Tiendas pierden ingresos y ventas por redes aumentan
Las ventas por Internet han aumentado en los últimos años y más aún en los últimos días debido a la situación política. Ropa, perfumes, joyas, accesorios para la casa y demás objetos están siendo muy demandados. “Por las noches cuando podemos salir ya no hay comercios para comprar,...



Las ventas por Internet han aumentado en los últimos años y más aún en los últimos días debido a la situación política. Ropa, perfumes, joyas, accesorios para la casa y demás objetos están siendo muy demandados.
“Por las noches cuando podemos salir ya no hay comercios para comprar, si alguien tiene un cumpleaños o una necesidad de este tipo está fregado”, dice Carmen Egüez, quien vive en el barrio San Luis.
De la misma manera opina Luis Bejarano Vásquez, quien asegura que ha recurrido a la Inmobiliaria en su necesidad de comprar cotillón para celebrar el cumpleaños de su pequeña niña. “Hay que darse modos, no hay de otra”, afirma.
Más aún, los comerciantes de todo tipo de productos ya se ven afectados, pues aunque tienen ventas de manera online sus tiendas permanecen cerradas y con ello su ingreso ha disminuido.
“Tenemos que pagar el alquiler mes a mes y ya vamos casi un mes con la tienda cerrada, o si abrimos poca gente compra. De dónde vamos a pagar”, dice Gabriela Durán, quien posee un comercio de perfumes en la avenida Domingo Paz.
Pero frente al problema hay también quienes se han visto en la necesidad de abrir sus páginas en Facebook, tal es el caso de Andrea Castillo, quien ante la baja venta en su cotillón ha creado su página y realiza sus ventas por este medio.
Así se ha ingeniado para hacer sus entregas en bicicleta. “Hago mis entregas durante todo el día, el alquiler de mi tienda es de Bs. 1.500 y debo cubrir eso”, asegura y confirma que hay gran movimiento comercial a través de las redes sociales.
Sumado a esto Marcela López, quien ya prefería comprar por Internet, cuenta que su práctica ha aumentado. “Yo trabajo todo el día y con lo que debo atender a mis hijos más ya no tengo tiempo ni para ir al mercado o a una tienda de esas, así que opto por Facebook y sus cientos de tiendas”, dice.
Añade que muchas de sus amigas en estos últimos días le han pedido las direcciones online de las tiendas a las que recurre para hacer sus compras. Sin embargo, agrega que otra opción en estos días de paro es WhatsApp.
En Facebook si entramos a la opción de Marketplace podemos ver cientos de ofertas. Hay tiendas virtuales como “Muebles Tarija”, “Creaciones Shary”, “LovlovTarija”, “Distribuidora Jireh”, “Muebles CyM”, entre muchísimas otras.
Grupos de WhatsApp
En esta red pasa algo similar, cientos de grupos se abrieron y se han mandado miles de enlaces para unirse a grupos principalmente de servicios como los de comida, bebidas, taxis y la revolución del momento: las mototaxis bajo el nombre del grupo “Moto Taxi Rápido”.
“Este último grupo se ha hecho más que necesario para movilizarnos a cualquier lugar, somos 245 los miembros. Basta un mensaje y una moto estará en camino para recogerte y llevarte donde quieras”, cuenta Carmen Gallardo.
Pero no todo es bueno, del otro lado están los taxistas que en estos días se han dado modos y modos para trabajar aunque sea por tramos. “Estamos muy preocupados, muy aparte de la causa, el punto es que nos afecta al bolsillo. La gente obviamente prefiere las mototaxis que los llevan hasta la puerta y nosotros hacemos lo que podemos”, explica y reconoce que WhatsApp ha sido una gran publicidad para este tipo de servicio.
El nacimiento de la primera Inmobiliaria Tarija
Más aún, Facebook en Tarija continúa siendo la red social más utilizada para compra y venta, y con ello la inmobiliaria Tarija y otras similares son las opciones más buscadas a la hora de comprar algo. ¿Pero cómo nació este mercado en nuestro departamento?
En 2012 uno de los miles de usuarios de Facebook en Tarija se dio cuenta que la gente “ocupada” necesitaba comprar y vender de manera fácil en la tierra chapaca y así creó la Inmobiliaria Tarija.
Con el pasar del tiempo con más de 68 mil usuarios, más de 40 mil visitas diarias como mínimo y por lo menos 2.500 publicaciones al día, La Inmobiliaria Tarija se ha convertido en uno de los grupos con más seguidores del sur del país.
