Un 79% de llamadas a la Policía son burlas o insultos
Del 20 de mayo a la fecha, la Policía atendió 69.898 llamadas (100 por ciento) a través del programa Bol-110, de las cuales 55.265 (79 por ciento) son falsas, es decir, ciudadanos que llaman solo para burlarse, insultar o mofarse. La Policía trabaja en una norma que sancione estas...



Del 20 de mayo a la fecha, la Policía atendió 69.898 llamadas (100 por ciento) a través del programa Bol-110, de las cuales 55.265 (79 por ciento) son falsas, es decir, ciudadanos que llaman solo para burlarse, insultar o mofarse.
La Policía trabaja en una norma que sancione estas actitudes irresponsables ya sea con la suspensión de líneas telefónicas o multas económicas, informó el director nacional de Seguridad Pública de la Policía, coronel Gonzalo Garvizu.
“Este número hace un porcentaje de aproximadamente más del 75 por ciento de todas esas llamadas (falsas), un 10 a 14 por ciento de las llamadas verdaderas y un porcentaje similar de llamadas de consulta, gente que pregunta donde se encuentra un Ministerio o alguna otra institución”, informó.
Mencionó que el total de estas llamadas atendidas son contabilizadas desde la fase piloto, fase de prueba y funcionamiento del Bol-110.
El jefe policial lamentó la elevada cifra de llamadas falsas. Dijo que la atención a estas llamadas representa para la Policía un gasto insulso y desvían la atención, ya que ese espacio podría ser ocupado para casos que realmente requieren de la ayuda de los uniformados. “Es un porcentaje bastante alto de llamadas falsas, de llamadas capciosas o de llamadas de burlas”, apuntó.
Refirió que en la propuesta del proyecto de ley del Bol-110 se prevé sancionar a las personas que hacen estas llamadas falsas. Adelantó que se debe coordinar los parámetros del alcance de las sanciones con las empresas telefónicas y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
“Puede ser la suspensión de la línea telefónica, puede ser una sanción pecuniaria y de acuerdo a lo que establezca el costo de los recursos que se han gastado, también pueden ser sancionada la gente que maliciosamente llama sin pensar que las verdaderas emergencias tienen que ser atendidas”, manifestó.
La Policía trabaja en una norma que sancione estas actitudes irresponsables ya sea con la suspensión de líneas telefónicas o multas económicas, informó el director nacional de Seguridad Pública de la Policía, coronel Gonzalo Garvizu.
“Este número hace un porcentaje de aproximadamente más del 75 por ciento de todas esas llamadas (falsas), un 10 a 14 por ciento de las llamadas verdaderas y un porcentaje similar de llamadas de consulta, gente que pregunta donde se encuentra un Ministerio o alguna otra institución”, informó.
Mencionó que el total de estas llamadas atendidas son contabilizadas desde la fase piloto, fase de prueba y funcionamiento del Bol-110.
El jefe policial lamentó la elevada cifra de llamadas falsas. Dijo que la atención a estas llamadas representa para la Policía un gasto insulso y desvían la atención, ya que ese espacio podría ser ocupado para casos que realmente requieren de la ayuda de los uniformados. “Es un porcentaje bastante alto de llamadas falsas, de llamadas capciosas o de llamadas de burlas”, apuntó.
Refirió que en la propuesta del proyecto de ley del Bol-110 se prevé sancionar a las personas que hacen estas llamadas falsas. Adelantó que se debe coordinar los parámetros del alcance de las sanciones con las empresas telefónicas y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
“Puede ser la suspensión de la línea telefónica, puede ser una sanción pecuniaria y de acuerdo a lo que establezca el costo de los recursos que se han gastado, también pueden ser sancionada la gente que maliciosamente llama sin pensar que las verdaderas emergencias tienen que ser atendidas”, manifestó.