De 1.800 taxitrufis, solo 300 cumplen acuerdo de mejoras en Tarija
Los datos de la Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal de Tarija, indican que en Cercado se tienen entre 1.800 a 1.500 taxitrufis que brindan su servicio de transporte a la población; sin embargo, las condiciones en las que los motorizados funcionan para prestar estos servicios,...



Los datos de la Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal de Tarija, indican que en Cercado se tienen entre 1.800 a 1.500 taxitrufis que brindan su servicio de transporte a la población; sin embargo, las condiciones en las que los motorizados funcionan para prestar estos servicios, no son las óptimas.
Para que cada motorizado pueda servir a la población de manera adecuada, sobre todo en aspecto técnicos y físicos del vehículo, la Alcaldía y los cuatro sindicatos que componen el total de taxitrufis en el municipio, acordaron la firma de un convenio de adecuación a sus instrumentos de trabajo el pasado mes de julio de la presente gestión.
Usuarios “incómodos”
Dicho convenio fenecía el pasado lunes 30 de septiembre y al consultar a algunos ciudadanos que acostumbran a trasladarse en taxitrufis de un lugar a otro, sobre si notaron o no cambios tanto en los asientos, la seguridad u otros factores en los vehículos, respondieron de forma negativa.
El mayor problema de acuerdo a los usuarios, recae en la incomodidad de los asientos, ya que algunos vehículos optaron por añadir un asiento más con diferentes objetos que salen de lo común, como taburetes plásticos e incluso de madera.
“Subí a uno que lo modificaron para que entren tantas personas como un micro, asientos diminutos y uno se tiene que abrir paso a cuclillas para ingresar y salir del mismo”, señaló uno de los entrevistados.
Esta situación también fue evidenciada en un operativo realizado la gestión pasada por la Secretaría de Movilidad Urbana y la Dirección Departamental de Tránsito, en el cual detectaron incluso ladrillos que eran utilizados por algunos choferes para aumentar un asiento más en la capacidad del motorizado y así llevar más pasajeros.
Solo 300 taxitrufis hicieron revisión
Hasta la fecha pactada con la Alcaldía para que los choferes que brindan el servicio de taxi trufis, el pasado lunes, solo 300 vehículos asistieron al Centro de Revisión Técnica Vehicular para proceder con la verificación correspondiente sobre las mejoras que debían hacer a sus motorizados, es decir, ni un 50 por ciento del total en Cercado.
“Por el tema de los horarios, el día lunes iniciamos muy temprano con las revisiones, fue un día continuo, logramos realizar la inspección aproximadamente a unos 300 taxitrufis entre los cuatro sindicatos que existe, este trabajo continuará a lo largo de la semana y en base a esto veremos qué es lo que acontece hasta el día viernes”, señaló el secretario de Movilidad Urbana, Horacio Calizaya.
Sin embargo, el funcionario destacó la predisposición de los dirigentes que encabezan los cuatro sindicatos de taxitrufis en Cercado para que cada uno de los afiliados realice las modificaciones que corresponden en el marco de la Ley Municipal de Movilidad Urbana, y dejan los vehículos como llegan de fábrica.
Ampliarán plazo para adecuación de taxitrufis
La solicitud por parte de los cuatro sindicatos que componen el sector del transporte de taxitrufis en Cercado, para contar con una ampliación de los plazos convenidos con la Alcaldía y adecuar sus motorizados, fue aceptada, por lo que tendrán un mes más para realizar los trabajos correspondientes.
La nueva fecha límite para cumplir con el compromiso, la cual fue asumida por los transportistas ahora será hasta el día 31 de octubre, y se desplegarán operativos para su cumplimiento.
Las principales falencias identificadas en el Centro de Inspección Vehicular de la Alcaldía, fueron la ausencia de cinturones de seguridad en los asientos que lo requieren y la falta de cabezales en dichos asientos.
“Se les hizo las observaciones por escrito, tenemos los datos y al margen de esto tenemos fotos para poder documentar toda la situación y así también brindarles a ellos cierto tipo de información para que puedan hacer los ajustes con el afán de hacer cumplir los compromisos asumidos por la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la dirección de Tránsito y la población sobre todo”, enfatizó Calizaya.
El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, recalcó que hubo la oportunidad en la que el sector de los taxitrufis solicitó aumentar la capacidad de pasajeros que pueden transportar, de seis a doce en total.
