Evo Morales está seguro de tener dos tercios en la ALP
El candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, expresó el sábado su confianza de tener dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) producto del triunfo que prevé lograr en las elecciones generales del próximo 20 de octubre. Morales dijo que está...



El candidato presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, expresó el sábado su confianza de tener dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) producto del triunfo que prevé lograr en las elecciones generales del próximo 20 de octubre. Morales dijo que está seguro que mantener la mayoría en el legislativo, pese al augurio negativo de la oposición política.
“Ahora la derecha dice que el MAS no va tener dos tercios. Yo estoy seguro hermanos y hermanas que, con esta clase de concentraciones, vamos a seguir teniendo dos tercios en el Senado y en la Cámara de Diputados”, aseguró.
En su intervención en la proclamación del binomio oficialista en Orinoca, el presidente Morales sostuvo que los programas de gobierno de los partidos de la oposición tienen el objetivo de evitar que el MAS obtenga dos tercios en la Asamblea Legislativa.
“Qué dijeron cuando hemos empezado ya con la campaña, qué dijeron cuando vieron los resultados de las Primarias: el Gobierno va perder. Después, qué dijeron: creo que va ganar, pero vamos a llevar a la Segunda Vuelta. Ahora, qué dijeron últimamente, va ganar, pero por lo menos el MAS-IPSP y el Gobierno que no tengan dos tercios. Eso es su programa de la derecha (…)”, dijo.
Morales acusó a la oposición de tener la intención de terminar con el proceso de cambio, sin embargo, considera que “eso va ser difícil”, porque las organizaciones sociales “no se rendirán ni desmayarán”. En ese contexto, el líder del MAS pidió a los orureños trabajar para lograr el 20 de octubre la elección del 100% de los candidatos oficialistas a la Asamblea Legislativa.
“Quiero decir a mi departamento de Oruro, a nuestras organizaciones sociales, a nuestros candidatos y a autoridades, la derecha siempre se ha quedado en cada elección con un diputado, cada gestión se quedan. Quiero decirles hermanos y hermanas que yo también decidí, decidimos con Álvaro, cinco años más queremos dar como hicimos hasta ahora. Y en el departamento de Oruro, quiero que me despidan con el 100% de asambleístas departamentales. No está lejos, está en nuestras manos (…)”, aseguró.
Acusó a Mesa de recibir dinero de EEUU
El líder del oficialismo acusó al candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, de recibir “plata del imperio” para la campaña electoral. Morales señaló que no es creíble que la alianza de Mesa haya recaudado siete o 10 millones de dólares con quermeses.
“Apertura de casas de campaña. No financiamos nosotros, se autofinancian. Ayer y anteayer, un grupo de jóvenes en Cochabamba, dicen (…), presidente queremos planificar una actividad, yo he ido, y estaban esperando con 700 poleras. Aporte voluntario. Sin embargo, la derecha dice que tiene 10 millones de dólares de quermeses. Quién puede creer que con quermeses tenga siete o diez millones de dólares, esa es la plata del imperio”, afirmó.
Criticó la llegada de funcionario de EEUU
A tiempo de pedir “unidad” a su militancia en su tierra natal, el presidente Morales cuestionó la llegada al país del vicesecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Kevin Michael O'Reilly. Morales acusó a la administración de Donald Trump de enviar “agentes de inteligencia” para reunirse con “algunos cívicos” y “planificar mentiras contra candidatos”.
“Hermanos y hermanas, estamos informados, quiero que sepan, el departamento de Estado de Estados Unidos está enviando sus agentes de inteligencia. Estamos informados, están reuniéndose con algunos comités cívicos, qué estarán planificando, que mentira estarán inventando otra vez. Ya estamos viendo, para algunos candidatos ya están saliendo mentiras por redes. No se asusten. Siempre debemos estar con la verdad.”, dijo
MORI: Las mujeres son mayoría entre los indecisos
La próxima elección puede definirse por el voto femenino. Hoy, según la encuesta de CiesMori para EL DEBER, la mayoría de las personas que están descontentas con los candidatos (que dijeron que votarán blanco o nulo) o que están indecisas (respondieron No sabe), son mujeres. De ese 21% de voto flotante que descubrió el estudio de opinión, un 18% está representado por blancos y nulos más No sabe. El restante 3% son personas que prefieren mantener su voto en secreto, pero ya decidieron (2%) y por personas que eligieron no responder a esta pregunta de la encuesta (1%).
Eso deja a las nueve fuerzas que compiten por apropiarse de la Presidencia y la mayor cantidad de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en franca lucha por un 18%, que a estas alturas no es nada despreciable: es el doble de la intención de voto del tercero, (Óscar Ortiz), con esos números Evo Morales superaría la proporción de votos alcanzados en 2005, cuando llegó al poder, o Carlos Mesa podría obligarlo a ir a una segunda vuelta.
Ese porcentaje está dividido en dos. Por un lado, están los insatisfechos, los que no se convencen por ningún candidato y se ‘refugian’ en el blanco y el nulo. De momento, es una cifra alta, 12%.
En la historia reciente de las elecciones generales en la era del evismo (todas ellas polarizadas, sin dispersión del voto, en las que las dos principales candidaturas agrupan más del 80% de los sufragios), la suma de votos blancos y nulos ha oscilado entre el 5% y el 7%, con un promedio de 6,39%, por lo que es de esperarse que la mitad de los que ahora se refugian en él, se terminen por decidir por uno de los actuales postulantes.
