San Blas y los problemas de derecho propietario
El barrio de San Blas está ubicado en la zona oeste de la ciudad de Tarija y se extiende a través de 600 hectáreas de lo que antes eran terrenos comunales y de pastoreo, por lo que la zona luce aún como área rural en la mayor parte del barrio con algunas zonas pobladas y muchas necesidades...



El barrio de San Blas está ubicado en la zona oeste de la ciudad de Tarija y se extiende a través de 600 hectáreas de lo que antes eran terrenos comunales y de pastoreo, por lo que la zona luce aún como área rural en la mayor parte del barrio con algunas zonas pobladas y muchas necesidades en lo que a servicios básicos se refiere.
Según el expresidente del barrio, Julio López, el mayor problema que afrontan muchos vecinos de la zona es el derecho propietario de sus terrenos al haber sido San Blas una comunidad rural que recién fue incluida en mancha urbana de la ciudad.
Un aspecto que diferencia a San Blas de otras zonas de la ciudad hace que, según López, se presenten una serie de irregularidades en el proceso de urbanización, una de estas afecta a tres familias de la zona incluida su familia. Para entender la situación es necesario remontarse incluso a antes de la Reforma Agraria del 1952.
Desde antes de la Reforma Agraria
Alejandro Ríos, es de las pocas familias que han vivido ahí por generaciones y nos cuenta que estas tierras pertenecían a Víctor Navajas Trigo, quien se vio obligado a ceder 200 hectáreas a 15 de sus trabajadores, por los servicios prestados en su finca luego de la Reforma Agraria, que buscó compensar el trabajo de los campesinos que normalmente trabajaban gratis para el patrón y no eran dueños ni del lugar en el que vivían.
“El año 56 por efecto de la Reforma Agraria intervienen toda la zona que era de don Víctor Navajas Trigo y se las entregan a los 15 colonos campesinos, dos hectáreas individuales a cada uno y 123 hectáreas de pastoreo común para todos”, expresa López.
Con el pasar de los años estas tierras fueron pasando a manos de los hijos y nietos de los dueños originales, sin embargo de los 15 que recibieron las tierras ahora solo unas cinco familias han quedado de las 15 originales.
Extensión
El barrio de San Blas está ubicado en la zona oeste de la ciudad de Tarija y se extiende a través de 600 hectáreas
El problema
Las áreas de pastoreo son las que al momento generan controversia, en particular la zona que corresponde a la urbanización Comunarios de San Blas que fue vendida por Adel Álvarez, Juan Rivera y Javier Burgos a los vecinos que hoy ocupan estos predios, el problema surgió porque en el loteamiento no se dejó espacios para áreas verdes y áreas de equipamiento. Por ello ahora pretenden a través de una ley expropiar terrenos que tienen dueños para cumplir con estos espacios establecidos en la ley.
El expresidente del Barrio Julio López recuerda que el corregidor José Yarbi dono 37,6 hectáreas, sin poseer papeles que acrediten que era el propietario. Esta donación se realiza el 2001 como alternativa ya que no se pudo realizar el proceso de usucapión, de los terrenos donde hoy se emplaza la urbanización que genera el problema, el presidente de la OTB en ese entonces Javier Burgos, avala la venta, Álvarez y Rivera se nombran presidente y vicepresidente del Comité de Vivienda de los Comunarios de San Blas, e inicialmente intentan vender las 37 hectáreas que hoy son la urbanización, a la Gobernación de Tarija, “sin embargo, el Doctor Oscar Vargas Amezaga, actual Director de Transparencia, eleva el informe 705 donde recomienda no comprar, por lo cual al verse frustrado este intento deciden repartirse los 131 lotes entre las familias, entre todos los familiares y los lotes que sobran lo venden a particulares”, explica López.
“Ellos nunca dejaron espacios para áreas verdes, eso está registrado en Derechos Reales y nosotros tenemos los documentos”, señala López quien asegura que por otro lado nunca tuvieron papeles que avalen su derecho propietario, ni ante el INRA, ni ante Derechos Reales, por tratarse de áreas de pastoreo que son de uso común.
