Atender la Salud Mental, una tarea pendiente del Estado
Si bien la sociedad tarijeña en los últimos años mostró una apertura sobre el abordaje a la salud mental, no sucede lo mismo con las autoridades a nivel general, ya sean estas del nivel central, regional y local. En general no existen las políticas apropiadas sobre el tema, tampoco una...



Si bien la sociedad tarijeña en los últimos años mostró una apertura sobre el abordaje a la salud mental, no sucede lo mismo con las autoridades a nivel general, ya sean estas del nivel central, regional y local. En general no existen las políticas apropiadas sobre el tema, tampoco una legislación y menos los recursos necesarios.
Situación
De esa manera, la directora del Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid) de Tarija, Raquel Caero Rodríguez, describió la situación de la salud mental, no solo en Tarija, sino a nivel nacional. “La salud en general esta relegada y peor aún sucede con la mental. Todas las autoridades en general tienen marcada esta falta de compromiso”.
Por ejemplo, apuntó, antes en el Ministerio de Salud existía una Dirección en la que de alguna manera se abordaba el tema y se trataba de hacer algunos cambios, pero actualmente es una pequeña sección dependiente de una Unidad con solo dos personas a cargo cuyos sitios se encuentran “literalmente debajo de unas gradas”.
Esta actitud, señaló, hace que no se brinden los recursos económicos necesarios, no existan políticas en salud mental a nivel general y tampoco una norma referida al tema por lo que todas las acciones son improvisadas.
Por el contrario, la sociedad progresivamente se fue abriendo a comprender los trastornos de conducta y los problemas emocionales, si bien antes había mucha resistencia a que una persona acuda a un psicólogo y peor a un centro de salud mental, actualmente esta actitud se ha modificado y se traduce en el incremento de manera significativa de la demanda de atención en el Intraid.
Por otra parte, Caero recordó que en Tarija las afecciones más frecuentes que atiende la consulta externa del Intraid son la depresión, la ansiedad y el alcoholismo, que en muchas ocasiones están interrelacionadas, además que son enfermedades modernas que suelen estar aparejadas a alguna adicción.
Contó que la consulta externa es uno de los fuertes de la entidad, tienen 14 mil prestaciones al año, unas ocho mil se relacionan con pacientes con dolencias mentales y el resto es el abordaje al entorno familiar porque se hace terapia psicoeducativa también con ellos.
Al día se realizan entre 30 y 50 consultas externas, el mayor porcentaje de demanda es la atención a patologías afectivas como la depresión y la ansiedad. Después se ubican las adicciones: en primer lugar es el consumo de alcohol y muy por debajo está la marihuana, cocaína y otras sustancias.
Situación
De esa manera, la directora del Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid) de Tarija, Raquel Caero Rodríguez, describió la situación de la salud mental, no solo en Tarija, sino a nivel nacional. “La salud en general esta relegada y peor aún sucede con la mental. Todas las autoridades en general tienen marcada esta falta de compromiso”.
Por ejemplo, apuntó, antes en el Ministerio de Salud existía una Dirección en la que de alguna manera se abordaba el tema y se trataba de hacer algunos cambios, pero actualmente es una pequeña sección dependiente de una Unidad con solo dos personas a cargo cuyos sitios se encuentran “literalmente debajo de unas gradas”.
Esta actitud, señaló, hace que no se brinden los recursos económicos necesarios, no existan políticas en salud mental a nivel general y tampoco una norma referida al tema por lo que todas las acciones son improvisadas.
Por el contrario, la sociedad progresivamente se fue abriendo a comprender los trastornos de conducta y los problemas emocionales, si bien antes había mucha resistencia a que una persona acuda a un psicólogo y peor a un centro de salud mental, actualmente esta actitud se ha modificado y se traduce en el incremento de manera significativa de la demanda de atención en el Intraid.
Por otra parte, Caero recordó que en Tarija las afecciones más frecuentes que atiende la consulta externa del Intraid son la depresión, la ansiedad y el alcoholismo, que en muchas ocasiones están interrelacionadas, además que son enfermedades modernas que suelen estar aparejadas a alguna adicción.
Contó que la consulta externa es uno de los fuertes de la entidad, tienen 14 mil prestaciones al año, unas ocho mil se relacionan con pacientes con dolencias mentales y el resto es el abordaje al entorno familiar porque se hace terapia psicoeducativa también con ellos.
Al día se realizan entre 30 y 50 consultas externas, el mayor porcentaje de demanda es la atención a patologías afectivas como la depresión y la ansiedad. Después se ubican las adicciones: en primer lugar es el consumo de alcohol y muy por debajo está la marihuana, cocaína y otras sustancias.