Candidatos “exhaustos” aguardan ya el veredicto de los ciudadanos
Ya en la recta final de las “tan esperadas” elecciones nacionales del 20 de octubre, las organizaciones políticas empiezan a cerrar sus campañas electorales con algunas actividades significativas que puedan rastrillar la mayor cantidad de votos y que les permita alcanzar la batallada silla...



Ya en la recta final de las “tan esperadas” elecciones nacionales del 20 de octubre, las organizaciones políticas empiezan a cerrar sus campañas electorales con algunas actividades significativas que puedan rastrillar la mayor cantidad de votos y que les permita alcanzar la batallada silla presidencial.
Las encuestas apenas han dado cambios en los últimos meses. Una de las últimas fue la de la consultora CiesMori para El Deber y Unitel, que dejó la diferencia entre Evo Morales, candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y Carlos Mesa, candidato por Comunidad Ciudadana (CC) a 9,3 puntos y eso acercaba a Morales a tan solo siete décimas de ganar las elecciones en primera vuelta con solo repartir proporcionalmente los indecisos.
Otra de las últimas fue la de la empresa Viaciencia S.R.L. aseveró que Morales obtuvo 38,8 por ciento de la preferencia, mientras que Mesa logró 28,4 por ciento, pero en Tarija tiene la ventaja. Sin embargo, los candidatos también son conscientes de que en las urnas será el lugar donde se definirá la batalla electoral.
Mientras tanto, el Rector de la UMSA, Waldo Albarracín, defiende sus encuestas aún no publicada oficialmente aseverando que la diferencia entre Morales y Mesa es de cinco puntos, con el Presidente por encima.
Diferencias
La encuesta de CiesMori llevó la diferencia entre Evo Morales y Carlos Mesa a 9,3 puntos de ventaja
Contención
La agrupación CC cerró su campaña electoral con un acto el viernes por la noche en el parqueo del Mega Center con varios números musicales que acompañaron los ondeos de las banderas naranjas. Waldemar Peralta, candidato a primer diputado plurinominal, habló sobre la democracia y sobre el acercamiento que se tuvo durante todo el proceso de la campaña a las personas y el reconocimiento de las necesidades de cada sector.
Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, indicó que la campaña electoral para el MAS empezó con baja expectativa en Tarija, pero finalizó con resultados que se asemejan a los resultados del 2009 cuando el oficialismo obtuvo mayoría en el departamento de Tarija (con fuerte presencia en las provincias), así también como en el 2014, donde alcanzó el 51%.
“Los datos según diferentes empresas encuestadoras han demostrado que la preferencia hacia el presidente ha vuelto a subir con la posibilidad de volver a ganar en el departamento de Tarija. Hubo un trabajo muy amplio, sin dida alguna. El apoyo que hemos recibido del ministro de coordinación Héctor Arce, la ayuda del jefe de campaña, Milcíades Peñaloza y el presidente Evo Morales junto a todo el equipo”, expresó.
Diferentes sectores de Tarija se unieron a las filas del oficialismo a través de reuniones y pactos que se realizaron con los dirigentes. El sector de los gremiales, empresarios, productores, mujeres emprendedoras y demás engrosaron las filas del MAS.
“En Bolivia hay un voto útil. El voto útil es aquel que te garantiza la estabilidad, es aquel que te garantiza la estabilidad, la paz, es aquel que te garantiza el crecimiento. Quien va a ganar que es el presidente Evo Morales. Estamos trabajando para eso, para que el país siga creciendo y para que Bolivia tenga una transformación “, dijo. El cierre de campaña del MAS se realizará en la Avenida Integración el domingo 13 a partir de las 15.00 horas y también se habló de artistas invitados además de la presencia del binomio presidencial.
Por su parte, a candidata para senadora por la alianza política Bolivia Dice No, Lorena Gareca, indicó que su cierre de campaña se realizará el martes 15 de octubre y se pretende bajar el consumo de recursos para este día. “Nosotros no realizaremos actos de soberbia con los recursos del Estado. Nuestras actividades tendrán que ver con la postura en la que hemos estado trabajando hasta ahora para una transformación del país”, expresó.
Si bien los resultados de las últimas encuestas no favorecen a esta organización política, Gareca indicó que las urnas definirán los votos y que seguirán trabajando por la democracia desde los espacios que les toque.