Sin embargo, buscan subsanar la falta de espacios para áreas verdes a través de una ley que declare de utilidad pública parte del terreno de su propiedad, la totalidad de la propiedad de la familia Ríos y una hectárea de la familia Alemán, para que se constituyan en áreas verdes para la urbanización llegando a quitarles en total 10 hectáreas de terrenos.
López explica que el Director de la DOT, Horacio Rodríguez ha presentado esta propuesta de Ley al Concejo Municipal.
Llama la atención esta propuesta de ley cuando esos terrenos tienen propietario, cuyo derecho se remonta de uno, a casi cinco décadas atrás – a 1.997- y del otro a casi 80 años, y han sido habitados y utilizados por estas familias desde entonces.
A la fecha Julio López tiene abierto un proceso en contra del Gobierno Municipal por este intento de expropiación y muestra toda la documentación que ha presentado a lo largo del juicio.
Ríos por su parte tiene un juicio penal abierto ya que en los últimos años su familia ha sido objeto de amenazas y agresiones físicas, lo último fue la incursión a sus terrenos por parte del Gobierno Municipal donde con maquinaria pesada derribaron los árboles frutales de la familia por ello tiene abierto un proceso penal contra el Director de Ordenamiento Territorial, Horacio Rodríguez.
Auditoría
López señala que lo último que hicieron es pedir una auditoría al Concejo sobre este caso, trámite que fue admitido, y esperan que con ello se pueda establecer con claridad su derecho propietario y exigir a las personas que hicieron el loteamiento que cumpla con el requisito de áreas verdes. “Lo único que nosotros hemos pedido es una auditoria y eso les está molestando mucho, porque con una auditoria va permitir identificar quienes son los que han vendido y si no tiene su derecho propietario bien legalizado les van a obligar a devolver el dinero recibido por la venta de los lotes”.
En esa línea López explica que el mismo problema que sea presentado con la urbanización San Blas se presenta en otras urbanizaciones del barrio que están siendo loteadas sin dejar áreas verdes y áreas de equipamiento.
Tanto Ríos como López aseguran que los que urbanizaron la zona no tienen papeles qua avalen su derecho propietario por ello inicialmente, Álvarez y Rivera iniciaron un proceso de usucapión, en el año 2.000 para que esos predios pasen a manos del comité pro vivienda San Blas en mérito a la personería jurídica que tenían, pero no lo lograron.
“Ellos querían sacar papeles porque no tenía sin embargo ante la defensa que interpuso la familia Ríos ante el concejo municipal, estos se reúnen y sugieren que el gobierno municipal asuma defensa para que estos predios pasen al municipio 37 hectáreas”, porque a entender del Concejo Municipal el propietario sería gobierno municipal, sin embargo eso no prosperó.
Los tildan de loteadores
López lamenta que pese a que las tres familias que se verían perjudicadas por este tema, tienen la ley de su lado y cuentan con toda la documentación que respalda su derecho propietario son tildados de “loteadores”, e inclusive agredidos, como sucedió con la familia Ríos quienes fueron golpeados por los vecinos dela urbanización.
“El presidente de la Fedjuve, Rosas, nos tilda de loteadores, avasalladores cuando ninguno de nosotros nunca hemos vendido ni un solo lote” explica López y aclara que hace seis meses se le entregó toda la documentación que respalda sus derechos al asesor jurídico de la Fedjuve y pese a ello los siguen difamando.
La DOT asegura que los denunciantes no tienen documentos
El titular de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Horacio Rodríguez, aseguró por su parte que la documentación con la que cuentan las familias que serían afectadas en caso de aprobarse la Ley que declare de utilidad pública los terrenos, no corresponden a las áreas que han sido destinadas a áreas verdes y de equipamiento.
“Los terrenos no caen en ese sector, ellos tienen títulos agrarios que no caen en ese sector y ellos asumen de manera unilateral y de manera personal que los terrenos caerían sobre esas áreas verdes que están identificadas desde el año 1.997”, explicó Rodríguez.
Por otro lado Rodríguez negó que se haya aprobado la realización de una auditoria en el Concejo Municipal para dilucidar este problema.