Este universo de 12% está integrado por un 55% de mujeres y un 45% de hombres.
“Ahora la derecha dice que el MAS no va tener dos tercios. Yo estoy seguro hermanos y hermanas que, con esta clase de concentraciones, vamos a seguir teniendo dos tercios en el Senado y en la Cámara de Diputados”, aseguró.
En su intervención en la proclamación del binomio oficialista en Orinoca, el presidente Morales sostuvo que los programas de gobierno de los partidos de la oposición tienen el objetivo de evitar que el MAS obtenga dos tercios en la Asamblea Legislativa.
“Qué dijeron cuando hemos empezado ya con la campaña, qué dijeron cuando vieron los resultados de las Primarias: el Gobierno va perder. Después, qué dijeron: creo que va ganar, pero vamos a llevar a la Segunda Vuelta. Ahora, qué dijeron últimamente, va ganar, pero por lo menos el MAS-IPSP y el Gobierno que no tengan dos tercios. Eso es su programa de la derecha (…)”, dijo.
Morales acusó a la oposición de tener la intención de terminar con el proceso de cambio, sin embargo, considera que “eso va ser difícil”, porque las organizaciones sociales “no se rendirán ni desmayarán”. En ese contexto, el líder del MAS pidió a los orureños trabajar para lograr el 20 de octubre la elección del 100% de los candidatos oficialistas a la Asamblea Legislativa.
“Quiero decir a mi departamento de Oruro, a nuestras organizaciones sociales, a nuestros candidatos y a autoridades, la derecha siempre se ha quedado en cada elección con un diputado, cada gestión se quedan. Quiero decirles hermanos y hermanas que yo también decidí, decidimos con Álvaro, cinco años más queremos dar como hicimos hasta ahora. Y en el departamento de Oruro, quiero que me despidan con el 100% de asambleístas departamentales. No está lejos, está en nuestras manos (…)”, aseguró.
Acusó a Mesa de recibir dinero de EEUU
El líder del oficialismo acusó al candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, de recibir “plata del imperio” para la campaña electoral. Morales señaló que no es creíble que la alianza de Mesa haya recaudado siete o 10 millones de dólares con quermeses.
“Apertura de casas de campaña. No financiamos nosotros, se autofinancian. Ayer y anteayer, un grupo de jóvenes en Cochabamba, dicen (…), presidente queremos planificar una actividad, yo he ido, y estaban esperando con 700 poleras. Aporte voluntario. Sin embargo, la derecha dice que tiene 10 millones de dólares de quermeses. Quién puede creer que con quermeses tenga siete o diez millones de dólares, esa es la plata del imperio”, afirmó.
Criticó la llegada de funcionario de EEUU
A tiempo de pedir “unidad” a su militancia en su tierra natal, el presidente Morales cuestionó la llegada al país del vicesecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Kevin Michael O'Reilly. Morales acusó a la administración de Donald Trump de enviar “agentes de inteligencia” para reunirse con “algunos cívicos” y “planificar mentiras contra candidatos”.
“Hermanos y hermanas, estamos informados, quiero que sepan, el departamento de Estado de Estados Unidos está enviando sus agentes de inteligencia. Estamos informados, están reuniéndose con algunos comités cívicos, qué estarán planificando, que mentira estarán inventando otra vez. Ya estamos viendo, para algunos candidatos ya están saliendo mentiras por redes. No se asusten. Siempre debemos estar con la verdad.”, dijo
MORI: Las mujeres son mayoría entre los indecisos
La próxima elección puede definirse por el voto femenino. Hoy, según la encuesta de CiesMori para EL DEBER, la mayoría de las personas que están descontentas con los candidatos (que dijeron que votarán blanco o nulo) o que están indecisas (respondieron No sabe), son mujeres. De ese 21% de voto flotante que descubrió el estudio de opinión, un 18% está representado por blancos y nulos más No sabe. El restante 3% son personas que prefieren mantener su voto en secreto, pero ya decidieron (2%) y por personas que eligieron no responder a esta pregunta de la encuesta (1%).
Eso deja a las nueve fuerzas que compiten por apropiarse de la Presidencia y la mayor cantidad de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en franca lucha por un 18%, que a estas alturas no es nada despreciable: es el doble de la intención de voto del tercero, (Óscar Ortiz), con esos números Evo Morales superaría la proporción de votos alcanzados en 2005, cuando llegó al poder, o Carlos Mesa podría obligarlo a ir a una segunda vuelta.
Ese porcentaje está dividido en dos. Por un lado, están los insatisfechos, los que no se convencen por ningún candidato y se ‘refugian’ en el blanco y el nulo. De momento, es una cifra alta, 12%.
En la historia reciente de las elecciones generales en la era del evismo (todas ellas polarizadas, sin dispersión del voto, en las que las dos principales candidaturas agrupan más del 80% de los sufragios), la suma de votos blancos y nulos ha oscilado entre el 5% y el 7%, con un promedio de 6,39%, por lo que es de esperarse que la mitad de los que ahora se refugian en él, se terminen por decidir por uno de los actuales postulantes.
Este universo de 12% está integrado por un 55% de mujeres y un 45% de hombres.