Tarija y agosto se lucen con encuentro de muralistas
Entre el 5 y 15 de agosto se llevará a cabo en Cercado, Tarija; el segundo encuentro internacional de muralismo denominado “Mbayaporenda” y en el que participarán artistas llegados de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Colombia, México, Chile y Argentina, informó el director del Centro...



Entre el 5 y 15 de agosto se llevará a cabo en Cercado, Tarija; el segundo encuentro internacional de muralismo denominado “Mbayaporenda” y en el que participarán artistas llegados de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Colombia, México, Chile y Argentina, informó el director del Centro Cultural Casa Creart, Fabio Cruz.
A tiempo de recordar que la primera versión se realizó el año pasado en Entre Ríos, apuntó que los trabajo se realizarán en los predios del Centro Cultural Salamanca y dentro del campus de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho ( UAJMS).
Además, para aprovechar la llegada de artistas de primer nivel, se realizarán distintos talleres, conversatorios y charlas sobre pintura, arte terapia, muralismo, pintura en spray, tanto en la UAJMS, la Universidad Católica y en los ambientes de Casa Creart.
“El encuentro se llevará a cabo en esos 10 días –contó-, pero un grupo se quedará trabajando más tiempo, queremos darle un sello integrador al evento, que todo tipo de personas puedan colaborar en la elaboración de los murales, por esta razón se invitó a un grupo de personas con autismo, no videntes, sordomudos y otros con capacidades diferentes, además se trabajará en diferentes comunidades de Padcaya”.
El pasado año entre el 1 al 9 de octubre en Entre Ríos, 38 artistas de Bolivia, Colombia, Argentina y Uruguay fueron los protagonistas del Primer Encuentro de Muralismo Arte y Artesanía, “Mbayaporenda Guadalupano”, un evento planificado desde hace dos años y que se hizo realidad. El impulso fue gracias a Casa Creart, al Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe, la Subgobernación de Entre Ríos y la Gobernación de Tarija.
A tiempo de recordar que la primera versión se realizó el año pasado en Entre Ríos, apuntó que los trabajo se realizarán en los predios del Centro Cultural Salamanca y dentro del campus de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho ( UAJMS).
Además, para aprovechar la llegada de artistas de primer nivel, se realizarán distintos talleres, conversatorios y charlas sobre pintura, arte terapia, muralismo, pintura en spray, tanto en la UAJMS, la Universidad Católica y en los ambientes de Casa Creart.
“El encuentro se llevará a cabo en esos 10 días –contó-, pero un grupo se quedará trabajando más tiempo, queremos darle un sello integrador al evento, que todo tipo de personas puedan colaborar en la elaboración de los murales, por esta razón se invitó a un grupo de personas con autismo, no videntes, sordomudos y otros con capacidades diferentes, además se trabajará en diferentes comunidades de Padcaya”.
El pasado año entre el 1 al 9 de octubre en Entre Ríos, 38 artistas de Bolivia, Colombia, Argentina y Uruguay fueron los protagonistas del Primer Encuentro de Muralismo Arte y Artesanía, “Mbayaporenda Guadalupano”, un evento planificado desde hace dos años y que se hizo realidad. El impulso fue gracias a Casa Creart, al Comité de Festejos de la Virgen de Guadalupe, la Subgobernación de Entre Ríos y la Gobernación de Tarija.