“Lo que se ha pedido es que se haga una nueva verificación de las áreas verdes y en aquellos sectores que tengan conflicto o que haya sobreposición con construcciones se vaya y se retiren de los polígonos o de las áreas identificadas como áreas verdes”, aseguró.
El 19 de septiembre de este año el Concejo Municipal determinó aprobar el 70 por ciento de las áreas verdes determinadas por la DOT, considerando que el restante tiene conflictos de propiedad privada ventilándose en estrados judiciales, según lo informó el presidente de la comisión Técnica del Concejo Municipal, Valmoré Donoso Zambrana.
“Hemos sido claros, estamos trabajando apegados a las normativas locales y nacionales, lo que está bien se aprueba y lo que no, pues la Dirección de Ordenamiento territorial, tiene que subsanar esa situación, más aún cuando en los predios donde se pretende consolidar áreas verdes existen casas construidas por más de 30 años y cuentan con derecho propietario, pago de impuestos y otros”, dijo Donoso.
Por su parte el Concejal, Sergio Gallardo, indicó estar de acuerdo con la misma postura y explicó que no se puede emitir un informe positivo, donde aparentemente hay irregularidades.
“No podemos actuar a exigencias del ejecutivo municipal y olvidarnos de las leyes, el ejecutivo está en la obligación de presentarnos áreas verdes sin conflictos, para que de esa manera dentro del concejo podamos aprobar las mismas, por lo contrario, no podemos hacerlo”.
El problema de la Urbanización Comunarios de San Blas
Desde 1977
Julio López uno de los afectados en caso de aprobarse la Ley que declare de utilidad pública los terrenos que incluyen parte de su propiedad, explica que esta casa es la que construyó su padre luego de comprar estos terrenos en el año 1.997, la cual siguen conservando hasta la fecha.
Descendiente de los colonos
Alejandro Ríos es descendiente de Mauricio Vaca uno de los colonos que recibió estas tierras de Víctor Navajas Trigo y muestra un documento que data del año 57. Ríos asegura que su familia ha vivido ahí por generaciones y ahora los seis hermanos corren el riesgo de quedarse sin nada.
Urbanización
La Urbanización Comunarios de San Blas, fue diseñada sin tomar en cuenta espacios para áreas verdes y de equipamiento, y en planos aprobados el año 1.997 figuran como áreas verdes, terrenos que tienen dueño desde la época de la reforma agraria.
Según el expresidente del barrio, Julio López, el mayor problema que afrontan muchos vecinos de la zona es el derecho propietario de sus terrenos al haber sido San Blas una comunidad rural que recién fue incluida en mancha urbana de la ciudad.
Un aspecto que diferencia a San Blas de otras zonas de la ciudad hace que, según López, se presenten una serie de irregularidades en el proceso de urbanización, una de estas afecta a tres familias de la zona incluida su familia. Para entender la situación es necesario remontarse incluso a antes de la Reforma Agraria del 1952.
Desde antes de la Reforma Agraria
Alejandro Ríos, es de las pocas familias que han vivido ahí por generaciones y nos cuenta que estas tierras pertenecían a Víctor Navajas Trigo, quien se vio obligado a ceder 200 hectáreas a 15 de sus trabajadores, por los servicios prestados en su finca luego de la Reforma Agraria, que buscó compensar el trabajo de los campesinos que normalmente trabajaban gratis para el patrón y no eran dueños ni del lugar en el que vivían.
“El año 56 por efecto de la Reforma Agraria intervienen toda la zona que era de don Víctor Navajas Trigo y se las entregan a los 15 colonos campesinos, dos hectáreas individuales a cada uno y 123 hectáreas de pastoreo común para todos”, expresa López.
Con el pasar de los años estas tierras fueron pasando a manos de los hijos y nietos de los dueños originales, sin embargo de los 15 que recibieron las tierras ahora solo unas cinco familias han quedado de las 15 originales.