¿Quién la creó?, Henry Nelson Palluca Barrera se encontraba en la recta final de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), se acercaba su cumpleaños y su padre le había prometido comprarle un celular nuevo como regalo. Pero él ya tenía uno en buen estado, así que se le pasó por la cabeza vender su viejo teléfono para no tener dos equipos móviles.
Como sabía de la existencia de “inmobiliarias” camufladas en los bufetes de abogados, donde se encontraban anuncios de alquileres, anticréticos y la compra-venta de artefactos, Henry fue a ofrecer a estos lugares su celular que costaba 100 dólares en las tiendas y a medio uso se encontraba hasta en $us 50. Sin embargo lo que a él le ofrecían no pasaba de los 20 dólares.
Molesto por las ofertas y los tratos, optó por no vender su celular a estos lugares y decidió vender su equipo móvil en su perfil de Facebook. “Recuerdo que en esas épocas el Face era netamente chismes, no había nada de negocios”, relata al afirmar que fue uno de los primeros en usar esta red social para hacer un negocio en Tarija.
Con el anuncio publicado en su perfil, etiquetó a todos sus contactos que consideraba podían estar interesados y al cabo de poquísimo tiempo lo vendió, incluso a un precio mayor que de las tiendas.
Satisfecho con el resultado siguió con estas actividades, vendiendo equipos de computación en su perfil hasta mayo de 2012, cuando se le ocurrió que era necesario crear una página de Facebook para poder tener más opciones de compradores y tener más movimiento en torno a sus productos.
“La idea de las páginas en Facebook es interactuar directamente para que no estén haciendo lo que antes se hacía. Entrar a la dirección online y recién poder acceder a ver los productos; eso era tedioso y a veces la gente se olvidaba un punto o una letra y no podía entrar a la dirección. Lo que te permitía era que con hacer un clic o buscar en el buscador encontrabas las páginas de tu interés”, explica.
La inmobiliaria en Tarija
Creación
La primera Inmobiliaria Tarija se creó en 2012 cuando uno de los miles de usuarios de Facebook en Tarija se dio cuenta que la gente “ocupada” necesitaba comprar y vender de manera fácil en la tierra chapaca.
Beneficio
Lo que más le causó alegría y placer interno a Henry con la Inmobiliaria Tarija, fue el haber ayudado a las personas a encontrar a algunos animales perdidos, pues a raíz de publicar aquellos anuncios sociales, las miles de personas que eran parte del grupo veían aquello y ayudaban a encontrar a los desaparecidos.
Lo malo
Como no todo es bueno, en este tipo de grupos se filtra la política y en muchas ocasiones se publicitan anuncios referidos a estos temas, que sus administradores deben controlar y borrar para no perder el sentido de la página.
“Por las noches cuando podemos salir ya no hay comercios para comprar, si alguien tiene un cumpleaños o una necesidad de este tipo está fregado”, dice Carmen Egüez, quien vive en el barrio San Luis.
De la misma manera opina Luis Bejarano Vásquez, quien asegura que ha recurrido a la Inmobiliaria en su necesidad de comprar cotillón para celebrar el cumpleaños de su pequeña niña. “Hay que darse modos, no hay de otra”, afirma.
Más aún, los comerciantes de todo tipo de productos ya se ven afectados, pues aunque tienen ventas de manera online sus tiendas permanecen cerradas y con ello su ingreso ha disminuido.
“Tenemos que pagar el alquiler mes a mes y ya vamos casi un mes con la tienda cerrada, o si abrimos poca gente compra. De dónde vamos a pagar”, dice Gabriela Durán, quien posee un comercio de perfumes en la avenida Domingo Paz.
Pero frente al problema hay también quienes se han visto en la necesidad de abrir sus páginas en Facebook, tal es el caso de Andrea Castillo, quien ante la baja venta en su cotillón ha creado su página y realiza sus ventas por este medio.
Así se ha ingeniado para hacer sus entregas en bicicleta. “Hago mis entregas durante todo el día, el alquiler de mi tienda es de Bs. 1.500 y debo cubrir eso”, asegura y confirma que hay gran movimiento comercial a través de las redes sociales.
Sumado a esto Marcela López, quien ya prefería comprar por Internet, cuenta que su práctica ha aumentado. “Yo trabajo todo el día y con lo que debo atender a mis hijos más ya no tengo tiempo ni para ir al mercado o a una tienda de esas, así que opto por Facebook y sus cientos de tiendas”, dice.
Añade que muchas de sus amigas en estos últimos días le han pedido las direcciones online de las tiendas a las que recurre para hacer sus compras. Sin embargo, agrega que otra opción en estos días de paro es WhatsApp.
