Las dudas con el gas marcan de nuevo los actos del 6 de agosto
Este año, como en la gestión pasada, las dudas sobre el declive de la producción de gas en el departamento y sus consecuencias en la economía del país marcan los actos en conmemoración a los 194 años de la declaratoria de independencia de la República de Bolivia. El subgobernador de...



Este año, como en la gestión pasada, las dudas sobre el declive de la producción de gas en el departamento y sus consecuencias en la economía del país marcan los actos en conmemoración a los 194 años de la declaratoria de independencia de la República de Bolivia.
El subgobernador de Cercado, Johnny Torres, indicó que la incertidumbre que vive el país en este 6 de agosto por el declive de la producción de hidrocarburos es una consecuencia de no enfrentar un proceso de diversificación económica.“Nosotros hemos estado reclamando de manera permanente, no se puede depender de un solo producto tan variable como los hidrocarburos. Los hidrocarburos tenían que servir para generar industria, comercio, agroindustria y sobre todo educación y tecnología. Se fueron alrededor de 15 años de bonanza económica y hoy no queda mucho”, indicó la autoridad.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación y presidente del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en Tarija, Edgar Guzmán, mantuvo una visión positiva sobre la situación y se refirió a la necesidad de un cambio en el modelo económico de Bolivia para superar la era del gas y del extractivismo de materias primas.
“En 1825 nace una Bolivia libre y democrática. La esperanza del pueblo es vivir en libertad y democracia. Solo en democracia se puede construir un nuevo modelo económico. Se puede trasladar ese eje de acumulación gasífero, explotador, en otro eje de la economía, pero en democracia, respetando la Constitución Política del Estado. Sigan pensando en democracia y en el respeto absoluto de las leyes”, manifestó.
Del mismo modo, el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, señaló que la era del gas es solo una de las etapas económicas que vivió el país y en el último tiempo los precios de barril de petróleo mejoraron (15 por ciento en relación al precio programado en el Presupuesto General del Estado que previno 50,25 dólares el barril de petróleo); por lo que las transferencias son mejores.
Sin embargo, advirtió que no se desarrollaron los campos en función a lo programado por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y en consecuencia el departamento recibió menor cantidad de recursos que en las gestiones de bonanza. No hubo políticas para reponer las reservas que se fueron consumiendo y se sobreexplotaron varios campos petrolíferos que ahora se encuentran en declive.
“Son 194 años de la fundación de nuestra Patria, a pesar de que Tarija no fue parte de la fundación de Bolivia y por decisión propia nos incorporamos al año siguiente. Esto se refleja en el espíritu y sentimiento de bolivianidad expresado por nuestros niños y nuestros jóvenes, por nuestras instituciones en el desfile cívico. En 194 años nuestro principal valor no ha sido la plata de los hidrocarburos, es un valor importante en el último tiempo que nos llevó a estancarnos en lo que denominamos la borrachera del gas”, argumentó Lema.
Las autoridades coinciden que la era del gas pronto será un tiempo de referencia y es un momento clave para diversificar la economía y cerrar el ciclo de dependencia de la extracción de las materias primas en general, ahora de manera particular los hidrocarburos.
El subgobernador de Cercado, Johnny Torres, indicó que la incertidumbre que vive el país en este 6 de agosto por el declive de la producción de hidrocarburos es una consecuencia de no enfrentar un proceso de diversificación económica.“Nosotros hemos estado reclamando de manera permanente, no se puede depender de un solo producto tan variable como los hidrocarburos. Los hidrocarburos tenían que servir para generar industria, comercio, agroindustria y sobre todo educación y tecnología. Se fueron alrededor de 15 años de bonanza económica y hoy no queda mucho”, indicó la autoridad.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación y presidente del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en Tarija, Edgar Guzmán, mantuvo una visión positiva sobre la situación y se refirió a la necesidad de un cambio en el modelo económico de Bolivia para superar la era del gas y del extractivismo de materias primas.
“En 1825 nace una Bolivia libre y democrática. La esperanza del pueblo es vivir en libertad y democracia. Solo en democracia se puede construir un nuevo modelo económico. Se puede trasladar ese eje de acumulación gasífero, explotador, en otro eje de la economía, pero en democracia, respetando la Constitución Política del Estado. Sigan pensando en democracia y en el respeto absoluto de las leyes”, manifestó.
Del mismo modo, el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, señaló que la era del gas es solo una de las etapas económicas que vivió el país y en el último tiempo los precios de barril de petróleo mejoraron (15 por ciento en relación al precio programado en el Presupuesto General del Estado que previno 50,25 dólares el barril de petróleo); por lo que las transferencias son mejores.
Sin embargo, advirtió que no se desarrollaron los campos en función a lo programado por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y en consecuencia el departamento recibió menor cantidad de recursos que en las gestiones de bonanza. No hubo políticas para reponer las reservas que se fueron consumiendo y se sobreexplotaron varios campos petrolíferos que ahora se encuentran en declive.
“Son 194 años de la fundación de nuestra Patria, a pesar de que Tarija no fue parte de la fundación de Bolivia y por decisión propia nos incorporamos al año siguiente. Esto se refleja en el espíritu y sentimiento de bolivianidad expresado por nuestros niños y nuestros jóvenes, por nuestras instituciones en el desfile cívico. En 194 años nuestro principal valor no ha sido la plata de los hidrocarburos, es un valor importante en el último tiempo que nos llevó a estancarnos en lo que denominamos la borrachera del gas”, argumentó Lema.
Las autoridades coinciden que la era del gas pronto será un tiempo de referencia y es un momento clave para diversificar la economía y cerrar el ciclo de dependencia de la extracción de las materias primas en general, ahora de manera particular los hidrocarburos.