Grupos operativos controlan el incendio en Canaletas
El incendio forestal que se produjo en el sector de Canaletas desde la mañana de ayer y que recrudeció al medio día, fue controlado alrededor de las 15.30 a 18.00 horas. Aunque no existe una cuantificación preliminar, fácilmente superarán las diez hectáreas afectadas en esa serranía,...



El incendio forestal que se produjo en el sector de Canaletas desde la mañana de ayer y que recrudeció al medio día, fue controlado alrededor de las 15.30 a 18.00 horas. Aunque no existe una cuantificación preliminar, fácilmente superarán las diez hectáreas afectadas en esa serranía, informó el director de Gestión de Riesgos de la Alcaldía, Boris Fernández.
Coordinación
“El trabajo coordinado entre las instituciones ha permitido que se logre controlar el incendio. Se observa la forma de alcanzar algunos sectores que son inaccesibles para evitar que se propague, aunque ya está controlado, esperamos que no vuelva a rebrotar”, sostuvo.
Como corresponde se dejará un grupo de vigilancia, adelantó Fernández, estuvieron presentes las autoridades de la provincia O’Connor y a pesar de estar en otra jurisdicción municipal, se mantendrá la coordinación con las instituciones para realizar el monitoreo y se vigile que no se presente ningún tipo de rebrote.
Contó que se enfrentó el fuego por dos flancos, se hizo el trabajo con la participación de “bastante cantidad de gente”, tanto de la Policía boliviana, SAR del Sur, voluntarios de Brasschaat, bomberos y equipos de las diferentes instituciones que integran Defensa Civil y personal del Gobierno Municipal de Cercado que colaboró con la logística y el traslado de los grupos de ayuda.
Fernández había informado por la mañana que apenas se supo del evento se desplegaron todos los equipos de reacción inmediata como ser Bomberos de la Policía, grupos voluntarios de Brasschaat y SAR del Sur para mitigar el incendio en la comunidad de Canaletas.
“Llevaron 15 mochilas bomba, 30 bidones de agua, y otros insumos para mitigar el fuego. Con el personal que enviamos se considera necesario, aunque hay que caminar hasta 30 minutos para ingresar al sector”, contó en esa oportunidad, ya que ese momento se concentraban en apagar los focos de incendio que se presentaron en varios puntos, “porque el viento hizo que se propague con rapidez”.
El viernes había informado que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) municipal, anticipó la forma de trabajar a través de un sistema de comando de incidentes, la forma operativa, los mandos correspondientes y las necesidades que deben conformarla.
Las instituciones comprometidas para actuar en este tipo de emergencias son la Policía, los Brasschaat, SAR del Sur y Caballeros de Fuego, instituciones como la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), el Servicio Departamental de Salud (Sedes), las universidades y el municipio para que cuando se llegase a presentar cualquier tipo de eventualidad, se active este sistema en el menor tiempo posible.
En lo que va de la gestión 2019 fueron pocos los puntos de calor que se produjeron, no hubo de magnitud, pero esos eventos pequeños generaron la inquietud de los grupos operativos, refirió Fernández.
Tarija está bajo alerta amarilla
En Tarija existen más de 60 focos de calor, lo que preocupa a la Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación porque ya se superó históricamente los que hubo en 2015 y 2016, además está punto de rebasar los que sucedieron en 2017, informó este viernes el titular de la entidad, Ember Montellanos.
La autoridad advirtió que al ingresar en la época seca y de fuertes vientos en el departamento, se decretó un alerta amarilla, esto significa que los municipios deben estar preparados con los planes de contingencia, articular con los grupos de primera respuesta como los bomberos de la Policía y les otorga un paraguas jurídico para que en caso de sufrir un incendio forestal que se propague y no se pueda controlar, se pueda declarar zona de desastre, dependiendo la magnitud del evento.
Por otra parte, la Gobernación desde abril brindó capacitación a las unidades militares acantonadas en el departamento y sostuvo reuniones de coordinación con los grupos de primera respuesta, bomberos y Defensa Civil. En caso de incrementarse los focos de calor se analizará declarar alerta naranja.
Coordinación
“El trabajo coordinado entre las instituciones ha permitido que se logre controlar el incendio. Se observa la forma de alcanzar algunos sectores que son inaccesibles para evitar que se propague, aunque ya está controlado, esperamos que no vuelva a rebrotar”, sostuvo.
Como corresponde se dejará un grupo de vigilancia, adelantó Fernández, estuvieron presentes las autoridades de la provincia O’Connor y a pesar de estar en otra jurisdicción municipal, se mantendrá la coordinación con las instituciones para realizar el monitoreo y se vigile que no se presente ningún tipo de rebrote.
Contó que se enfrentó el fuego por dos flancos, se hizo el trabajo con la participación de “bastante cantidad de gente”, tanto de la Policía boliviana, SAR del Sur, voluntarios de Brasschaat, bomberos y equipos de las diferentes instituciones que integran Defensa Civil y personal del Gobierno Municipal de Cercado que colaboró con la logística y el traslado de los grupos de ayuda.
Fernández había informado por la mañana que apenas se supo del evento se desplegaron todos los equipos de reacción inmediata como ser Bomberos de la Policía, grupos voluntarios de Brasschaat y SAR del Sur para mitigar el incendio en la comunidad de Canaletas.
“Llevaron 15 mochilas bomba, 30 bidones de agua, y otros insumos para mitigar el fuego. Con el personal que enviamos se considera necesario, aunque hay que caminar hasta 30 minutos para ingresar al sector”, contó en esa oportunidad, ya que ese momento se concentraban en apagar los focos de incendio que se presentaron en varios puntos, “porque el viento hizo que se propague con rapidez”.
El viernes había informado que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) municipal, anticipó la forma de trabajar a través de un sistema de comando de incidentes, la forma operativa, los mandos correspondientes y las necesidades que deben conformarla.
Las instituciones comprometidas para actuar en este tipo de emergencias son la Policía, los Brasschaat, SAR del Sur y Caballeros de Fuego, instituciones como la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), el Servicio Departamental de Salud (Sedes), las universidades y el municipio para que cuando se llegase a presentar cualquier tipo de eventualidad, se active este sistema en el menor tiempo posible.
En lo que va de la gestión 2019 fueron pocos los puntos de calor que se produjeron, no hubo de magnitud, pero esos eventos pequeños generaron la inquietud de los grupos operativos, refirió Fernández.
Tarija está bajo alerta amarilla
En Tarija existen más de 60 focos de calor, lo que preocupa a la Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación porque ya se superó históricamente los que hubo en 2015 y 2016, además está punto de rebasar los que sucedieron en 2017, informó este viernes el titular de la entidad, Ember Montellanos.
La autoridad advirtió que al ingresar en la época seca y de fuertes vientos en el departamento, se decretó un alerta amarilla, esto significa que los municipios deben estar preparados con los planes de contingencia, articular con los grupos de primera respuesta como los bomberos de la Policía y les otorga un paraguas jurídico para que en caso de sufrir un incendio forestal que se propague y no se pueda controlar, se pueda declarar zona de desastre, dependiendo la magnitud del evento.
Por otra parte, la Gobernación desde abril brindó capacitación a las unidades militares acantonadas en el departamento y sostuvo reuniones de coordinación con los grupos de primera respuesta, bomberos y Defensa Civil. En caso de incrementarse los focos de calor se analizará declarar alerta naranja.