Ley propone sanción a quienes no cierren y limpien sus lotes en Tarija
Sin una ley municipal que sancione a los propietarios que tengan lotes sin cerrarlos, solo una Ordenanza Municipal, hace unas dos semanas se presentó en el Concejo Municipal de Tarija, un proyecto de ley que sancione a las personas que no realicen el cierre de sus terrenos, un mal que provoca...



Sin una ley municipal que sancione a los propietarios que tengan lotes sin cerrarlos, solo una Ordenanza Municipal, hace unas dos semanas se presentó en el Concejo Municipal de Tarija, un proyecto de ley que sancione a las personas que no realicen el cierre de sus terrenos, un mal que provoca inseguridad, contaminación y pésima estética en distintas zonas de Cercado.
La presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Tarija, Raquel Ruiz, explicó que esta propuesta de ley fue presentada por Alberto Lazcano, una norma que busca que los propietarios de lotes baldíos, realicen el cerramiento y limpieza de terrenos urbanos sin edificar.
“Como lo dice en su artículo uno, es importante que todos los lotes estés registrados o de lo contrario la Alcaldía debería emitir las multas respectivas, estos lotes son botaderos de basura, de animales, puede generar muchos contagios perjudicando la salud de la población entre otros elementos”, dijo.
Entre otros, este tema en particular es altamente “sensible” para la población por lo que este proyecto de ley permitirá la elaboración de un censo en el municipio, que contabilice cuales son y en qué número, los lotes que se encuentran baldíos.
Con la información que se logre recolectar, el ejecutivo municipal a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Secretaría de Medio Ambiente y otras direcciones, contarán con la potestad y tuición de emitir una sanción económica a los propietarios que no cierren sus lotes y los mantengan abiertos al público.
“Primero podrán proceder con las notificaciones para que sepa que van haber multas. Sé que existe una Ordenanza Municipal sobre el tema, pero estaba muy débil, los tiempos van cambiando y creo que una ley tiene mucho más peso, me parece que este proyecto es muy bueno y nos permitirá adecuarnos a los nuevos reglamentos que constantemente son actualizados por la DOT”, enfatizó.
El Concejo Municipal deberá esperar un plazo de 10 días para obtener una respuesta por parte de la Alcaldía, caso contrario, la misma será ingresada al pleno del legislativo municipal para proceder a su tratamiento y análisis.
Antecedentes y propuestas
El secretario de Prensa y Propaganda de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, Edwin Arana, indicó desde el 2017, el apoyo para impulsarán y apoyar la creación de una ley que permita dar una solución concreta a esa problemática y brindar seguridad a la población.
“La Fejuve Cercado apoyará. Esto también permitirá mejorar los nuevos barrios ya que consolidarán su planimetría. Una vez que estén cerrados los lotes, se evitará los asentamientos o posesiones ilegales”, agregó.
Durante la gestión 2015 la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) llevó adelante una propuesta de ley para dar una respuesta a este tema, sin embargo no fue consolidado hasta la fecha.
Ordenanza es más “simbólica” y no contempla multas
La Ordenanza Municipal 037 de Terrenos Baldíos de la ciudad de Tarija, data de hace 10 años atrás y la norma no especifica en su reglamento, la emisión de multas o sanciones a las personas que tengan en posesión un lote y no procedan a su cerramiento respectivo.
La misma también explica los perjuicios que generan los lotes baldíos, los ámbitos de aplicación e incluso el procedimiento que se debe seguir para iniciar un proceso de expropiación de terrenos.
Reclamo constante, ley de escombros fue aprobada
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, informó sobre la aprobación de la Ley de Gestión de Escombros, una normativa que forma parte de una agenda enmarcada en normativas que tienen que ver con el bienestar del medio ambiente, beneficios para el peatón y el orden en la ciudad.
“Debido al crecimiento exponencial de la población, así como el desarrollo urbano se ha generado un incremento progresivo de volúmenes de desechos y residuos sólidos, así como en particular en la ciudad de Tarija, desde hace unos años atrás se mantiene un crecimiento acelerado que ha hecho que las construcciones y remodelaciones de viviendas e inmuebles en general, se realicen con mayor frecuencia”, explicó.
Esta situación provocó mayor producción de desechos sólidos o escombros, elementos que requieren de un tratamiento diferente y especializado para su disposición, por lo que esta ley busca regular la generación, manejo, transporte, tratamiento y disposición final de escombros.
Las atribuciones que tendrá el Órgano Ejecutivo Municipal serán las de autorizar actividades de generación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los escombros y establecer los lugares para el vertido y depósito de los mismos.
Asimismo, la normativa es precisa en las acciones que deben tomar las personas que deseen construir y demoler total o parcialmente un inmueble, la cual deberá solicitar a la Alcaldía, la respectiva “Licencia de Construcción” o “Demolición”.
El ejecutivo municipal deberá reglamentar la ley en un plazo de 3 meses desarrollando aspectos relacionados a los lugares a ser utilizados para la disposición final, lugares para los escombros reutilizables o aprovechables, entre otros aspectos.
La presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Tarija, Raquel Ruiz, explicó que esta propuesta de ley fue presentada por Alberto Lazcano, una norma que busca que los propietarios de lotes baldíos, realicen el cerramiento y limpieza de terrenos urbanos sin edificar.
“Como lo dice en su artículo uno, es importante que todos los lotes estés registrados o de lo contrario la Alcaldía debería emitir las multas respectivas, estos lotes son botaderos de basura, de animales, puede generar muchos contagios perjudicando la salud de la población entre otros elementos”, dijo.
Entre otros, este tema en particular es altamente “sensible” para la población por lo que este proyecto de ley permitirá la elaboración de un censo en el municipio, que contabilice cuales son y en qué número, los lotes que se encuentran baldíos.
Con la información que se logre recolectar, el ejecutivo municipal a través de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Secretaría de Medio Ambiente y otras direcciones, contarán con la potestad y tuición de emitir una sanción económica a los propietarios que no cierren sus lotes y los mantengan abiertos al público.
“Primero podrán proceder con las notificaciones para que sepa que van haber multas. Sé que existe una Ordenanza Municipal sobre el tema, pero estaba muy débil, los tiempos van cambiando y creo que una ley tiene mucho más peso, me parece que este proyecto es muy bueno y nos permitirá adecuarnos a los nuevos reglamentos que constantemente son actualizados por la DOT”, enfatizó.
El Concejo Municipal deberá esperar un plazo de 10 días para obtener una respuesta por parte de la Alcaldía, caso contrario, la misma será ingresada al pleno del legislativo municipal para proceder a su tratamiento y análisis.
Antecedentes y propuestas
El secretario de Prensa y Propaganda de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, Edwin Arana, indicó desde el 2017, el apoyo para impulsarán y apoyar la creación de una ley que permita dar una solución concreta a esa problemática y brindar seguridad a la población.
“La Fejuve Cercado apoyará. Esto también permitirá mejorar los nuevos barrios ya que consolidarán su planimetría. Una vez que estén cerrados los lotes, se evitará los asentamientos o posesiones ilegales”, agregó.
Durante la gestión 2015 la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) llevó adelante una propuesta de ley para dar una respuesta a este tema, sin embargo no fue consolidado hasta la fecha.
Ordenanza es más “simbólica” y no contempla multas
La Ordenanza Municipal 037 de Terrenos Baldíos de la ciudad de Tarija, data de hace 10 años atrás y la norma no especifica en su reglamento, la emisión de multas o sanciones a las personas que tengan en posesión un lote y no procedan a su cerramiento respectivo.
La misma también explica los perjuicios que generan los lotes baldíos, los ámbitos de aplicación e incluso el procedimiento que se debe seguir para iniciar un proceso de expropiación de terrenos.
Reclamo constante, ley de escombros fue aprobada
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, informó sobre la aprobación de la Ley de Gestión de Escombros, una normativa que forma parte de una agenda enmarcada en normativas que tienen que ver con el bienestar del medio ambiente, beneficios para el peatón y el orden en la ciudad.
“Debido al crecimiento exponencial de la población, así como el desarrollo urbano se ha generado un incremento progresivo de volúmenes de desechos y residuos sólidos, así como en particular en la ciudad de Tarija, desde hace unos años atrás se mantiene un crecimiento acelerado que ha hecho que las construcciones y remodelaciones de viviendas e inmuebles en general, se realicen con mayor frecuencia”, explicó.
Esta situación provocó mayor producción de desechos sólidos o escombros, elementos que requieren de un tratamiento diferente y especializado para su disposición, por lo que esta ley busca regular la generación, manejo, transporte, tratamiento y disposición final de escombros.
Las atribuciones que tendrá el Órgano Ejecutivo Municipal serán las de autorizar actividades de generación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los escombros y establecer los lugares para el vertido y depósito de los mismos.
Asimismo, la normativa es precisa en las acciones que deben tomar las personas que deseen construir y demoler total o parcialmente un inmueble, la cual deberá solicitar a la Alcaldía, la respectiva “Licencia de Construcción” o “Demolición”.
El ejecutivo municipal deberá reglamentar la ley en un plazo de 3 meses desarrollando aspectos relacionados a los lugares a ser utilizados para la disposición final, lugares para los escombros reutilizables o aprovechables, entre otros aspectos.