Extensión
El barrio de San Blas está ubicado en la zona oeste de la ciudad de Tarija y se extiende a través de 600 hectáreas
El problema
Las áreas de pastoreo son las que al momento generan controversia, en particular la zona que corresponde a la urbanización Comunarios de San Blas que fue vendida por Adel Álvarez, Juan Rivera y Javier Burgos a los vecinos que hoy ocupan estos predios, el problema surgió porque en el loteamiento no se dejó espacios para áreas verdes y áreas de equipamiento. Por ello ahora pretenden a través de una ley expropiar terrenos que tienen dueños para cumplir con estos espacios establecidos en la ley.
El expresidente del Barrio Julio López recuerda que el corregidor José Yarbi dono 37,6 hectáreas, sin poseer papeles que acrediten que era el propietario. Esta donación se realiza el 2001 como alternativa ya que no se pudo realizar el proceso de usucapión, de los terrenos donde hoy se emplaza la urbanización que genera el problema, el presidente de la OTB en ese entonces Javier Burgos, avala la venta, Álvarez y Rivera se nombran presidente y vicepresidente del Comité de Vivienda de los Comunarios de San Blas, e inicialmente intentan vender las 37 hectáreas que hoy son la urbanización, a la Gobernación de Tarija, “sin embargo, el Doctor Oscar Vargas Amezaga, actual Director de Transparencia, eleva el informe 705 donde recomienda no comprar, por lo cual al verse frustrado este intento deciden repartirse los 131 lotes entre las familias, entre todos los familiares y los lotes que sobran lo venden a particulares”, explica López.
“Ellos nunca dejaron espacios para áreas verdes, eso está registrado en Derechos Reales y nosotros tenemos los documentos”, señala López quien asegura que por otro lado nunca tuvieron papeles que avalen su derecho propietario, ni ante el INRA, ni ante Derechos Reales, por tratarse de áreas de pastoreo que son de uso común.
Sin embargo, buscan subsanar la falta de espacios para áreas verdes a través de una ley que declare de utilidad pública parte del terreno de su propiedad, la totalidad de la propiedad de la familia Ríos y una hectárea de la familia Alemán, para que se constituyan en áreas verdes para la urbanización llegando a quitarles en total 10 hectáreas de terrenos.
López explica que el Director de la DOT, Horacio Rodríguez ha presentado esta propuesta de Ley al Concejo Municipal.
Llama la atención esta propuesta de ley cuando esos terrenos tienen propietario, cuyo derecho se remonta de uno, a casi cinco décadas atrás – a 1.997- y del otro a casi 80 años, y han sido habitados y utilizados por estas familias desde entonces.
A la fecha Julio López tiene abierto un proceso en contra del Gobierno Municipal por este intento de expropiación y muestra toda la documentación que ha presentado a lo largo del juicio.
Ríos por su parte tiene un juicio penal abierto ya que en los últimos años su familia ha sido objeto de amenazas y agresiones físicas, lo último fue la incursión a sus terrenos por parte del Gobierno Municipal donde con maquinaria pesada derribaron los árboles frutales de la familia por ello tiene abierto un proceso penal contra el Director de Ordenamiento Territorial, Horacio Rodríguez.
Auditoría
López señala que lo último que hicieron es pedir una auditoría al Concejo sobre este caso, trámite que fue admitido, y esperan que con ello se pueda establecer con claridad su derecho propietario y exigir a las personas que hicieron el loteamiento que cumpla con el requisito de áreas verdes. “Lo único que nosotros hemos pedido es una auditoria y eso les está molestando mucho, porque con una auditoria va permitir identificar quienes son los que han vendido y si no tiene su derecho propietario bien legalizado les van a obligar a devolver el dinero recibido por la venta de los lotes”.
En esa línea López explica que el mismo problema que sea presentado con la urbanización San Blas se presenta en otras urbanizaciones del barrio que están siendo loteadas sin dejar áreas verdes y áreas de equipamiento.
Tanto Ríos como López aseguran que los que urbanizaron la zona no tienen papeles qua avalen su derecho propietario por ello inicialmente, Álvarez y Rivera iniciaron un proceso de usucapión, en el año 2.000 para que esos predios pasen a manos del comité pro vivienda San Blas en mérito a la personería jurídica que tenían, pero no lo lograron.
“Ellos querían sacar papeles porque no tenía sin embargo ante la defensa que interpuso la familia Ríos ante el concejo municipal, estos se reúnen y sugieren que el gobierno municipal asuma defensa para que estos predios pasen al municipio 37 hectáreas”, porque a entender del Concejo Municipal el propietario sería gobierno municipal, sin embargo eso no prosperó.
Los tildan de loteadores
López lamenta que pese a que las tres familias que se verían perjudicadas por este tema, tienen la ley de su lado y cuentan con toda la documentación que respalda su derecho propietario son tildados de “loteadores”, e inclusive agredidos, como sucedió con la familia Ríos quienes fueron golpeados por los vecinos dela urbanización.
“El presidente de la Fedjuve, Rosas, nos tilda de loteadores, avasalladores cuando ninguno de nosotros nunca hemos vendido ni un solo lote” explica López y aclara que hace seis meses se le entregó toda la documentación que respalda sus derechos al asesor jurídico de la Fedjuve y pese a ello los siguen difamando.
La DOT asegura que los denunciantes no tienen documentos
El titular de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Horacio Rodríguez, aseguró por su parte que la documentación con la que cuentan las familias que serían afectadas en caso de aprobarse la Ley que declare de utilidad pública los terrenos, no corresponden a las áreas que han sido destinadas a áreas verdes y de equipamiento.
“Los terrenos no caen en ese sector, ellos tienen títulos agrarios que no caen en ese sector y ellos asumen de manera unilateral y de manera personal que los terrenos caerían sobre esas áreas verdes que están identificadas desde el año 1.997”, explicó Rodríguez.
Por otro lado Rodríguez negó que se haya aprobado la realización de una auditoria en el Concejo Municipal para dilucidar este problema.
“Lo que se ha pedido es que se haga una nueva verificación de las áreas verdes y en aquellos sectores que tengan conflicto o que haya sobreposición con construcciones se vaya y se retiren de los polígonos o de las áreas identificadas como áreas verdes”, aseguró.
El 19 de septiembre de este año el Concejo Municipal determinó aprobar el 70 por ciento de las áreas verdes determinadas por la DOT, considerando que el restante tiene conflictos de propiedad privada ventilándose en estrados judiciales, según lo informó el presidente de la comisión Técnica del Concejo Municipal, Valmoré Donoso Zambrana.
“Hemos sido claros, estamos trabajando apegados a las normativas locales y nacionales, lo que está bien se aprueba y lo que no, pues la Dirección de Ordenamiento territorial, tiene que subsanar esa situación, más aún cuando en los predios donde se pretende consolidar áreas verdes existen casas construidas por más de 30 años y cuentan con derecho propietario, pago de impuestos y otros”, dijo Donoso.
Por su parte el Concejal, Sergio Gallardo, indicó estar de acuerdo con la misma postura y explicó que no se puede emitir un informe positivo, donde aparentemente hay irregularidades.
“No podemos actuar a exigencias del ejecutivo municipal y olvidarnos de las leyes, el ejecutivo está en la obligación de presentarnos áreas verdes sin conflictos, para que de esa manera dentro del concejo podamos aprobar las mismas, por lo contrario, no podemos hacerlo”.
El problema de la Urbanización Comunarios de San Blas
Desde 1977
Julio López uno de los afectados en caso de aprobarse la Ley que declare de utilidad pública los terrenos que incluyen parte de su propiedad, explica que esta casa es la que construyó su padre luego de comprar estos terrenos en el año 1.997, la cual siguen conservando hasta la fecha.
Descendiente de los colonos
Alejandro Ríos es descendiente de Mauricio Vaca uno de los colonos que recibió estas tierras de Víctor Navajas Trigo y muestra un documento que data del año 57. Ríos asegura que su familia ha vivido ahí por generaciones y ahora los seis hermanos corren el riesgo de quedarse sin nada.
Urbanización
La Urbanización Comunarios de San Blas, fue diseñada sin tomar en cuenta espacios para áreas verdes y de equipamiento, y en planos aprobados el año 1.997 figuran como áreas verdes, terrenos que tienen dueño desde la época de la reforma agraria.