Pacto Fiscal e Hidrocarburos, prioridades para la Gobernación
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, manifestó que existen varios temas pendientes para el departamento que se pretenden resolver con el Gobierno transitorio y el que gane las próximas elecciones. Entre los temas más importantes y urgentes son; trabajar en un Pacto Fiscal y persistir en la...
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, manifestó que existen varios temas pendientes para el departamento que se pretenden resolver con el Gobierno transitorio y el que gane las próximas elecciones. Entre los temas más importantes y urgentes son; trabajar en un Pacto Fiscal y persistir en la entrega de un informe sobre la situación hidrocarburífera de las reservas y contratos en Tarija.
Después de 21 días de conflictos en Bolivia; la renuncia del expresidente, Evo Morales; el exvicepresidente, Álvaro García Linera; varios ministros y funcionarios del Estado que pertenecen al Movimiento Al Socialismo (MAS) y la posesión de una nueva presidente transitoria hasta las elecciones nacionales, Jeanine Añez, las instituciones públicas retomaron sus actividades.
Durante el transcurso de esta gestión -y según los funcionarios de la Gobernación, desde que ingresó como gobernador Adrián Oliva- existen una serie de pendientes por parte del Gobierno Nacional hacia el Gobierno Departamental. Una de ellas fue la elaboración de un nuevo Pacto Fiscal para la redistribución de recursos que recibe el departamento de Tarija, sin embargo, con el anterior Gobierno no se pudo llegar a un acuerdo.
“En su momento hemos anunciado un planteamiento de fondo, un planteamiento central para el departamento es el Pacto Fiscal. Obviamente lo tenemos que trabajar con el nuevo Gobierno que sea electo democráticamente y hoy lo que nos toca es construir una agenda con el Gobierno Nacional que toque temas centrales que tienen que ver con la economía del departamento, con las finanzas del Gobierno Departamental y las obligaciones del Gobierno Nacional”, manifestó Oliva.
Por otro lado, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo; indicó que las diferentes comisiones de hidrocarburos que transitaron en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y otras autoridades interesadas exigieron al Ministerio de Hidrocarburos un informe para conocer las proporciones de las reservas que tiene el departamento. Aunque, el exministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, no mantuvo la comunicación necesaria con el Gobierno Departamental y hasta la fecha no se emitió un informe sobre el detalle requerido.
De tal manera, determinar los detalles de las reservas hidrocarburíferas, los contratos internacionales y de los proyectos son un tema pendiente que el Gobierno Departamental deberá coordinar con el nuevo Gobierno. “Yo espero reunirme en los próximos días con la actual Presidente y con ella avanzar en estos temas junto con su gabinete para poder trabajar”, expresó Oliva.
Respecto al informe de hidrocarburos, Oliva indicó que se exigirá al Gobierno Nacional que se revisen las cuentas. “Antes nos transferían recursos sin tener la certeza de cuales eran las cantidades y si el departamento estaba recibiendo lo que le correspondía porque el manejo fue completamente discrecional. Ahora vamos a hacer que se revisen las cuentas y el nuevo Gobierno va a transparentar toda la información que requiere Tarija”, aseguró.
Con la nueva asignación de los ministros, el Gobierno Departamental deberá reunirse para consolidar un plan de trabajo en conjunto y concretar algunos proyectos como carreteras y proyectos de infraestructura.
Proyectos en Tariquía deberán aclararse
Los proyectos Domo Osso X1 y Domo Osso X2 en el área dentro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía que pertenece a la provincia O’Connor y el rechazo que plantearon los comunarios, además de algunos sectores de la población del departamento fue una de las problemáticas más complejas para Tarija contra del Gobierno de Evo Morales. La Gobernación planteó su apoyo de manera pública a la población a favor de la preservar de las áreas protegidas y será un tema a tratar con el nuevo Gobierno Nacional.
Después de 21 días de conflictos en Bolivia; la renuncia del expresidente, Evo Morales; el exvicepresidente, Álvaro García Linera; varios ministros y funcionarios del Estado que pertenecen al Movimiento Al Socialismo (MAS) y la posesión de una nueva presidente transitoria hasta las elecciones nacionales, Jeanine Añez, las instituciones públicas retomaron sus actividades.
Durante el transcurso de esta gestión -y según los funcionarios de la Gobernación, desde que ingresó como gobernador Adrián Oliva- existen una serie de pendientes por parte del Gobierno Nacional hacia el Gobierno Departamental. Una de ellas fue la elaboración de un nuevo Pacto Fiscal para la redistribución de recursos que recibe el departamento de Tarija, sin embargo, con el anterior Gobierno no se pudo llegar a un acuerdo.
“En su momento hemos anunciado un planteamiento de fondo, un planteamiento central para el departamento es el Pacto Fiscal. Obviamente lo tenemos que trabajar con el nuevo Gobierno que sea electo democráticamente y hoy lo que nos toca es construir una agenda con el Gobierno Nacional que toque temas centrales que tienen que ver con la economía del departamento, con las finanzas del Gobierno Departamental y las obligaciones del Gobierno Nacional”, manifestó Oliva.
Por otro lado, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo; indicó que las diferentes comisiones de hidrocarburos que transitaron en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) y otras autoridades interesadas exigieron al Ministerio de Hidrocarburos un informe para conocer las proporciones de las reservas que tiene el departamento. Aunque, el exministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, no mantuvo la comunicación necesaria con el Gobierno Departamental y hasta la fecha no se emitió un informe sobre el detalle requerido.
De tal manera, determinar los detalles de las reservas hidrocarburíferas, los contratos internacionales y de los proyectos son un tema pendiente que el Gobierno Departamental deberá coordinar con el nuevo Gobierno. “Yo espero reunirme en los próximos días con la actual Presidente y con ella avanzar en estos temas junto con su gabinete para poder trabajar”, expresó Oliva.
Respecto al informe de hidrocarburos, Oliva indicó que se exigirá al Gobierno Nacional que se revisen las cuentas. “Antes nos transferían recursos sin tener la certeza de cuales eran las cantidades y si el departamento estaba recibiendo lo que le correspondía porque el manejo fue completamente discrecional. Ahora vamos a hacer que se revisen las cuentas y el nuevo Gobierno va a transparentar toda la información que requiere Tarija”, aseguró.
Con la nueva asignación de los ministros, el Gobierno Departamental deberá reunirse para consolidar un plan de trabajo en conjunto y concretar algunos proyectos como carreteras y proyectos de infraestructura.
Proyectos en Tariquía deberán aclararse
Los proyectos Domo Osso X1 y Domo Osso X2 en el área dentro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía que pertenece a la provincia O’Connor y el rechazo que plantearon los comunarios, además de algunos sectores de la población del departamento fue una de las problemáticas más complejas para Tarija contra del Gobierno de Evo Morales. La Gobernación planteó su apoyo de manera pública a la población a favor de la preservar de las áreas protegidas y será un tema a tratar con el nuevo Gobierno Nacional.