• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tras baja del gas, la Gobernación de Tarija pide modificar capacidad de deuda

En los últimos dos años la producción de gas en San Alberto ha caído a poco más de tres millones de metros cúbicos diarios, mientras que las ventas a Argentina, con origen en Margarita, también. Por ello, la Gobernación solicitó una actualización de la certificación de la capacidad de...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 25/09/2019 07:48
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En los últimos dos años la producción de gas en San Alberto ha caído a poco más de tres millones de metros cúbicos diarios, mientras que las ventas a Argentina, con origen en Margarita, también. Por ello, la Gobernación solicitó una actualización de la certificación de la capacidad de endeudamiento al Viceministerio de Tesoro y Crédito Público dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas para estimar qué posibilidades existen de contraer nuevos fideicomisos.

En 2017 el margen de endeudamiento para el departamento de Tarija ya sufrió un recorte y se ajustó a poco más de 130 millones de dólares en función al precio del barril de petróleo, pero también por las perspectivas hidrocarburíferas de sus campos actuales y los contratos.

Las previsiones han sido superadas por la realidad, a lo que se suma que por Ley, la Región Autónoma del Chaco puede contraer sus propias deudas, lo que resta el porcentaje a la capacidad de endeudamiento.

El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, indicó que el Tesoro Departamental tiene “aún buena capacidad de endeudamiento”. Sin embargo, una consecuencia directa de la reducción de los ingresos es la disminución en la capacidad de préstamos o fideicomisos al cual puede acceder la Gobernación. No fue por nada que las autoridades departamentales se alarmaron cuando se evaluó la producción de hidrocarburos en las gestiones pasadas.

En 2014, la producción de gas en Bolivia alcanzó un promedio de 59,37 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), mientras que en 2019 (entre enero y julio) sólo llegó a 41,89, según datos de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación a cargo de Freddy Castrillo.

Margen, pero menos

El margen de endeudamiento es una cifra que la define el Gobierno nacional, en concreto el Ministerio e Economía y Finanzas, que calcula precisamente esa opción en función a las expectativas de ingresos y compromisos ya adquiridos. Si se toma en cuenta que Tarija es de-pendiente casi en un 100 por ciento del gas, y que entre los años 2017 y 2019 disminuyeron los compromisos de compra por parte de la Argentina -cuyo gas se extrae fundamentalmente del mega campo Margarita y paga las regalías de Tarija- el límite de prestamos al que se puede acceder desde la Gobernación se reduce.

El pasado viernes, en la reunión entre el Comité Cívico Departa-mental y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, se acordó poner en marcha el proyecto de energización hasta la subestación de Villa Abaroa en un plazo de 45 a 60 días y, de manera paralela, la Gobernación gestionar la aprobación de la ley departamental que garantice un nuevo crédito.

En 2018, según datos del entonces secretario de Coordinación, Waldemar Peralta, se estimaban 504 millones de bolivianos en dos fideicomisos y dos créditos priva-dos, una cantidad que era el 60 por ciento del presupuesto anual y lejos de la capacidad certificada por el Ministerio.

El asambleísta y vocal de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija ALDT), Mauricio Lea Plaza, explicó que entre todos los préstamos de la Gobernación (tanto al Gobierno como a la banca privada) se suman 668 millones de bolivianos. “El problema no sería el último fideicomiso al cual se accedió, sino este próximo. El proyecto del Sistema de Interconectado Nacional (SIN) es un proyecto de más de 150.000.000 de bolivianos”, manifestó.
Fideicomisos en territorio que adeudaba Bs 6.000 MM
La Gobernación de Tarija accedió a varios préstamos con el argumento de saldar las deudas que se heredaron de la gestión del exgobernador interino, Lino Condori, quien comprometió 6.000 millones de bolivianos en obras.

Desde el inicio de la gestión de Adrián Oliva se tuvo que pagar las obras en avance que iniciaron con Condori y a partir de su gestión el techo presupuestario designado por el Gobierno para Tarija fue en declive. Según Oliva, el acceso a fideicomisos fue para reactivar la economía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Contratos de gas
  • #Renta petrolera
  • #Fideicomiso Tarija
  • #Gobernación de Tarija
  • #Ministerio de Economía
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
La Gobernación abre proceso por “masacre” de árboles en San Lorenzo
La Gobernación abre proceso por “masacre” de árboles en San Lorenzo
La Gobernación abre proceso por “masacre” de árboles en San Lorenzo
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Gobernador de Tarija solicita a la Asamblea revisar leyes por crisis financiera
Gobernador de Tarija solicita a la Asamblea revisar leyes por crisis financiera
Gobernador de Tarija solicita a la Asamblea revisar leyes por crisis financiera
  • Ecos de Tarija
  • 03/04/2025
Tarija: Reportan demora en la firma de convenios entre la Gobernación y hogares de acogida
Tarija: Reportan demora en la firma de convenios entre la Gobernación y hogares de acogida
Tarija: Reportan demora en la firma de convenios entre la Gobernación y hogares de acogida
  • Ecos de Tarija
  • 24/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS