Microempresarios de Tarija se unen a la campaña de CC
La mañana del jueves 19 de septiembre, microempresarios de distintos rubros firmaron un convenio de adhesión a la campaña de la agrupación política Comunidad Ciudadana (CC). La candidata a diputada uninominal por la Circunscripción 41, Lily Morales, reafirmó su compromiso de trabajo en...



La mañana del jueves 19 de septiembre, microempresarios de distintos rubros firmaron un convenio de adhesión a la campaña de la agrupación política Comunidad Ciudadana (CC).
La candidata a diputada uninominal por la Circunscripción 41, Lily Morales, reafirmó su compromiso de trabajo en favor de los rubros de alimentos, metalmecánica, madera, cemento y cuero.
“Yo quiero que el día de hoy se lleven el compromiso de Comunidad Ciudadana de trabajar con el sector más pujante en el departamento y que nos va ayudar a salir de la crisis con el compromiso de cada uno de ustedes”, resaltó la candidata.
Por su parte, el candidato a diputado plurinominal, Waldemar Peralta, destacó que el sector de la micro, pequeña y mediana empresa es fundamental para el desarrollo del departamento de Tarija, que a la fecha ha dependido exclusivamente de los hidrocarburos.
“El futuro del departamento tiene que superar nuestro triste pasado que ha dejado escapar una maravillosa oportunidad, estos años el departamento de Tarija ha recibido cerca de 3.000 millones de dólares, y lamentablemente el modelo económico que tenemos está circunscrito a los hidrocarburos”, expresó.
En esa línea, Peralta resaltó que más allá de una adhesión se trata de un compromiso mutuo para desarrollar varios sectores que tienen una gran potencialidad para hacer crecer la economía de Tarija, dejando la dependencia del gas. “El futuro de Tarija no se puede entender sin una transformación total del actual modelo económico”.
Peralta puntualizó que CC ha comprendido esta realidad y por ello el compromiso de los candidatos a Comunidad Ciudadana es trabajar en esta línea con el sector productivo del departamento.
El representante del sector alimentos, Alberto Cortez, destacó el apoyo que recibieron de parte de Lily Morales, quien antes de ser candidata por CC trabajó estrechamente con su sector y otros sectores productivos, a través del Fondo Oportunidad (Fopedt).
“Nuestro Gobierno departamental nos ha ayudado con una ley que los subgobernadores no han sabido entender y han perjudicado al sector microempresarial, y tengo la seguridad que con ustedes (candidatos por CC) lo vamos a lograr”, destacó.
Cortez dijo que hay mucho por hacer aún para mejorar las condiciones de crecimiento de la microempresa en Tarija, como el Parque Industrial y una vitrina comercial para poder lograr abrir mercados para los productos regionales.
El representante del sector madera, Víctor Quiroga, expresó que como microempresarios van a dar su apoyo a las personas que han trabajado por sacar a este sector adelante.
“Lily ha trabajo con nosotros, ha estado ahí hombro con hombro, ha sacado el Fopedt y nos ha ayudado como microempresarios, la apoyamos porque sabemos que si no podemos vender nuestros productos es porque hay leyes que están mal y deben cambiarse”, afirmó.
Finalmente, el representante del sector metalmecánica, Luis Torrez, dijo que se debe fortalecer el consumo de productos tarijeños en la región y en ese sentido privilegiar el uso de productos de metalmecánica hecho por manos tarijeñas.
La candidata a diputada uninominal por la Circunscripción 41, Lily Morales, reafirmó su compromiso de trabajo en favor de los rubros de alimentos, metalmecánica, madera, cemento y cuero.
“Yo quiero que el día de hoy se lleven el compromiso de Comunidad Ciudadana de trabajar con el sector más pujante en el departamento y que nos va ayudar a salir de la crisis con el compromiso de cada uno de ustedes”, resaltó la candidata.
Por su parte, el candidato a diputado plurinominal, Waldemar Peralta, destacó que el sector de la micro, pequeña y mediana empresa es fundamental para el desarrollo del departamento de Tarija, que a la fecha ha dependido exclusivamente de los hidrocarburos.
“El futuro del departamento tiene que superar nuestro triste pasado que ha dejado escapar una maravillosa oportunidad, estos años el departamento de Tarija ha recibido cerca de 3.000 millones de dólares, y lamentablemente el modelo económico que tenemos está circunscrito a los hidrocarburos”, expresó.
En esa línea, Peralta resaltó que más allá de una adhesión se trata de un compromiso mutuo para desarrollar varios sectores que tienen una gran potencialidad para hacer crecer la economía de Tarija, dejando la dependencia del gas. “El futuro de Tarija no se puede entender sin una transformación total del actual modelo económico”.
Peralta puntualizó que CC ha comprendido esta realidad y por ello el compromiso de los candidatos a Comunidad Ciudadana es trabajar en esta línea con el sector productivo del departamento.
El representante del sector alimentos, Alberto Cortez, destacó el apoyo que recibieron de parte de Lily Morales, quien antes de ser candidata por CC trabajó estrechamente con su sector y otros sectores productivos, a través del Fondo Oportunidad (Fopedt).
“Nuestro Gobierno departamental nos ha ayudado con una ley que los subgobernadores no han sabido entender y han perjudicado al sector microempresarial, y tengo la seguridad que con ustedes (candidatos por CC) lo vamos a lograr”, destacó.
Cortez dijo que hay mucho por hacer aún para mejorar las condiciones de crecimiento de la microempresa en Tarija, como el Parque Industrial y una vitrina comercial para poder lograr abrir mercados para los productos regionales.
El representante del sector madera, Víctor Quiroga, expresó que como microempresarios van a dar su apoyo a las personas que han trabajado por sacar a este sector adelante.
“Lily ha trabajo con nosotros, ha estado ahí hombro con hombro, ha sacado el Fopedt y nos ha ayudado como microempresarios, la apoyamos porque sabemos que si no podemos vender nuestros productos es porque hay leyes que están mal y deben cambiarse”, afirmó.
Finalmente, el representante del sector metalmecánica, Luis Torrez, dijo que se debe fortalecer el consumo de productos tarijeños en la región y en ese sentido privilegiar el uso de productos de metalmecánica hecho por manos tarijeñas.