Decreto sobre equipamiento excluye al Hospital de Tarija
El Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) de Tarija no está incluido en el Decreto Supremo que establece prioridad para equipar 14 hospitales del país, en el marco de la implementación del Sistema Único de Salud (SUS). Esta situación fue corroborada por el Ministerio del rubro, Tarija...



El Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) de Tarija no está incluido en el Decreto Supremo que establece prioridad para equipar 14 hospitales del país, en el marco de la implementación del Sistema Único de Salud (SUS). Esta situación fue corroborada por el Ministerio del rubro, Tarija junto a Pando son los únicos departamentos que no están considerados para beneficiarse. La administración del nosocomio se alista para echar mano a sus recursos propios, para de esa manera cubrir las necesidades de sus áreas más críticas.
Según el Decreto 3796, los hospitales priorizados en todo el país son 14: dos de Chuquisaca, tres de La Paz, dos de Cochabamba, uno de Oruro, uno de Potosí, cuatro de Santa Cruz y uno de Beni.
El director del HRSJD, Roberto Baldivieso, se enteró de esta situación el 18 de septiembre, pero mantiene la esperanza que mediante la comisión intergubernativa se estudie, en el plazo de una semana, la posibilidad de dotar equipamiento por parte del Ministerio de Salud.
En caso que eso no suceda, al Hospital no le quedará más opción que echar mano a sus propios recursos para adquirir nuevos equipos. Sucede que en salud éstos deben ser renovados periódicamente.
Baldivieso indicó que dentro del nosocomio se priorizaron cinco áreas: Emergencias, Neonatología, Quirófano, Terapia Intensiva Adulto y Terapia Intensiva Infantil. En las dos últimas mencionadas es donde quieren ampliar el servicio.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, no negó que el HRSJD esté al margen del Decreto de priorización de equipamiento, pero aseguró que hay el compromiso del Gobierno nacional de fortalecer con recursos humanos y algún otro equipamiento adicional que necesite el nosocomio de Tarija.
“El Ministerio comprometió equipar hospitales de tercer nivel principalmente -comentó la Ministra- se priorizaron 14 hospitales, se fue entregando en cada departamento y se completará en las próximas semanas”.
El dirigente del Comité Departamental de Salud (Codesa), Juan Carlos Oquendo, sostuvo que su sector no se conformará con “migajas” que ofrece el Gobierno, con entregas que solo buscan distraer el verdadero problema del área.
El galeno indicó que los hospitales de primer, segundo y tercer nivel del departamento de Tarija sufren la falta de equipamiento, medicamento y recursos humanos. Es así que con una pequeña cantidad que se entrega, no se resolverá el problema de salud.
“Se quiere soluciones para que cambie la salud de manera estructural. Basta de politiquerías, basta de que a días de elecciones se pretenda acallar y se diga que se está dando ítems y financiamiento -reclamó Oquendo- el Ministerio tiene que entregar los 3.000 ítems que corresponde a Tarija por crecimiento vegetativo, que sean concursables para que entren los mejores”.
Montaño aseguró que al margen de la migración de contratos a ítems del Tesoro General de la Nación (TGN) del personal de salud del HRSJD, se alista la entrega de nuevos ítems correspondientes al crecimiento vegetativo. Con ello se espera mejorar el servicio que da el nosocomio a la población.
Entregan medicinas valuadas en Bs 2,8 MM
La mañana del 19 de septiembre, el Ministerio de Salud entregó medicamentos e insumos por un valor de 2,8 millones de bolivianos para el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), el Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid) y el Hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo. Ese monto corresponde a septiembre, pero desde que se empezó a aplicar el SUS, se entregó más de 8.000.000 de bolivianos.
Según el Decreto 3796, los hospitales priorizados en todo el país son 14: dos de Chuquisaca, tres de La Paz, dos de Cochabamba, uno de Oruro, uno de Potosí, cuatro de Santa Cruz y uno de Beni.
El director del HRSJD, Roberto Baldivieso, se enteró de esta situación el 18 de septiembre, pero mantiene la esperanza que mediante la comisión intergubernativa se estudie, en el plazo de una semana, la posibilidad de dotar equipamiento por parte del Ministerio de Salud.
En caso que eso no suceda, al Hospital no le quedará más opción que echar mano a sus propios recursos para adquirir nuevos equipos. Sucede que en salud éstos deben ser renovados periódicamente.
Baldivieso indicó que dentro del nosocomio se priorizaron cinco áreas: Emergencias, Neonatología, Quirófano, Terapia Intensiva Adulto y Terapia Intensiva Infantil. En las dos últimas mencionadas es donde quieren ampliar el servicio.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, no negó que el HRSJD esté al margen del Decreto de priorización de equipamiento, pero aseguró que hay el compromiso del Gobierno nacional de fortalecer con recursos humanos y algún otro equipamiento adicional que necesite el nosocomio de Tarija.
“El Ministerio comprometió equipar hospitales de tercer nivel principalmente -comentó la Ministra- se priorizaron 14 hospitales, se fue entregando en cada departamento y se completará en las próximas semanas”.
El dirigente del Comité Departamental de Salud (Codesa), Juan Carlos Oquendo, sostuvo que su sector no se conformará con “migajas” que ofrece el Gobierno, con entregas que solo buscan distraer el verdadero problema del área.
El galeno indicó que los hospitales de primer, segundo y tercer nivel del departamento de Tarija sufren la falta de equipamiento, medicamento y recursos humanos. Es así que con una pequeña cantidad que se entrega, no se resolverá el problema de salud.
“Se quiere soluciones para que cambie la salud de manera estructural. Basta de politiquerías, basta de que a días de elecciones se pretenda acallar y se diga que se está dando ítems y financiamiento -reclamó Oquendo- el Ministerio tiene que entregar los 3.000 ítems que corresponde a Tarija por crecimiento vegetativo, que sean concursables para que entren los mejores”.
Montaño aseguró que al margen de la migración de contratos a ítems del Tesoro General de la Nación (TGN) del personal de salud del HRSJD, se alista la entrega de nuevos ítems correspondientes al crecimiento vegetativo. Con ello se espera mejorar el servicio que da el nosocomio a la población.
Entregan medicinas valuadas en Bs 2,8 MM
La mañana del 19 de septiembre, el Ministerio de Salud entregó medicamentos e insumos por un valor de 2,8 millones de bolivianos para el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), el Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid) y el Hospital Virgen de Chaguaya de Bermejo. Ese monto corresponde a septiembre, pero desde que se empezó a aplicar el SUS, se entregó más de 8.000.000 de bolivianos.