El desayuno escolar genera al día 650 kilos de basura plástica
El desayuno escolar que se otorga a los 54 mil estudiantes de las 162 unidades educativas del área urbana y 62 de la zona dispersa del municipio de Cercado, genera 650 kilos de basura plástica por día, por tanto el Gobierno edil y la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat) implementan...



El desayuno escolar que se otorga a los 54 mil estudiantes de las 162 unidades educativas del área urbana y 62 de la zona dispersa del municipio de Cercado, genera 650 kilos de basura plástica por día, por tanto el Gobierno edil y la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat) implementan planes para reducir esa cantidad de desechos.
El secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal, Rodrigo Fuenzalida, indicó que lo primero que hicieron es subir al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) la compra de 18.100 vasos junto a la cooperación belga Brasschaat para distribuirlos entre los estudiantes de los distritos 9, 10 y 11
Anticipó que esa compra será realidad en unos 20 días, pero antes de otorgarlos a las unidades educativas se realizará primero una capacitación junto a Emat sobre la importancia de abandonar el uso de recipientes desechables y lograr el compromiso de los padres de familia para realizar la limpieza de esos utensilios.
“De los 54 mil estudiantes que existen en Cercado, en el área rural unos 2.000 estudiantes ya tienen ese tipo de vasos, mientras que en el área urbana 8 a 10 unidades educativas ya cuentan con ellos y son otros 2.000 a 3.000, a estos se añaden los que vamos a adquirir y al siguiente gestión se prevé llegar al 100 por ciento de los establecimientos”, apuntó.
Pil
A su turno, el director de Emat, Richard Bravo, informó que coordinó con la Planta Industrializadora de Leche (Pil) Tarija S.A. para que esta entidad otorgue un pequeño contenedor al que denominaron “Arturito” para los desechos plásticos de los productos de esta compañía como los karpiles y yogures.
Por otra parte, recordó que a inicios de gestión se dotó de tres unidades de contenedores de 240 litros para basura orgánica, no orgánica y aprovechable, se les otorgó de dos a tres juegos dependiendo de la cantidad de estudiantes que asisten a la unidad educativa e incentivar de esta manera la separación, el reciclaje y le cuidado del medio ambiente en los jóvenes.
Entretanto, la directora del jardín de niños “Elba de Dunn”, Leslie Angulo Sánchez, contó que desde la pasada gestión trabajan con el proyecto socio productivo “Cuidemos nuestro medioambiente”, lo que implica educar a los niños en el manejo de la basura que se genera en el establecimiento.
Por esta razón prescindieron de todo envase de plástico desechable con el que solían otorgar los proveedores la merienda escolar y cada curso tiene la cantidad apropiada de tazas, cucharillas y platillos para cada niño de los 170 que asisten y de esta manera reducir los desechos que se generan.
En la misma línea, al directora de la unidad educativa inicial “Oscar Alfaro”, Virginia Colque Delgado, informó que desde hace varias gestiones utilizan las tazas y platillos de plástico no retornable y los padres de familia de cada curso, en base a una lista, realizan el lavado y de esta manera “redujeron un alto porcentaje de este tipo de basura”. La entidad cuanta con 241 niños distribuidos en cuatros cursos de primera sección y otros cuatro de segunda.
Por su parte, la directora del “Colegio Nacional San Luis”, Judith Flores Guzmán, indicó que las proveedoras del suplemento alimenticio se ven obligadas a utilizar el vasito de plástico, que es una medida de cantidad establecida por la Alcaldía, por lo que educaron a los estudiantes a tirarlos a los basureros que existen en cada curso y que posteriormente son recogidos por Emat. El establecimiento cuenta con 900 educandos.
EL DATO
Campaña
Gobierno Municipal y Entidad Municipal de Aseo de Tarija implementan planes para reducir esa cantidad de desechos
EL APUNTE
Merienda
Escolar tiene
Bs 21 MM de
presupuesto
El Gobierno Municipal de Cercado destinó la suma de 21.500.000 bolivianos para garantizar desde el primer día de clases la alimentación complementaria -más conocida como desayuno escolar- para los 54.000 estudiantes previstos para la gestión 2019.