Morales, Mesa, Ortiz y Hyun; los que salvan la sigla
Según la empresa Viaciencia S.R.L Morales obtuvo 38,8 por ciento de la preferencia, mientras que Mesa logró 28,4 por ciento, el candidato por Bolivia Dijo No (BDN), Oscar Ortiz, se ubica tercero en la preferencia con 9,6 por ciento, mientras que Chi Hyun Chung del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 5,9 por ciento, Félix Patzi del Movimiento Tercer Sistema (MTS) obtuvo 1,8 por ciento; Virginio Lema del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), 1,1 por ciento.
Las encuestas apenas han dado cambios en los últimos meses. Una de las últimas fue la de la consultora CiesMori para El Deber y Unitel, que dejó la diferencia entre Evo Morales, candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y Carlos Mesa, candidato por Comunidad Ciudadana (CC) a 9,3 puntos y eso acercaba a Morales a tan solo siete décimas de ganar las elecciones en primera vuelta con solo repartir proporcionalmente los indecisos.
Otra de las últimas fue la de la empresa Viaciencia S.R.L. aseveró que Morales obtuvo 38,8 por ciento de la preferencia, mientras que Mesa logró 28,4 por ciento, pero en Tarija tiene la ventaja. Sin embargo, los candidatos también son conscientes de que en las urnas será el lugar donde se definirá la batalla electoral.
Mientras tanto, el Rector de la UMSA, Waldo Albarracín, defiende sus encuestas aún no publicada oficialmente aseverando que la diferencia entre Morales y Mesa es de cinco puntos, con el Presidente por encima.
Diferencias
La encuesta de CiesMori llevó la diferencia entre Evo Morales y Carlos Mesa a 9,3 puntos de ventaja
Contención
La agrupación CC cerró su campaña electoral con un acto el viernes por la noche en el parqueo del Mega Center con varios números musicales que acompañaron los ondeos de las banderas naranjas. Waldemar Peralta, candidato a primer diputado plurinominal, habló sobre la democracia y sobre el acercamiento que se tuvo durante todo el proceso de la campaña a las personas y el reconocimiento de las necesidades de cada sector.
Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, Álvaro Ruiz, indicó que la campaña electoral para el MAS empezó con baja expectativa en Tarija, pero finalizó con resultados que se asemejan a los resultados del 2009 cuando el oficialismo obtuvo mayoría en el departamento de Tarija (con fuerte presencia en las provincias), así también como en el 2014, donde alcanzó el 51%.
“Los datos según diferentes empresas encuestadoras han demostrado que la preferencia hacia el presidente ha vuelto a subir con la posibilidad de volver a ganar en el departamento de Tarija. Hubo un trabajo muy amplio, sin dida alguna. El apoyo que hemos recibido del ministro de coordinación Héctor Arce, la ayuda del jefe de campaña, Milcíades Peñaloza y el presidente Evo Morales junto a todo el equipo”, expresó.
Diferentes sectores de Tarija se unieron a las filas del oficialismo a través de reuniones y pactos que se realizaron con los dirigentes. El sector de los gremiales, empresarios, productores, mujeres emprendedoras y demás engrosaron las filas del MAS.
“En Bolivia hay un voto útil. El voto útil es aquel que te garantiza la estabilidad, es aquel que te garantiza la estabilidad, la paz, es aquel que te garantiza el crecimiento. Quien va a ganar que es el presidente Evo Morales. Estamos trabajando para eso, para que el país siga creciendo y para que Bolivia tenga una transformación “, dijo. El cierre de campaña del MAS se realizará en la Avenida Integración el domingo 13 a partir de las 15.00 horas y también se habló de artistas invitados además de la presencia del binomio presidencial.
Por su parte, a candidata para senadora por la alianza política Bolivia Dice No, Lorena Gareca, indicó que su cierre de campaña se realizará el martes 15 de octubre y se pretende bajar el consumo de recursos para este día. “Nosotros no realizaremos actos de soberbia con los recursos del Estado. Nuestras actividades tendrán que ver con la postura en la que hemos estado trabajando hasta ahora para una transformación del país”, expresó.
Si bien los resultados de las últimas encuestas no favorecen a esta organización política, Gareca indicó que las urnas definirán los votos y que seguirán trabajando por la democracia desde los espacios que les toque.
Morales, Mesa, Ortiz y Hyun; los que salvan la sigla
Según la empresa Viaciencia S.R.L Morales obtuvo 38,8 por ciento de la preferencia, mientras que Mesa logró 28,4 por ciento, el candidato por Bolivia Dijo No (BDN), Oscar Ortiz, se ubica tercero en la preferencia con 9,6 por ciento, mientras que Chi Hyun Chung del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 5,9 por ciento, Félix Patzi del Movimiento Tercer Sistema (MTS) obtuvo 1,8 por ciento; Virginio Lema del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), 1,1 por ciento.