El argumento de Rosas recae en que la comodidad del usuario es lo más importante al momento de utilizar cualquier tipo de vehículo de transporte público; asimismo, también se rechazó la modificación a la normativa actual de Movilidad Urbana, donde en un momento se pretendió aumentar el número de pasajeros que este tipo de vehículos puede llevar en sus motorizados a un total de siete.
Para que cada motorizado pueda servir a la población de manera adecuada, sobre todo en aspecto técnicos y físicos del vehículo, la Alcaldía y los cuatro sindicatos que componen el total de taxitrufis en el municipio, acordaron la firma de un convenio de adecuación a sus instrumentos de trabajo el pasado mes de julio de la presente gestión.
Usuarios “incómodos”
Dicho convenio fenecía el pasado lunes 30 de septiembre y al consultar a algunos ciudadanos que acostumbran a trasladarse en taxitrufis de un lugar a otro, sobre si notaron o no cambios tanto en los asientos, la seguridad u otros factores en los vehículos, respondieron de forma negativa.
El mayor problema de acuerdo a los usuarios, recae en la incomodidad de los asientos, ya que algunos vehículos optaron por añadir un asiento más con diferentes objetos que salen de lo común, como taburetes plásticos e incluso de madera.
“Subí a uno que lo modificaron para que entren tantas personas como un micro, asientos diminutos y uno se tiene que abrir paso a cuclillas para ingresar y salir del mismo”, señaló uno de los entrevistados.
Esta situación también fue evidenciada en un operativo realizado la gestión pasada por la Secretaría de Movilidad Urbana y la Dirección Departamental de Tránsito, en el cual detectaron incluso ladrillos que eran utilizados por algunos choferes para aumentar un asiento más en la capacidad del motorizado y así llevar más pasajeros.
Solo 300 taxitrufis hicieron revisión
Hasta la fecha pactada con la Alcaldía para que los choferes que brindan el servicio de taxi trufis, el pasado lunes, solo 300 vehículos asistieron al Centro de Revisión Técnica Vehicular para proceder con la verificación correspondiente sobre las mejoras que debían hacer a sus motorizados, es decir, ni un 50 por ciento del total en Cercado.
“Por el tema de los horarios, el día lunes iniciamos muy temprano con las revisiones, fue un día continuo, logramos realizar la inspección aproximadamente a unos 300 taxitrufis entre los cuatro sindicatos que existe, este trabajo continuará a lo largo de la semana y en base a esto veremos qué es lo que acontece hasta el día viernes”, señaló el secretario de Movilidad Urbana, Horacio Calizaya.
Sin embargo, el funcionario destacó la predisposición de los dirigentes que encabezan los cuatro sindicatos de taxitrufis en Cercado para que cada uno de los afiliados realice las modificaciones que corresponden en el marco de la Ley Municipal de Movilidad Urbana, y dejan los vehículos como llegan de fábrica.
Ampliarán plazo para adecuación de taxitrufis
La solicitud por parte de los cuatro sindicatos que componen el sector del transporte de taxitrufis en Cercado, para contar con una ampliación de los plazos convenidos con la Alcaldía y adecuar sus motorizados, fue aceptada, por lo que tendrán un mes más para realizar los trabajos correspondientes.
La nueva fecha límite para cumplir con el compromiso, la cual fue asumida por los transportistas ahora será hasta el día 31 de octubre, y se desplegarán operativos para su cumplimiento.
Las principales falencias identificadas en el Centro de Inspección Vehicular de la Alcaldía, fueron la ausencia de cinturones de seguridad en los asientos que lo requieren y la falta de cabezales en dichos asientos.
“Se les hizo las observaciones por escrito, tenemos los datos y al margen de esto tenemos fotos para poder documentar toda la situación y así también brindarles a ellos cierto tipo de información para que puedan hacer los ajustes con el afán de hacer cumplir los compromisos asumidos por la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la dirección de Tránsito y la población sobre todo”, enfatizó Calizaya.
El presidente de la Fedjuve, Edwin Rosas, recalcó que hubo la oportunidad en la que el sector de los taxitrufis solicitó aumentar la capacidad de pasajeros que pueden transportar, de seis a doce en total.
El argumento de Rosas recae en que la comodidad del usuario es lo más importante al momento de utilizar cualquier tipo de vehículo de transporte público; asimismo, también se rechazó la modificación a la normativa actual de Movilidad Urbana, donde en un momento se pretendió aumentar el número de pasajeros que este tipo de vehículos puede llevar en sus motorizados a un total de siete.