Presentan proyecto de ley del cine de Tarija ante la ALDT
Cineastas de Tarija y representantes de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (Adecine) presentaron ante la Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) el proyecto de ley de cine. El presidente del Legislativo, Guillermo Vega, y la vicepresidente,...
Cineastas de Tarija y representantes de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (Adecine) presentaron ante la Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) el proyecto de ley de cine. El presidente del Legislativo, Guillermo Vega, y la vicepresidente, Amanda Calisaya, se comprometieron a realizar el tratamiento del proyecto de ley en la brevedad posible porque representa un beneficio para el departamento.
La directora general ejecutiva de Adecine, Roxana Moyano; el director y productor, Rodrigo Ayala; la representante de la Asociación de Artistas del Cine y Audiovisual de Tarija (ACIATAR), Helga Delgadillo; el cineasta independiente, Santiago Zegada; el miembro de ACIATAR, Gustavo Castellanos y el representante de Movimiento de Cine Audiovisual (MCA), Roberto Barrios Bueno, dieron a conocer a los miembros del Directorio de la ALDT el contenido de la ley para que sea derivada a las comisiones correspondientes.
El proyecto de ley indica que la creación audiovisual requiere un complejo instrumental técnico e industrial, configurando una de las industrias culturales más relevantes y crecientes de la actualidad, entendiendo por éstas todo el sector de bienes y servicios culturales que son producidos, reproducidos, conservados o difundidos por estos medios. Es por ello que se reconoce que la cinematografía contiene tanto una dimensión económica como artístico-cultural.
La dimensión económica involucra empresarios, inversionistas, capital, recursos humanos y recursos tecnológicos e industriales, así como procesos de incentivo, promoción, distribución, exhibición y venta que suponen estrategias de público y de mercado, tanto nacional como internacional. Ellos se pueden reunir en cuatro procesos independientes y complementarios a la vez: producción, distribución, exhibición y empresas de servicios e insumos materiales y técnicos.
La dimensión artística-cultural implica la existencia de una fase creativa en la producción, que involucra directores, guionistas, músicos, actores y técnicos especializados; así como la especificidad estética y cultural de la obra terminada. Por otra parte, la obra cinematográfica representa una de las expresiones más claras y reconocibles de la identidad cultural de los pueblos en la época contemporánea, lo que le otorga un papel relevante en la información, educación, testimonio y desarrollo cultural de la sociedad, incluido el turismo.