Mesa y Evo copan la agenda en la semana más política de Tarija
Más allá de San Roque, la semana fue de alta intensidad política en el departamento, donde los primeros espadas de las dos fuerzas más apoyadas en las encuestas han llegado y pasado tiempo en Tarija y sus provincias mientras se sigue mirando por un ojo al incendio en la Chiquitanía, y por el...



Más allá de San Roque, la semana fue de alta intensidad política en el departamento, donde los primeros espadas de las dos fuerzas más apoyadas en las encuestas han llegado y pasado tiempo en Tarija y sus provincias mientras se sigue mirando por un ojo al incendio en la Chiquitanía, y por el otro, al Tribunal Supremo Electoral.
El candidato de Comunidad Ciudadana, esta vez sí, se dio un baño de masas en la caminata organizada entre la pasarela del Mercado Campesino y la plaza Campero, que se desbordó por segunda vez en la semana tras el Encierro del martes. Carlos Mesa, que en la mañana había estado algo distante, recibió el respaldo de su equipo de candidatos, altos cargos de la Gobernación con Adrián Oliva al frente y también la jerarquía del Gobierno Municipal, salvo el alcalde Rodrigo Paz, que sigue manteniendo distancia con el candidato al que negó en su momento.
Frente a la fachada donde el FRI vivió sus tardes de gloria electoral, Mesa constató que lo de las encuestas es de momento en cierto en Tarija, donde tiene la preferencia mayoritaria respecto al MAS y el resto de partidos opositores. Mesa viajó después hasta Bermejo, donde CC cree tener margen de crecimiento y donde se ha concentrado de forma especial en los últimos días.
Las sumas del MAS
Mientras Mesa tomaba el pulso en las calles, el MAS seguía firme en la estrategia de la integración de sectores de lo más variado. La última “víctima” fue el Comité Cívico Departamental, que en un afán de diferenciarse del pasado solicitó una reunión con el presidente Evo Morales, que no dudó ni por un segundo en confirmar.
La invitación al Comité Cívico se convirtió en audiencia en la IV Brigada Aérea, y las exigencias en pliego petitorio. Las demandas eran puros centros al área sin arquero que Morales no dudó en rematar: Vendrá la Ministra de Salud, vendrá el Ministro Arce Catacora, vendrán a hablar del SIN, 50 millones de dólares para la planta de tratamiento de San Luis (que ya prometió en 2016), y de regalo, la licitación del colegio La Salle Convenio, aunque nadie entiende que tendrá que ver eso con la misión del Comité Cívico. Ni carreteras, ni Tariquía, ni otros asuntos polémicos. Tampoco 21F. Las formas se respetan. Las fotos salen bien.
La cita con el Comité Cívico pone el “broche de oro” a la estrategia tras haber sumado a Empresarios, emprendedores, emprendedoras y otras organizaciones. Falta la Fedjuve de Edwin Rosas, que está en la agenda. Como la caminata de hoy y el resto de apariciones en el Chaco que hubo durante la semana.
Los pulsos en Tarija
Ampliado el plazo para presentar el POA Departamental hasta el 30 de septiembre, la Asamblea volvió a sus rutinas de atender las visitas de Evo Morales y tratar los temas con dispensación de trámite cuando las sumas dan, como en el caso de la selección de la terna para el directorio de YPFB.
El presupuesto no da para muchas alegrías, con techos por debajo de los 800 millones de bolivianos y muchas exigencias por cubrir, el debate se está centrando en lo técnico y en un equilibrio que requiere de voluntad de todas las partes. De momento parece que hay acuerdo en ese sentido, pero falta.
Tensa paz electoral en el Chaco
Uno de los “alicientes” de la campaña es el cruce entre Carlos Brú y Wilman Cardozo, ambos postulados por sus partidos para ser segundo senador, lo que convierte la situación en un cara a cara muy esperado tras los años de tensión dialéctica que sucedieron a los años de amistad.
Por el momento, Brú está en la agenda oficial con la presencia de Evo Morales, mientras libra la lucha soterrada con el resto de líderes de la Región Autónoma. Cardozo cumple su habitual campaña discreta, de más proximidad, que ya le dio buenos resultados en 2014 y 2015.
El candidato de Comunidad Ciudadana, esta vez sí, se dio un baño de masas en la caminata organizada entre la pasarela del Mercado Campesino y la plaza Campero, que se desbordó por segunda vez en la semana tras el Encierro del martes. Carlos Mesa, que en la mañana había estado algo distante, recibió el respaldo de su equipo de candidatos, altos cargos de la Gobernación con Adrián Oliva al frente y también la jerarquía del Gobierno Municipal, salvo el alcalde Rodrigo Paz, que sigue manteniendo distancia con el candidato al que negó en su momento.
Frente a la fachada donde el FRI vivió sus tardes de gloria electoral, Mesa constató que lo de las encuestas es de momento en cierto en Tarija, donde tiene la preferencia mayoritaria respecto al MAS y el resto de partidos opositores. Mesa viajó después hasta Bermejo, donde CC cree tener margen de crecimiento y donde se ha concentrado de forma especial en los últimos días.
Las sumas del MAS
Mientras Mesa tomaba el pulso en las calles, el MAS seguía firme en la estrategia de la integración de sectores de lo más variado. La última “víctima” fue el Comité Cívico Departamental, que en un afán de diferenciarse del pasado solicitó una reunión con el presidente Evo Morales, que no dudó ni por un segundo en confirmar.
La invitación al Comité Cívico se convirtió en audiencia en la IV Brigada Aérea, y las exigencias en pliego petitorio. Las demandas eran puros centros al área sin arquero que Morales no dudó en rematar: Vendrá la Ministra de Salud, vendrá el Ministro Arce Catacora, vendrán a hablar del SIN, 50 millones de dólares para la planta de tratamiento de San Luis (que ya prometió en 2016), y de regalo, la licitación del colegio La Salle Convenio, aunque nadie entiende que tendrá que ver eso con la misión del Comité Cívico. Ni carreteras, ni Tariquía, ni otros asuntos polémicos. Tampoco 21F. Las formas se respetan. Las fotos salen bien.
La cita con el Comité Cívico pone el “broche de oro” a la estrategia tras haber sumado a Empresarios, emprendedores, emprendedoras y otras organizaciones. Falta la Fedjuve de Edwin Rosas, que está en la agenda. Como la caminata de hoy y el resto de apariciones en el Chaco que hubo durante la semana.
Los pulsos en Tarija
Ampliado el plazo para presentar el POA Departamental hasta el 30 de septiembre, la Asamblea volvió a sus rutinas de atender las visitas de Evo Morales y tratar los temas con dispensación de trámite cuando las sumas dan, como en el caso de la selección de la terna para el directorio de YPFB.
El presupuesto no da para muchas alegrías, con techos por debajo de los 800 millones de bolivianos y muchas exigencias por cubrir, el debate se está centrando en lo técnico y en un equilibrio que requiere de voluntad de todas las partes. De momento parece que hay acuerdo en ese sentido, pero falta.
Tensa paz electoral en el Chaco
Uno de los “alicientes” de la campaña es el cruce entre Carlos Brú y Wilman Cardozo, ambos postulados por sus partidos para ser segundo senador, lo que convierte la situación en un cara a cara muy esperado tras los años de tensión dialéctica que sucedieron a los años de amistad.
Por el momento, Brú está en la agenda oficial con la presencia de Evo Morales, mientras libra la lucha soterrada con el resto de líderes de la Región Autónoma. Cardozo cumple su habitual campaña discreta, de más proximidad, que ya le dio buenos resultados en 2014 y 2015.