TED socializa Reglamento de Propaganda
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija socializó este sábado el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral de las Elecciones Generales 2019. Participaron más de 50 periodistas de diferentes medios de comunicación televisivos, radiales, prensa escrita y digital de la...



El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija socializó este sábado el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral de las Elecciones Generales 2019. Participaron más de 50 periodistas de diferentes medios de comunicación televisivos, radiales, prensa escrita y digital de la ciudad.
El presidente del TED Tarija, Gustavo Ávila, señaló que el objetivo de este segundo encuentro con periodistas fue difundir el alcance y contenido de este reglamento y aclarar las dudas concernientes a la campaña y propaganda electoral que rige en las actuales Elecciones Generales del 20 de octubre, debido a que el 20 de septiembre próximo comenzará su difusión de acuerdo al Calendario Electoral.
“Como Tribunal estamos satisfechos de haber tenido este espacio para absolver las preguntas en relación a la campaña y propaganda que rige este proceso electoral.
Consideramos que la prensa es el pilar fundamental para la difusión de información a la ciudadanía, y nuestro trabajo tiene como prioridad brindar toda la información necesaria para el desempeño de su trabajo”, aseveró la autoridad.
En la socialización se explicó el régimen de propaganda electoral pagada, gratuita y del fortalecimiento público a través de medios de comunicación; asimismo, el régimen de propaganda gubernamental, campaña electoral en actos públicos, faltas electorales, prohibiciones sanciones y multas, entre otras establecidas en la normativa electoral.
El presidente del TED Tarija, Gustavo Ávila, señaló que el objetivo de este segundo encuentro con periodistas fue difundir el alcance y contenido de este reglamento y aclarar las dudas concernientes a la campaña y propaganda electoral que rige en las actuales Elecciones Generales del 20 de octubre, debido a que el 20 de septiembre próximo comenzará su difusión de acuerdo al Calendario Electoral.
“Como Tribunal estamos satisfechos de haber tenido este espacio para absolver las preguntas en relación a la campaña y propaganda que rige este proceso electoral.
Consideramos que la prensa es el pilar fundamental para la difusión de información a la ciudadanía, y nuestro trabajo tiene como prioridad brindar toda la información necesaria para el desempeño de su trabajo”, aseveró la autoridad.
En la socialización se explicó el régimen de propaganda electoral pagada, gratuita y del fortalecimiento público a través de medios de comunicación; asimismo, el régimen de propaganda gubernamental, campaña electoral en actos públicos, faltas electorales, prohibiciones sanciones y multas, entre otras establecidas en la normativa electoral.