Vecinos piden ley de débitos para agilizar cobros de Setar
Los vecinos de Tarija piden a la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT) apurar una ley que permita cobrar las deudas que tienen los municipios con la empresa de electricidad tarijeña, para que de esa manera se acabe con las excusas de las alcaldías para no pagar lo adeudado. Se estima que la...



Los vecinos de Tarija piden a la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT) apurar una ley que permita cobrar las deudas que tienen los municipios con la empresa de electricidad tarijeña, para que de esa manera se acabe con las excusas de las alcaldías para no pagar lo adeudado. Se estima que la cartera en mora supera los 200 millones de bolivianos, con el consiguiente impacto en el servicio prestado.
En meses pasados, diferentes instituciones y organizaciones se comprometieron a ayudar a Servicios Eléctricos Tarija (Setar) a recuperar la cartera en mora. Para ello se hizo un cronograma con el legislativo, que incluso tiene la firma de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), que son los principales deudores.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, explicó que con el Municipio de Villa Montes es con quien se tiene más avances al respecto, pues, mediante una conciliación se llegó a la conclusión que esa institución debe pagar aproximadamente 7 millones de bolivianos.
El funcionario también explicó a los medios de comunicación, que si bien hay un cronograma con cada alcaldía, varias se postergaron por diferentes factores. Dijo que mantenía la espera de avanzar y cerrar la conciliación a fines de agosto, pero eso no sucedió.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, también conoce que de una manera u otra los alcaldes dilatan las reuniones de conciliación. Observa una falta de voluntad, por parte de las autoridades ediles, de querer honrar sus deudas.
Deudas
La deuda de Bermejo, hasta junio del 2019 , alcanzaba aproximadamente los 12 millones de bolivianos
Es así que el dirigente pide que la ALDT apure una ley que permita a Setar a hacer débitos automáticos, de manera que los municipios estén obligados a pagar las deudas mediante un plan de pagos. De lo contrario, cree que la cartera en mora no se recuperará, cualquiera que fuese la autoridad de turno.
“Hay asambleístas que siempre están en contra de Setar, en vez de ayudar a resolver ese problema, de ayudar a oxigenar económicamente a la empresa, siempre ve los defectos y aporta con soluciones-comentó Rosas- Si no se hace nada, pasarán los años y los conflictos seguirán. En una ocasión se le pidió que viabilicen un proyecto de ley para que se pueda hacer débitos automáticos a los municipios que tienen deudas, pero a la fecha no pasó nada y solo se dedican a hacer un show con los problemas que tiene la empresa”.
El dirigente sostiene que la única forma de obligar a los municipios a hacer un plan de pagos, es con una ley de débitos automáticos. De lo contrario se seguirá con ese problema.
Deudas
Según los datos que maneja Setar, hasta junio del 2019 se logró disminuir la deuda hasta los 22.000 bolivianos solo en el municipio de Cercado. Desde el 2017, cuando la deuda era de 22.000.000 de bolivianos, se redujo a 10.000.000 de bolivianos, luego de eso, en 2018, se redujo al monto mencionado inicialmente.
La deuda de Bermejo, para ese entonces, alcanzaba aproximadamente los 12 millones de bolivianos, mientras que San Lorenzo debía 20 millones de bolivianos.
En Villa Montes la deuda alcanzaba los 17 millones de bolivianos, pero mediante una conciliación se determinó que solo debe pagar casi 7 millones.
Compromisos asumidos por el legislativo y Setar en 2017
El año 2017 la ALDT y Setar asumieron al menos seis compromisos principales, entre ellos estaba sanear la economía de la empresa tarijeña, agilizar el proceso de restructuración y ejecución de un plan de contingencia para reducir los gastos, estudio tarifario técnico y económico en la región, evaluación de los contratos y convenios de compra y venta de energía, recuperar la mora contraída por los municipios y la conciliación de cuentas por multas recibidas por la Autoridad de Electricidad.
En meses pasados, diferentes instituciones y organizaciones se comprometieron a ayudar a Servicios Eléctricos Tarija (Setar) a recuperar la cartera en mora. Para ello se hizo un cronograma con el legislativo, que incluso tiene la firma de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), que son los principales deudores.
El gerente de Setar, Alfredo Becerra, explicó que con el Municipio de Villa Montes es con quien se tiene más avances al respecto, pues, mediante una conciliación se llegó a la conclusión que esa institución debe pagar aproximadamente 7 millones de bolivianos.
El funcionario también explicó a los medios de comunicación, que si bien hay un cronograma con cada alcaldía, varias se postergaron por diferentes factores. Dijo que mantenía la espera de avanzar y cerrar la conciliación a fines de agosto, pero eso no sucedió.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, también conoce que de una manera u otra los alcaldes dilatan las reuniones de conciliación. Observa una falta de voluntad, por parte de las autoridades ediles, de querer honrar sus deudas.
Deudas
La deuda de Bermejo, hasta junio del 2019 , alcanzaba aproximadamente los 12 millones de bolivianos
Es así que el dirigente pide que la ALDT apure una ley que permita a Setar a hacer débitos automáticos, de manera que los municipios estén obligados a pagar las deudas mediante un plan de pagos. De lo contrario, cree que la cartera en mora no se recuperará, cualquiera que fuese la autoridad de turno.
“Hay asambleístas que siempre están en contra de Setar, en vez de ayudar a resolver ese problema, de ayudar a oxigenar económicamente a la empresa, siempre ve los defectos y aporta con soluciones-comentó Rosas- Si no se hace nada, pasarán los años y los conflictos seguirán. En una ocasión se le pidió que viabilicen un proyecto de ley para que se pueda hacer débitos automáticos a los municipios que tienen deudas, pero a la fecha no pasó nada y solo se dedican a hacer un show con los problemas que tiene la empresa”.
El dirigente sostiene que la única forma de obligar a los municipios a hacer un plan de pagos, es con una ley de débitos automáticos. De lo contrario se seguirá con ese problema.
Deudas
Según los datos que maneja Setar, hasta junio del 2019 se logró disminuir la deuda hasta los 22.000 bolivianos solo en el municipio de Cercado. Desde el 2017, cuando la deuda era de 22.000.000 de bolivianos, se redujo a 10.000.000 de bolivianos, luego de eso, en 2018, se redujo al monto mencionado inicialmente.
La deuda de Bermejo, para ese entonces, alcanzaba aproximadamente los 12 millones de bolivianos, mientras que San Lorenzo debía 20 millones de bolivianos.
En Villa Montes la deuda alcanzaba los 17 millones de bolivianos, pero mediante una conciliación se determinó que solo debe pagar casi 7 millones.
Compromisos asumidos por el legislativo y Setar en 2017
El año 2017 la ALDT y Setar asumieron al menos seis compromisos principales, entre ellos estaba sanear la economía de la empresa tarijeña, agilizar el proceso de restructuración y ejecución de un plan de contingencia para reducir los gastos, estudio tarifario técnico y económico en la región, evaluación de los contratos y convenios de compra y venta de energía, recuperar la mora contraída por los municipios y la conciliación de cuentas por multas recibidas por la Autoridad de Electricidad.