Fedemype pide no interrumpir proyectos públicos
Existen peticiones que tiene el sector productivo, proyectos que están cerrados y no se puede avanzar, sostuvo la presidente de la Federación Departamental de Micro y Pequeños Empresarios (Fedemype), Eliana Pacheco, por lo que solicitó a la Gobernación, Alcaldía y Comité Cívico “se...



Existen peticiones que tiene el sector productivo, proyectos que están cerrados y no se puede avanzar, sostuvo la presidente de la Federación Departamental de Micro y Pequeños Empresarios (Fedemype), Eliana Pacheco, por lo que solicitó a la Gobernación, Alcaldía y Comité Cívico “se pongan a trabajar”, que cese el paro y los bloqueos que perjudican al trabajador.
“Más que todo queremos que se pongan a trabajar –reiteró- porque ya es bastante 15 días que hemos esperado pacientemente los productores a que ellos hagan su reclamo legal de pedido de respeto a la democracia, nosotros también apoyamos eso, no estamos en contra de nadie, pero ya es bastante el tiempo que nos afecta”, protestó.
Contó que el sector a diario pierde mucho económicamente porque los productores viven de sus pedidos, al día, por ejemplo apuntó que en el sector textil no tienen ingresos y peor en esta época en que se cierra el año escolar y no tienen demandas de productos, “pero por lo menos de arreglitos vivimos”.
De la misma manera, el sector madera no pueden implementar las ferias productivas, porque la gente no acudirá por los bloqueos, ¿Cómo podemos generar ingresos si nos están coartando el derecho al trabajo?, cuestionó.
Respecto al anuncio que hizo la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para reprogramas las deudas, lo vio con buenos ojos pero mucho depende de los límites porque no todos tienen un crédito con monto similar y se deberá observar el alcance de esa medida.
También informó que en septiembre hubo un nuevo ampliado para reestructurar el directorio porque “la Federación ha estado muy manoseada políticamente, por eso mismo estamos gente nueva que no queremos que esto suceda, nos estamos poniendo la camiseta del productor porque ya basta, hay producción tarijeña que no es valorada, justamente por este manoseo político”, afirmó.
“Más que todo queremos que se pongan a trabajar –reiteró- porque ya es bastante 15 días que hemos esperado pacientemente los productores a que ellos hagan su reclamo legal de pedido de respeto a la democracia, nosotros también apoyamos eso, no estamos en contra de nadie, pero ya es bastante el tiempo que nos afecta”, protestó.
Contó que el sector a diario pierde mucho económicamente porque los productores viven de sus pedidos, al día, por ejemplo apuntó que en el sector textil no tienen ingresos y peor en esta época en que se cierra el año escolar y no tienen demandas de productos, “pero por lo menos de arreglitos vivimos”.
De la misma manera, el sector madera no pueden implementar las ferias productivas, porque la gente no acudirá por los bloqueos, ¿Cómo podemos generar ingresos si nos están coartando el derecho al trabajo?, cuestionó.
Respecto al anuncio que hizo la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para reprogramas las deudas, lo vio con buenos ojos pero mucho depende de los límites porque no todos tienen un crédito con monto similar y se deberá observar el alcance de esa medida.
También informó que en septiembre hubo un nuevo ampliado para reestructurar el directorio porque “la Federación ha estado muy manoseada políticamente, por eso mismo estamos gente nueva que no queremos que esto suceda, nos estamos poniendo la camiseta del productor porque ya basta, hay producción tarijeña que no es valorada, justamente por este manoseo político”, afirmó.