Defensoría en Tarija pide reforzar emergencias médicas
Luego de una inspección a los centros de salud, por el paro médico que se acata hace más de medio mes, la Defensoría del Pueblo pide a los trabajadores de salud que refuercen sus servicios de emergencia, de manera que se cubra la demanda de atención. La representante de la Defensoría del...



Luego de una inspección a los centros de salud, por el paro médico que se acata hace más de medio mes, la Defensoría del Pueblo pide a los trabajadores de salud que refuercen sus servicios de emergencia, de manera que se cubra la demanda de atención.
La representante de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero, sostuvo que hicieron un recorrido en los principales centros de salud, tanto de atención pública como de la seguridad social, donde evidenciaron que sí hay atención en la parte de emergencias, pero consideran necesario que refuercen el servicio.
La funcionaria también verifico que en los hospitales se hizo una reprogramación de cirugías, lo cual es lamentable, porque la población se encuentra en una situación de indefensión y se está en un punto que es intolerable, porque debe primar el acceso a la salud ante cualquier requerimiento, sea financiero o administrativo.
“Esto es lamentable porque va en desmedro de la gente que no cuenta con recursos económicos para acceder a esos servicios-comentó Romero- Llamamos a los médicos a que reflexionen, que asimilen lo que está aconteciendo, se debe precautelar de manera específica lo que vendría a ser emergencias y cirugías”.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, sostuvo que la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reconoció el derecho a la protesta del sector médico, pero pidió a la Asamblea Legislativa elaborar una norma para “regular” las mismas, ya que no puedan ser de carácter indefinido.
En ese sentido, recuerda que las sentencias de esa instancia nacional son mandatorias y debe de cumplirse de manera inmediata.
La representante de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero, sostuvo que hicieron un recorrido en los principales centros de salud, tanto de atención pública como de la seguridad social, donde evidenciaron que sí hay atención en la parte de emergencias, pero consideran necesario que refuercen el servicio.
La funcionaria también verifico que en los hospitales se hizo una reprogramación de cirugías, lo cual es lamentable, porque la población se encuentra en una situación de indefensión y se está en un punto que es intolerable, porque debe primar el acceso a la salud ante cualquier requerimiento, sea financiero o administrativo.
“Esto es lamentable porque va en desmedro de la gente que no cuenta con recursos económicos para acceder a esos servicios-comentó Romero- Llamamos a los médicos a que reflexionen, que asimilen lo que está aconteciendo, se debe precautelar de manera específica lo que vendría a ser emergencias y cirugías”.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, sostuvo que la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reconoció el derecho a la protesta del sector médico, pero pidió a la Asamblea Legislativa elaborar una norma para “regular” las mismas, ya que no puedan ser de carácter indefinido.
En ese sentido, recuerda que las sentencias de esa instancia nacional son mandatorias y debe de cumplirse de manera inmediata.