Yacuiba triunfa en el medallero de Robótica
La delegación estudiantil de Yacuiba se llevó la mayoría de las medallas de oro, plata y bronce en el certamen de robótica organizado por las universidades Católica Boliviana (UCB) “San Pablo” y la Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los ganadores se irán a Cochabamba para lidiar a...



La delegación estudiantil de Yacuiba se llevó la mayoría de las medallas de oro, plata y bronce en el certamen de robótica organizado por las universidades Católica Boliviana (UCB) “San Pablo” y la Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Los ganadores se irán a Cochabamba para lidiar a nivel nacional, y si triunfan les espera un viaje a Hungría.
La coordinadora del evento por parte de la UAJMS, Adriana Chambi Gareca, recordó que esta olimpiada es organizada, planificada y ejecutada por ambas casas superiores de estudio, la Católica se encarga de la categoría A: WRO, y la Saracho es responsable de la B: hardware libre y C: constructores. Ambas entidades alternan de manera anual el lugar de desarrollo del evento.
En esta oportunidad participaron colegios de los municipios de Bermejo, Caraparí, San Lorenzo, Cercado, Uriondo, Villa Montes y Yacuiba, en total sumaron 52 unidades educativas, con 141 equipos, cada uno conformado por dos estudiantes y en total fueron 282 jóvenes.
El medallero, que suma las preseas de oro, plata y bronce, arrojó que 24 son de Yacuiba, 12 de Caraparí, 10 de Cercado, 10 de Bermejo y 2 de Villa Montes. Los ganadores de esta etapa se irán al certamen nacional que se desarrollará en Cochabamba y los triunfadores a nivel nacional, en el caso de robótica, el 2020 viajarán a Hungría.
Los trabajos presentados, por ejemplo en la categoría C, abordaron este año el cuidado del medio ambiente y del agua, entonces resaltaron aquellos de almacenamiento de agua para ser reutilizada en cultivos y jardines, otros fueron la implementación de cultivos hidropónicos, robótica en los hogares, recogedores de basura, limpiadores de lagos y artilugios para apagar incendios forestales.
Chambi resaltó que los últimos dos años consecutivos fueron estudiantes de Tarija los que triunfaron a nivel nacional.
La coordinadora del evento por parte de la UAJMS, Adriana Chambi Gareca, recordó que esta olimpiada es organizada, planificada y ejecutada por ambas casas superiores de estudio, la Católica se encarga de la categoría A: WRO, y la Saracho es responsable de la B: hardware libre y C: constructores. Ambas entidades alternan de manera anual el lugar de desarrollo del evento.
En esta oportunidad participaron colegios de los municipios de Bermejo, Caraparí, San Lorenzo, Cercado, Uriondo, Villa Montes y Yacuiba, en total sumaron 52 unidades educativas, con 141 equipos, cada uno conformado por dos estudiantes y en total fueron 282 jóvenes.
El medallero, que suma las preseas de oro, plata y bronce, arrojó que 24 son de Yacuiba, 12 de Caraparí, 10 de Cercado, 10 de Bermejo y 2 de Villa Montes. Los ganadores de esta etapa se irán al certamen nacional que se desarrollará en Cochabamba y los triunfadores a nivel nacional, en el caso de robótica, el 2020 viajarán a Hungría.
Los trabajos presentados, por ejemplo en la categoría C, abordaron este año el cuidado del medio ambiente y del agua, entonces resaltaron aquellos de almacenamiento de agua para ser reutilizada en cultivos y jardines, otros fueron la implementación de cultivos hidropónicos, robótica en los hogares, recogedores de basura, limpiadores de lagos y artilugios para apagar incendios forestales.
Chambi resaltó que los últimos dos años consecutivos fueron estudiantes de Tarija los que triunfaron a nivel nacional.