro va a querer”, dice entre dientes y de nuevo se cuela una risa, aunque ya no tan estridente.
Ésta es la situación que viven muchos varones en Tarija, quienes desde que se instauró su día esperan que éste de a poco vaya ganando espacio. Lo cierto es que a pesar de no ser tan nuevo recién se supo algo de esta fecha desde el año 2015.
Pero ¿Cuál es su origen? El Día Internacional del Hombre se celebra cada 19 de noviembre. Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, y popularizado desde el año 1999, cuando comenzó a conmemorarse internacionalmente.
Sin embargo, en lugares como Tarija a muchas mujeres esto les parece una rareza. El País realizó un sondeo de opinión a 30 mujeres de entre 25 a 40 años. Se les preguntó su opinión sobre éste día y si es que lo celebran.
20 mujeres aseguraron que no están de acuerdo con dicha celebración, pues dicen que el ser humano más sacrificado es la mujer. A esto añadieron que “para lo único que sirve esta fecha es para que los hombres beban”. Las diez restantes afirmaron que están de acuerdo con el día, ya que hay hombres sacrificados que merecen ser reconocidos.
Más aún, las 30 mujeres afirmaron que no celebran la fecha, a lo mucho felicitan a su esposo, pareja, amigos o papá.
Sin embargo, la polémica traspasa diferentes ámbitos. Tanto personas del común como académicos han cuestionado su festejo, pues consideran que el género femenino es mucho más oprimido que el masculino. Inclusive se dice de forma irónica que “365 días al año son días del hombre”.
Para la feminista y asesora legal de Mujeres Creando, Greta Vargas, el festejo es “inocuo y superficial” porque busca victimizar al hombre al indicar que no tienen “su día” de reconocimiento.
“El día de la mujer es para exigir que se detenga la violencia. La realidad es que hay una ola de violencia que se cobra sus vidas. Si hay un día del hombre sería interesante visibilizar sus privilegios. El que solo ellos pueden tener doble pareja o que no sufren acoso callejero”, argumentó.
Pero ¿qué dicen los hombres?
El País realizó un sondeo a 20 hombres, 15 de ellos se mostraron descontentos respecto a que su día no tenga tanto valor como el día de la mujer. Vladimir Velásquez Torrico afirma que “debería haber igualdad también en esta fecha”, “no es justo que ellas siempre se muestren sufridas y por lo tanto sus días tengan más fuerza. El aporte del varón en esta sociedad también es muy valioso”, asegura.
De acuerdo al sociólogo Alex Cuenca “las consecuencias de la inequidad de género también afectan a los hombres”. “La construcción patriarcal de la sociedad deposita sobre ellos el rol de proveedor y benefactor que los obliga a asumir posiciones de vulnerabilidad para su salud mental y física”.
Añade más bien que múltiples campañas mundiales escogen este día para reflexionar en torno a nuevas masculinidades que no sean machistas, ni patriarcales, ni violentas pues esta visión afecta también a los hombres.
"El problema de la violencia también afecta a los varones en términos de salud, ya que para poder mantener su posición ponen en peligro su vida. Hacen deportes de riesgo, no asisten al médico, no expresan sus emociones y se sienten todo el tiempo bajo presión, tanto emocional como sexual", señala Gabriela Bard Wigdor, doctora en estudios de género e investigadora.
¿Feriados y festejos? Y polémica
Aunque la fecha es casi invisible en Bolivia, desde hace tres años ya se instauraron algunos feriados en determinadas instituciones. Un ejemplo de ello fue que las autoridades de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX) determinaron dar asueto a los trabajadores (docentes, administrativos y alumnos) con excepción de los que tienen exámenes programados. Esto sucedió en 2017, fue entonces cuando se abrió una gran polémica sobre ello.
Ya en 2018, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz dispuso tolerancia de media jornada por la conmemoración del “Día del Hombre”, que se celebra cada 19 de noviembre.
En Tarija no se supo de alguna institución que haya decidido dar asueto a sus trabajadores o que haya tomado alguna acción de celebración al respecto.
Las redes sociales
Más aún, desde muy temprano las redes sociales se llenaron de memes burlescos sobre la fecha. La mayoría describen la situación poco festiva que viven los hombres en este día, se hacen comparaciones con el día de la mujer y reflejan la invisibilidad de este “festejo”.
La polémica aún da para largo en Tarija y en otros departamentos de Bolivia, pero ¿usted qué opina?
Apuntes sobre la temática
Objetivos
Se busca fomentar la conciencia sobre temas de salud que solo afectan a los hombres como el cáncer de próstata, el cáncer testicular y la depresión masculina. También advierten sobre cifras alarmantes que los aquejan debido a propia presión social de género.
Polémica
Tanto personas del común como académicos han cuestionado su festejo, pues consideran que el género femenino es mucho más oprimido que el masculino. Inclusive se dice de forma irónica que “365 días al año son días del hombre”.
Los datos
Según cifras de la Unodc (Oficina de las Naciones Unidas para el Crimen y las Drogas) el hombre tiene 10 veces más probabilidades de terminar en la cárcel, tres veces más de ser asesinados y tres más de terminar sin familia que las mujeres; además son el 80% de las víctimas de homicidio en el mundo.
[gallery size="large" ids="508714,508712,508711"]