Concejales evaluarán el POA 2020 de Yacuiba
El presupuesto del Plan Operativo Anual (POA) del Gobierno municipal de Yacuiba para la gestión 2020, asciende a 295.764.431 bolivianos. Los concejales remitieron la documentación a las comisiones correspondientes, para que sea analizado y elaboren los informes correspondientes. El concejal,...



El presupuesto del Plan Operativo Anual (POA) del Gobierno municipal de Yacuiba para la gestión 2020, asciende a 295.764.431 bolivianos. Los concejales remitieron la documentación a las comisiones correspondientes, para que sea analizado y elaboren los informes correspondientes.
El concejal, Mario Cavero, indicó que el POA 2020 del Gobierno municipal ingresó al Concejo el pasado lunes, fue derivado a los asesores, a la parte administrativa-financiera, así como también a las áreas legal y técnica, para que se realice la revisión.
“No tenemos mucho tiempo, si bien dice la norma que tenemos 15 días para revisarlo, debemos tener los informes antes, porque hasta el 11 de septiembre tenemos que devolverlo para que siga su curso y sea remitido a La Paz”, explicó.
Cavero expresó su preocupación por el presupuesto asignado al sector salud, ya que se contemplan los mismos montos que en esta gestión; sin embargo, existe un incremento de la población beneficiaria debido a la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que requiere de una mayor inversión.
También observó que las actividades suman mayor cantidad de recursos respecto a los proyectos, lo que significa que, en actividades recurrentes del Gobierno municipal, se está inscribiendo mayores recursos que en proyectos.
La concejala Ana María Soria también expresó su preocupación por los recursos asignados en el POA 2020 a salud y educación.
El concejal, Mario Cavero, indicó que el POA 2020 del Gobierno municipal ingresó al Concejo el pasado lunes, fue derivado a los asesores, a la parte administrativa-financiera, así como también a las áreas legal y técnica, para que se realice la revisión.
“No tenemos mucho tiempo, si bien dice la norma que tenemos 15 días para revisarlo, debemos tener los informes antes, porque hasta el 11 de septiembre tenemos que devolverlo para que siga su curso y sea remitido a La Paz”, explicó.
Cavero expresó su preocupación por el presupuesto asignado al sector salud, ya que se contemplan los mismos montos que en esta gestión; sin embargo, existe un incremento de la población beneficiaria debido a la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que requiere de una mayor inversión.
También observó que las actividades suman mayor cantidad de recursos respecto a los proyectos, lo que significa que, en actividades recurrentes del Gobierno municipal, se está inscribiendo mayores recursos que en proyectos.
La concejala Ana María Soria también expresó su preocupación por los recursos asignados en el POA 2020 a salud y educación.