En Facebook si entramos a la opción de Marketplace podemos ver cientos de ofertas. Hay tiendas virtuales como “Muebles Tarija”, “Creaciones Shary”, “LovlovTarija”, “Distribuidora Jireh”, “Muebles CyM”, entre muchísimas otras.
Grupos de WhatsApp
En esta red pasa algo similar, cientos de grupos se abrieron y se han mandado miles de enlaces para unirse a grupos principalmente de servicios como los de comida, bebidas, taxis y la revolución del momento: las mototaxis bajo el nombre del grupo “Moto Taxi Rápido”.
“Este último grupo se ha hecho más que necesario para movilizarnos a cualquier lugar, somos 245 los miembros. Basta un mensaje y una moto estará en camino para recogerte y llevarte donde quieras”, cuenta Carmen Gallardo.
Pero no todo es bueno, del otro lado están los taxistas que en estos días se han dado modos y modos para trabajar aunque sea por tramos. “Estamos muy preocupados, muy aparte de la causa, el punto es que nos afecta al bolsillo. La gente obviamente prefiere las mototaxis que los llevan hasta la puerta y nosotros hacemos lo que podemos”, explica y reconoce que WhatsApp ha sido una gran publicidad para este tipo de servicio.
El nacimiento de la primera Inmobiliaria Tarija
Más aún, Facebook en Tarija continúa siendo la red social más utilizada para compra y venta, y con ello la inmobiliaria Tarija y otras similares son las opciones más buscadas a la hora de comprar algo. ¿Pero cómo nació este mercado en nuestro departamento?
En 2012 uno de los miles de usuarios de Facebook en Tarija se dio cuenta que la gente “ocupada” necesitaba comprar y vender de manera fácil en la tierra chapaca y así creó la Inmobiliaria Tarija.
Con el pasar del tiempo con más de 68 mil usuarios, más de 40 mil visitas diarias como mínimo y por lo menos 2.500 publicaciones al día, La Inmobiliaria Tarija se ha convertido en uno de los grupos con más seguidores del sur del país.
¿Quién la creó?, Henry Nelson Palluca Barrera se encontraba en la recta final de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), se acercaba su cumpleaños y su padre le había prometido comprarle un celular nuevo como regalo. Pero él ya tenía uno en buen estado, así que se le pasó por la cabeza vender su viejo teléfono para no tener dos equipos móviles.
Como sabía de la existencia de “inmobiliarias” camufladas en los bufetes de abogados, donde se encontraban anuncios de alquileres, anticréticos y la compra-venta de artefactos, Henry fue a ofrecer a estos lugares su celular que costaba 100 dólares en las tiendas y a medio uso se encontraba hasta en $us 50. Sin embargo lo que a él le ofrecían no pasaba de los 20 dólares.
Molesto por las ofertas y los tratos, optó por no vender su celular a estos lugares y decidió vender su equipo móvil en su perfil de Facebook. “Recuerdo que en esas épocas el Face era netamente chismes, no había nada de negocios”, relata al afirmar que fue uno de los primeros en usar esta red social para hacer un negocio en Tarija.
Con el anuncio publicado en su perfil, etiquetó a todos sus contactos que consideraba podían estar interesados y al cabo de poquísimo tiempo lo vendió, incluso a un precio mayor que de las tiendas.
Satisfecho con el resultado siguió con estas actividades, vendiendo equipos de computación en su perfil hasta mayo de 2012, cuando se le ocurrió que era necesario crear una página de Facebook para poder tener más opciones de compradores y tener más movimiento en torno a sus productos.
“La idea de las páginas en Facebook es interactuar directamente para que no estén haciendo lo que antes se hacía. Entrar a la dirección online y recién poder acceder a ver los productos; eso era tedioso y a veces la gente se olvidaba un punto o una letra y no podía entrar a la dirección. Lo que te permitía era que con hacer un clic o buscar en el buscador encontrabas las páginas de tu interés”, explica.
La inmobiliaria en Tarija
Creación
La primera Inmobiliaria Tarija se creó en 2012 cuando uno de los miles de usuarios de Facebook en Tarija se dio cuenta que la gente “ocupada” necesitaba comprar y vender de manera fácil en la tierra chapaca.
Beneficio
Lo que más le causó alegría y placer interno a Henry con la Inmobiliaria Tarija, fue el haber ayudado a las personas a encontrar a algunos animales perdidos, pues a raíz de publicar aquellos anuncios sociales, las miles de personas que eran parte del grupo veían aquello y ayudaban a encontrar a los desaparecidos.
Lo malo
Como no todo es bueno, en este tipo de grupos se filtra la política y en muchas ocasiones se publicitan anuncios referidos a estos temas, que sus administradores deben controlar y borrar para no perder el sentido de la página.