Arranca la doble vía en Yacuiba, cada kilómetro cuesta Bs 33,8 millones
El presidente Evo Morales tuvo el sábado una de las jornadas culminantes en la Región Autónoma del Chaco dentro del calendario que se ha organizado para celebrar la efeméride de su conformación como provincia, una situación particular que no ha hecho que se cambien los planes, menos cuando...



El presidente Evo Morales tuvo el sábado una de las jornadas culminantes en la Región Autónoma del Chaco dentro del calendario que se ha organizado para celebrar la efeméride de su conformación como provincia, una situación particular que no ha hecho que se cambien los planes, menos cuando se trata de uno de los momentos políticos más importantes del año, en este año con elecciones de fondo.
Esta vez no fue promesa, sino realidad, aunque falta por dilucidar la forma de financiación que unos y otros guardan con sumo sigilo y se sospecha de un fideicomiso ahora que el Chaco ha logrado incorporar su legítimo derecho a endeudarse por cuenta propia – y sus regalías – en la Ley Marco de Autonomías.
El presidente Evo Morales, junto al ejecutivo Regional José Quecaña, alcaldes, dirigentes, personeros de la Administradora Boliviana de Carreteras, etc, inauguró las obras de construcción de la primera doble vía para el departamento de Tarija, en la ruta internacional desde la ciudad fronteriza de Yacuiba a Campo Pajoso,
Se trata del tramo más conflictivo de la temida Ruta 9, una de las más siniestras del país por las altas velocidades que se imprimen, la presencia de animales, el mal estado del pavimento y la infinidad de puntos por los que los vehículos de incorporan o dejan la vía, muchas veces en condiciones de imprudencia.
Desde 2013, la doble vía era una promesa pendiente e incluso este año era una incertidumbre, ya que pese a que los estudios estaban realizados, nunca se consignaron recursos de forma fehaciente. Con todo, la obra se ha inaugurado en el evento realizado en la rotonda Libertadores del municipio Yacuiba con la presencia del presidente Evo Morales.
En ese acto, la ABC entregó la orden de proceder a la estatal Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC) para iniciar los trabajos constructivos de la doble vía que se inician este 10 de agosto. La obra vial de 11 kilómetros será construida con una inversión de 372 millones de bolivianos, con el aporte de inversión del Gobierno Autónomo Regional del Chaco y el Gobierno nacional indica el boletín de prensa facilitado por la ABC.
La elección de la EBC para ejecutar la obra en lugar de licitar tiene que ver con la celeridad con la que se ha tratado de dar solución a una de las obras más anheladas y prometidas para el Chaco. Ni Quecaña ni ningún otro representante hicieron observaciones sobre la inversión del Gobierno Regional en un tramo que es competencia nacional al formar parte de la red vial fundamental.
Costo
Cada kilómetro de la doble vía costará 33,8 millones de bolivianos que pagará el Gobierno Regional y el Nacional
Costo elevado
Inicialmente, Quecaña había hablado de un tramo de unos cuatro kilómetros, que garantizaran la circunvalación de Yacuiba en condiciones de seguridad, finalmente se ha ampliado a 11, aunque queda lejos de culminar el tramo Yacuiba – Villa Montes.
El costo por kilómetro es uno de los más elevados del país, pues supone 33,8 millones por kilómetro frente los poco más de 8 millones de bolivianos que costó el tramo Entre Ríos Palos Blancos, que si bien era de una vía, se trataba de una construcción en terreno montañoso.
La ABC detalló que el proyecto contempla la construcción de cinco puentes en doble vía, siete pasarelas peatonales, cinco enlaces longitudinales a desnivel, y la doble vía con dos carriles por sentido con pavimento flexible.
"Nos hemos puesto la tarea de hacer la doble vía, el estudio tardó dos años, se mejoró y luego buscamos el financiamiento, pero usted presidente Evo dijo vamos a traer plata y lo vamos a hacer, y ahora nuestro sueño se está cumpliendo, un trabajo junto del Gobierno nacional y el Gobierno regional, gracias presidente porque el Chaco está recibiendo este regalo", resaltó Quecaña.