Esa cantidad de estudiantes está distribuida en 162 unidades educativas en el área urbana, sean públicas o de convenio, más 62 establecimientos del área dispersa, para los turnos de mañana tarde y noche, desde el nivel inicial hasta el sexto de secundaria.
El secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal, Rodrigo Fuenzalida, indicó que lo primero que hicieron es subir al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) la compra de 18.100 vasos junto a la cooperación belga Brasschaat para distribuirlos entre los estudiantes de los distritos 9, 10 y 11
Anticipó que esa compra será realidad en unos 20 días, pero antes de otorgarlos a las unidades educativas se realizará primero una capacitación junto a Emat sobre la importancia de abandonar el uso de recipientes desechables y lograr el compromiso de los padres de familia para realizar la limpieza de esos utensilios.
“De los 54 mil estudiantes que existen en Cercado, en el área rural unos 2.000 estudiantes ya tienen ese tipo de vasos, mientras que en el área urbana 8 a 10 unidades educativas ya cuentan con ellos y son otros 2.000 a 3.000, a estos se añaden los que vamos a adquirir y al siguiente gestión se prevé llegar al 100 por ciento de los establecimientos”, apuntó.
Pil
A su turno, el director de Emat, Richard Bravo, informó que coordinó con la Planta Industrializadora de Leche (Pil) Tarija S.A. para que esta entidad otorgue un pequeño contenedor al que denominaron “Arturito” para los desechos plásticos de los productos de esta compañía como los karpiles y yogures.
Por otra parte, recordó que a inicios de gestión se dotó de tres unidades de contenedores de 240 litros para basura orgánica, no orgánica y aprovechable, se les otorgó de dos a tres juegos dependiendo de la cantidad de estudiantes que asisten a la unidad educativa e incentivar de esta manera la separación, el reciclaje y le cuidado del medio ambiente en los jóvenes.
Entretanto, la directora del jardín de niños “Elba de Dunn”, Leslie Angulo Sánchez, contó que desde la pasada gestión trabajan con el proyecto socio productivo “Cuidemos nuestro medioambiente”, lo que implica educar a los niños en el manejo de la basura que se genera en el establecimiento.
Por esta razón prescindieron de todo envase de plástico desechable con el que solían otorgar los proveedores la merienda escolar y cada curso tiene la cantidad apropiada de tazas, cucharillas y platillos para cada niño de los 170 que asisten y de esta manera reducir los desechos que se generan.
En la misma línea, al directora de la unidad educativa inicial “Oscar Alfaro”, Virginia Colque Delgado, informó que desde hace varias gestiones utilizan las tazas y platillos de plástico no retornable y los padres de familia de cada curso, en base a una lista, realizan el lavado y de esta manera “redujeron un alto porcentaje de este tipo de basura”. La entidad cuanta con 241 niños distribuidos en cuatros cursos de primera sección y otros cuatro de segunda.
Por su parte, la directora del “Colegio Nacional San Luis”, Judith Flores Guzmán, indicó que las proveedoras del suplemento alimenticio se ven obligadas a utilizar el vasito de plástico, que es una medida de cantidad establecida por la Alcaldía, por lo que educaron a los estudiantes a tirarlos a los basureros que existen en cada curso y que posteriormente son recogidos por Emat. El establecimiento cuenta con 900 educandos.
EL DATO
Campaña
Gobierno Municipal y Entidad Municipal de Aseo de Tarija implementan planes para reducir esa cantidad de desechos
EL APUNTE
Merienda
Escolar tiene
Bs 21 MM de
presupuesto
El Gobierno Municipal de Cercado destinó la suma de 21.500.000 bolivianos para garantizar desde el primer día de clases la alimentación complementaria -más conocida como desayuno escolar- para los 54.000 estudiantes previstos para la gestión 2019.
Esa cantidad de estudiantes está distribuida en 162 unidades educativas en el área urbana, sean públicas o de convenio, más 62 establecimientos del área dispersa, para los turnos de mañana tarde y noche, desde el nivel inicial hasta el sexto de secundaria.