Así debería crecer el MAS en el último 27% por escrutar para evitar la segunda vuelta
El cómputo oficial de votos de las elecciones del 20 de octubre ha avanzado poco en la madrugada del martes 22 de octubre y está detenido en algunos lugares clave como en La Paz, sin embargo, los datos al 72,33% ofrecidos a las 7.30 de la mañana señalan que Comunidad Ciudadana suma 1.815.101...



El cómputo oficial de votos de las elecciones del 20 de octubre ha avanzado poco en la madrugada del martes 22 de octubre y está detenido en algunos lugares clave como en La Paz, sin embargo, los datos al 72,33% ofrecidos a las 7.30 de la mañana señalan que Comunidad Ciudadana suma 1.815.101 votos (41,7%) y el MAS 1.838.259 votos (42,32%) sobre un total de votos válidos que suma 4.564.579.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();
Los datos de la Transmisión Rápida (TREP) al 95,63% verificado, señalan sin embargo que los votos válidos van a llegar a 5.885.652, es decir, 1.320.893 votos más que los actualmente computarizados.
En ese camino, el MAS va a alcanzar - según el TREP - los 2.757.634 votos (46,85%) frente a los 2.162.237 votos que va a sumar Comunidad Ciudadana (36,74%) logrando así la distancia de 10,11 puntos para atribuirse la victoria en primera vuelta.
El cambio de tendencia que denuncia la OEA
En términos absolutos, supone que el MAS va a sumar 918.375 votos de los 1,3 restantes y CC apenas 347.000, cuando en los anteriores se habían mantenido constantes. Este cálculo es la base de la protesta de la OEA.
En términos de porcentaje, supone que el MAS logrará en las actas restantes un 69,52% de los votos válidos (cuando venía en 42) y CC logrará un 26% de los 1,3 millones de votos restantes, cuando venía también en 42%.
Cabe señalar que departamentos fuertes para el oficialismo, como Cochabamba, ya está contabilizado al 82%, Oruro al 49%,Potosí al 75% o Argentina al 95%, mientras que Santa Cruz está al 100%.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}})}();
Los datos de la Transmisión Rápida (TREP) al 95,63% verificado, señalan sin embargo que los votos válidos van a llegar a 5.885.652, es decir, 1.320.893 votos más que los actualmente computarizados.
En ese camino, el MAS va a alcanzar - según el TREP - los 2.757.634 votos (46,85%) frente a los 2.162.237 votos que va a sumar Comunidad Ciudadana (36,74%) logrando así la distancia de 10,11 puntos para atribuirse la victoria en primera vuelta.
El cambio de tendencia que denuncia la OEA
En términos absolutos, supone que el MAS va a sumar 918.375 votos de los 1,3 restantes y CC apenas 347.000, cuando en los anteriores se habían mantenido constantes. Este cálculo es la base de la protesta de la OEA.
En términos de porcentaje, supone que el MAS logrará en las actas restantes un 69,52% de los votos válidos (cuando venía en 42) y CC logrará un 26% de los 1,3 millones de votos restantes, cuando venía también en 42%.
Cabe señalar que departamentos fuertes para el oficialismo, como Cochabamba, ya está contabilizado al 82%, Oruro al 49%,Potosí al 75% o Argentina al 95%, mientras que Santa Cruz está al 100%.