Priorizan inversión en vías fronterizas
Argentina tiene previsto el plan Belgrano para mejorar la red de carreteras del norte. La ABC recordó que “por este tramo atraviesa toda la carga internacional que tiene como destino Argentina, facilitando la exportación de productos agropecuarios e industriales”, y en ese sentido indicó que el proyecto vial dará una solución integral a la circulación y posibilitará a los transportistas el ahorro de recursos, a través de la reducción de los tiempos de viaje.
Esta vez no fue promesa, sino realidad, aunque falta por dilucidar la forma de financiación que unos y otros guardan con sumo sigilo y se sospecha de un fideicomiso ahora que el Chaco ha logrado incorporar su legítimo derecho a endeudarse por cuenta propia – y sus regalías – en la Ley Marco de Autonomías.
El presidente Evo Morales, junto al ejecutivo Regional José Quecaña, alcaldes, dirigentes, personeros de la Administradora Boliviana de Carreteras, etc, inauguró las obras de construcción de la primera doble vía para el departamento de Tarija, en la ruta internacional desde la ciudad fronteriza de Yacuiba a Campo Pajoso,
Se trata del tramo más conflictivo de la temida Ruta 9, una de las más siniestras del país por las altas velocidades que se imprimen, la presencia de animales, el mal estado del pavimento y la infinidad de puntos por los que los vehículos de incorporan o dejan la vía, muchas veces en condiciones de imprudencia.
Desde 2013, la doble vía era una promesa pendiente e incluso este año era una incertidumbre, ya que pese a que los estudios estaban realizados, nunca se consignaron recursos de forma fehaciente. Con todo, la obra se ha inaugurado en el evento realizado en la rotonda Libertadores del municipio Yacuiba con la presencia del presidente Evo Morales.
En ese acto, la ABC entregó la orden de proceder a la estatal Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC) para iniciar los trabajos constructivos de la doble vía que se inician este 10 de agosto. La obra vial de 11 kilómetros será construida con una inversión de 372 millones de bolivianos, con el aporte de inversión del Gobierno Autónomo Regional del Chaco y el Gobierno nacional indica el boletín de prensa facilitado por la ABC.
La elección de la EBC para ejecutar la obra en lugar de licitar tiene que ver con la celeridad con la que se ha tratado de dar solución a una de las obras más anheladas y prometidas para el Chaco. Ni Quecaña ni ningún otro representante hicieron observaciones sobre la inversión del Gobierno Regional en un tramo que es competencia nacional al formar parte de la red vial fundamental.
Costo
Cada kilómetro de la doble vía costará 33,8 millones de bolivianos que pagará el Gobierno Regional y el Nacional
Costo elevado
Inicialmente, Quecaña había hablado de un tramo de unos cuatro kilómetros, que garantizaran la circunvalación de Yacuiba en condiciones de seguridad, finalmente se ha ampliado a 11, aunque queda lejos de culminar el tramo Yacuiba – Villa Montes.
El costo por kilómetro es uno de los más elevados del país, pues supone 33,8 millones por kilómetro frente los poco más de 8 millones de bolivianos que costó el tramo Entre Ríos Palos Blancos, que si bien era de una vía, se trataba de una construcción en terreno montañoso.
La ABC detalló que el proyecto contempla la construcción de cinco puentes en doble vía, siete pasarelas peatonales, cinco enlaces longitudinales a desnivel, y la doble vía con dos carriles por sentido con pavimento flexible.
"Nos hemos puesto la tarea de hacer la doble vía, el estudio tardó dos años, se mejoró y luego buscamos el financiamiento, pero usted presidente Evo dijo vamos a traer plata y lo vamos a hacer, y ahora nuestro sueño se está cumpliendo, un trabajo junto del Gobierno nacional y el Gobierno regional, gracias presidente porque el Chaco está recibiendo este regalo", resaltó Quecaña.
Priorizan inversión en vías fronterizas
Argentina tiene previsto el plan Belgrano para mejorar la red de carreteras del norte. La ABC recordó que “por este tramo atraviesa toda la carga internacional que tiene como destino Argentina, facilitando la exportación de productos agropecuarios e industriales”, y en ese sentido indicó que el proyecto vial dará una solución integral a la circulación y posibilitará a los transportistas el ahorro de recursos, a través de la reducción de los tiempos de viaje.