• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Nuevas rutas buscan darle vida turística al Aguaragüe

Con el fin de crear nuevos emprendimientos económicos que sean amigables con el bosque chaqueño, además de permitir la conservación del mismo y promover el ecoturismo en la región, se presentaron en Villa Montes nuevos emprendimientos que buscan incentivar las visitas a esas áreas de manera...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 19/09/2019 00:00
Nuevas rutas buscan darle vida turística al Aguaragüe
TURISMO
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Con el fin de crear nuevos emprendimientos económicos que sean amigables con el bosque chaqueño, además de permitir la conservación del mismo y promover el ecoturismo en la región, se presentaron en Villa Montes nuevos emprendimientos que buscan incentivar las visitas a esas áreas de manera planificada.

La presentación se llevó a cabo en la feria artesanal turística que se realizó ayer en el marco del I Congreso de Áreas Protegidas del Gran Chaco Americano y en el que participan delegaciones de los tres países que comparten este ecosistema, Argentina, Paraguay y Bolivia y cuyo fin es abordar las estrategias para su conservación.

Iniciativas

Uno de los nuevos emprendimientos es “La ruta de la cueva del surubí”, iniciativa de Tomas Rivero, cuya motivación es incentivar el turismo porque está seguro que es el camino a seguir al no existir un servicio de paseo en chalanas en el río Pilcomayo.

Sin embargo, subrayó que la razón principal es que este afluente “ya no da para hacer una pesca comercial, por lo que este servicio nació en el puesto de pesca que tenía y lo que busca es migrar de la pesca comercial a una de turismo, ecológica, en el que la chalana es a remos, y el visitante tendrá la oportunidad de vivir esta experiencia.

“Ya se hizo ensayo con turistas del exterior y uno se da cuenta que cuando ve un pájaro es un espectáculo hermoso del animal, pero cuando era niño lo hondeaba y ahora me doy cuenta el valor que tiene la observación respetuosa de la naturaleza”, argumentó.

“La ruta de la cueva del surubí” consiste en un paseo en chalana durante dos kilómetros y 300 metros de recorrido en aguas tranquilas, el destino es un lugar de aguas termales para luego retornar y servirse un pescado al palo o a la mordaza. Para poder realizar este emprendimiento tuvo que tramitar una autorización para navegar en esta parte del río y pueda circular en época de veda. Los interesados en esta actividad pueden comunicarse con cabañas “Don Tomás” a los números 76191358 o 72957535.

Por su parte, José Luis Cruz Ramos, contó que el emprendimiento turístico que inició, “Eco Chaco”, busca realizar esta actividad de manera amigable con la serranía del Aguaragüe con el objetivo de resaltar las opciones que se pueden plantear desde Villa Montes para todo el Chaco.

Ofrecen tres rutas, la más sencilla se denomina “La ruta de la leche” y consiste en visitar una estancia de ganaderos menonitas que se encuentra camino al Paraguay, allí las personas podrán disfrutar de las labores propias de una granja y degustar de productos lácteos, además de interrelacionarse con los pobladores del lugar.

Las otras ofertas son “La ruta del monstruo del Pilcomayo” y “La ruta del Tesoro”. La primera inicia con un paseo por el río. “El plan es tener un equilibro y hermandad con el medio ambiente y la ecología, se trata de tener una simbiosis con el entorno, se llevan a cabo actividades de camping trekking, también se trabaja con bicicletas, y de esta manera se unen comunidades ecoturísticas”.

La idea del segundo camino nació luego de que dos personas extranjeras emprendieran un viaje a la serranía del Aguaragüe, a la “Cola del Zorro” y describieran que la aventura a través del bosque fuera inolvidable.

Explicó que se llevaron a cabo reuniones con los pobladores de las comunidades para coordinar con ellos la alimentación adecuada con productos nativos del lugar, una mateada, queso chaqueño, chicha cawi guaraní, ambrosia, además de los servicios básicos como los baños ecológicos. Cruz invitó a extranjeros y connacionales a disfrutar de esta aventura y pueden comunicarse con los números de celular 72152019 o 78261606.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Aguragüe
  • #Gran Chaco
  • #Turismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
    • 2
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 3
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 4
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 5
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”

Noticias Relacionadas
Turismo en Iquique
Turismo en Iquique
Turismo en Iquique
  • Pura Cepa
  • 08/05/2025
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025
Teletón “Ayudemos al Chaco” busca apoyar a familias damnificadas por el desborde del río Pilcomayo
Teletón “Ayudemos al Chaco” busca apoyar a familias damnificadas por el desborde del río Pilcomayo
Teletón “Ayudemos al Chaco” busca apoyar a familias damnificadas por el desborde del río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 22/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS