En Tarija habilitan 36 colegios para la preinscripción escolar
Las preinscripciones 2020 en el departamento de Tarija se habilitaron en 36 unidades educativas denominadas de alta demanda (principalmente kínder), involucra a colegios fiscales y de convenio. El plazo para la presentación de formularios vence el 15 de noviembre. Según el cronograma...



Las preinscripciones 2020 en el departamento de Tarija se habilitaron en 36 unidades educativas denominadas de alta demanda (principalmente kínder), involucra a colegios fiscales y de convenio. El plazo para la presentación de formularios vence el 15 de noviembre.
Según el cronograma establecido por el Ministerio de Educación, las preinscripciones 2020 iniciaron el 21 de octubre y se extienden hasta el 15 de noviembre del 2019. Los sorteos de cupos se realizarán del 25 al 29 del mismo mes.
Los datos de la Dirección Departamental de Educación de Tarija (DDE) muestran que los colegios habilitados para la preinscripción en Cercado son: Elva de Dunn, San Luis inicial, Santa Ana, José Manuel Belgrano (mañana y tarde), Tercera Orden Franciscana, Emma de Briancon (mañana y tarde), 15 de Abril, Oscar Alfaro, Nuestra Señora del Rosario, Eulogio Ruiz, Lidia de Campos, Hermann Gmeiner, Tarija I y III, José Manuel Ávila (mañana y tarde), Bernardo Navajas Trigo, 6 de Junio, Hermana Teresa de Calcuta, Juan Pablo II, Bolivia turno tarde, Aniceto Arce (mañana y tarde).
En caso de Bermejo los colegios habilitados son: Tarija (mañana y tarde), Simón Bolívar, 25 de Mayo y Octavio Campero Echazu. En Yacuiba las unidades educativas habilitadas son: Raquel de Ávila I y II, Miguel Estensoro (mañana y tarde), Manuel Belgrano turno mañana y Sagrado Corazón de Jesús (primaria).
Los formularios de preinscripción 2020 pueden ser recabados de: la unidad educativa donde se quiere inscribir al estudiante, las direcciones departamentales o recurrir a la página web www.minedu.gob.bo para descargarla y llenar los datos que se exige.
El subdirector departamental de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que la prioridad para la inscripción de estudiantes es en primera instancia para los que ya tienen hermanos en la unidad educativa, luego para los que viven en la zona, después para los que trabajan en la zona donde está unidad educativa y, si quedan cupos disponibles, se hace el sorteo de los que pre-sentaron los formularios de preinscripción.
El funcionario sostuvo que los encargados de la preinscripción tienen que verificar que todos los requisitos sean originales, porque conoce casos de anteriores años en que la documentación fue fraguada.
Son las direcciones distritales las que presentaron la lista de colegios de alta demanda, además de cuántos cupos hay disponibles en cada uno. El sector educativo reitera que los estudiantes deben ser inscritos en las zonas que les corresponde, no abarrotar los colegios que están en el centro de la ciudad o los que son considerados con mayor calidad educativa, cuando la formación es igual en todos los establecimientos.
Por otro lado, Jaramillo indicó que en ocasiones los padres de familia presionan para abrir cursos paralelos en determinados colegios bajo su propia responsabilidad, de manera independiente y sin seguir los pasos correspondientes, pero luego se complican las cosas y se vuelve una presión para el Ministerio de Educación, en lo que refiere los ítems de maestros.
Tercer año que se aplica la preinscripción
Según el viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, la preinscripción se aplica desde octubre del año 2017 en los niveles: inicial, primero de primaria y primero de secundaria de los establecimientos educativos con mayor demanda de estudiantes con nivel de aceptación.
La preinscripción consiste en llenar un formulario para evitar las largas filas y la venta de fichas por personas “inescrupulosas” durante la inscripción de estudiantes.
Según el cronograma establecido por el Ministerio de Educación, las preinscripciones 2020 iniciaron el 21 de octubre y se extienden hasta el 15 de noviembre del 2019. Los sorteos de cupos se realizarán del 25 al 29 del mismo mes.
Los datos de la Dirección Departamental de Educación de Tarija (DDE) muestran que los colegios habilitados para la preinscripción en Cercado son: Elva de Dunn, San Luis inicial, Santa Ana, José Manuel Belgrano (mañana y tarde), Tercera Orden Franciscana, Emma de Briancon (mañana y tarde), 15 de Abril, Oscar Alfaro, Nuestra Señora del Rosario, Eulogio Ruiz, Lidia de Campos, Hermann Gmeiner, Tarija I y III, José Manuel Ávila (mañana y tarde), Bernardo Navajas Trigo, 6 de Junio, Hermana Teresa de Calcuta, Juan Pablo II, Bolivia turno tarde, Aniceto Arce (mañana y tarde).
En caso de Bermejo los colegios habilitados son: Tarija (mañana y tarde), Simón Bolívar, 25 de Mayo y Octavio Campero Echazu. En Yacuiba las unidades educativas habilitadas son: Raquel de Ávila I y II, Miguel Estensoro (mañana y tarde), Manuel Belgrano turno mañana y Sagrado Corazón de Jesús (primaria).
Los formularios de preinscripción 2020 pueden ser recabados de: la unidad educativa donde se quiere inscribir al estudiante, las direcciones departamentales o recurrir a la página web www.minedu.gob.bo para descargarla y llenar los datos que se exige.
El subdirector departamental de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que la prioridad para la inscripción de estudiantes es en primera instancia para los que ya tienen hermanos en la unidad educativa, luego para los que viven en la zona, después para los que trabajan en la zona donde está unidad educativa y, si quedan cupos disponibles, se hace el sorteo de los que pre-sentaron los formularios de preinscripción.
El funcionario sostuvo que los encargados de la preinscripción tienen que verificar que todos los requisitos sean originales, porque conoce casos de anteriores años en que la documentación fue fraguada.
Son las direcciones distritales las que presentaron la lista de colegios de alta demanda, además de cuántos cupos hay disponibles en cada uno. El sector educativo reitera que los estudiantes deben ser inscritos en las zonas que les corresponde, no abarrotar los colegios que están en el centro de la ciudad o los que son considerados con mayor calidad educativa, cuando la formación es igual en todos los establecimientos.
Por otro lado, Jaramillo indicó que en ocasiones los padres de familia presionan para abrir cursos paralelos en determinados colegios bajo su propia responsabilidad, de manera independiente y sin seguir los pasos correspondientes, pero luego se complican las cosas y se vuelve una presión para el Ministerio de Educación, en lo que refiere los ítems de maestros.
Tercer año que se aplica la preinscripción
Según el viceministro de Educación Regular, Valentín Roca, la preinscripción se aplica desde octubre del año 2017 en los niveles: inicial, primero de primaria y primero de secundaria de los establecimientos educativos con mayor demanda de estudiantes con nivel de aceptación.
La preinscripción consiste en llenar un formulario para evitar las largas filas y la venta de fichas por personas “inescrupulosas” durante la inscripción de estudiantes.