Mercados reportan una baja en ventas por el paro
Aunque los días de semana las ventas de diferentes productos de la canasta familiar bajaron de acuerdo a los comerciantes, el fin de semana la población aprovechó para abastecerse y adquirir los mismos, el sector que se vio repleto de personas fue el mercado Campesino, ubicado en la zona norte...



Aunque los días de semana las ventas de diferentes productos de la canasta familiar bajaron de acuerdo a los comerciantes, el fin de semana la población aprovechó para abastecerse y adquirir los mismos, el sector que se vio repleto de personas fue el mercado Campesino, ubicado en la zona norte de la ciudad.
Algunos productos esenciales para las cocineras en los hogares, incluso bajaron de precio, tal es el caso de la papa, cuando hace una semana presentó costos entre 50 a 55 bolivianos la arroba, este pasado fin de semana los comerciantes vendieron entre 38 a 42bolivianos, la misma cantidad.
El paro cívico movilizado hizo difícil que las personas asistan a los centros de abasto; sin embargo, por fiesta de Todos Santos y el paso otorgado en los puntos de bloqueo en ciertos horarios, permitió que la población asista a los mercados.
Una de las ferias que se realiza los sábados, es la del barrio Fátima, esta contó con poca presencia de los vendedores que usualmente tiene, una de las comerciantes de productos caseros elaborados en base de yogurt, aseveró que las ventas fueron normales durante la jornada e incluso acabó su mercadería más temprano de lo usual.
En consulta con varias comerciantes en esta feria, afirmaron que las ventas de sus productos bajaron durante la semana, pero este fin de semana se “dispararon”, además, indicaron que los precios de los mismos se mantuvieron y no se elevaron.
El mercado Bolívar ubicado en el mismo sector, también abrió sus puertas a la población hasta las 19.00 horas, lugar se llenó de personas en busca de productos, alimentos, flores y masitas tradicionales de Todos Santos.
“Han ingresado productos frescos, verduras e inclusive carne fresca del Matadero Municipal, a Dios gracias todo está normal, los precios no se están elevando”, aseveró el intendente Municipal, Ronald Miranda.
Algunos productos esenciales para las cocineras en los hogares, incluso bajaron de precio, tal es el caso de la papa, cuando hace una semana presentó costos entre 50 a 55 bolivianos la arroba, este pasado fin de semana los comerciantes vendieron entre 38 a 42bolivianos, la misma cantidad.
El paro cívico movilizado hizo difícil que las personas asistan a los centros de abasto; sin embargo, por fiesta de Todos Santos y el paso otorgado en los puntos de bloqueo en ciertos horarios, permitió que la población asista a los mercados.
Una de las ferias que se realiza los sábados, es la del barrio Fátima, esta contó con poca presencia de los vendedores que usualmente tiene, una de las comerciantes de productos caseros elaborados en base de yogurt, aseveró que las ventas fueron normales durante la jornada e incluso acabó su mercadería más temprano de lo usual.
En consulta con varias comerciantes en esta feria, afirmaron que las ventas de sus productos bajaron durante la semana, pero este fin de semana se “dispararon”, además, indicaron que los precios de los mismos se mantuvieron y no se elevaron.
El mercado Bolívar ubicado en el mismo sector, también abrió sus puertas a la población hasta las 19.00 horas, lugar se llenó de personas en busca de productos, alimentos, flores y masitas tradicionales de Todos Santos.
“Han ingresado productos frescos, verduras e inclusive carne fresca del Matadero Municipal, a Dios gracias todo está normal, los precios no se están elevando”, aseveró el intendente Municipal, Ronald Miranda.