Alcaldía de Tarija trata de prohibir en el centro la propaganda política
Las elecciones generales en Bolivia se realizarán el 20 de octubre de a presente gestión y tanto los partidos como agrupaciones políticas ya vieron por necesario iniciar con distintas estrategias publicitarias para promocionarse. Uno de los métodos más tradicionales para esto, es el...



Las elecciones generales en Bolivia se realizarán el 20 de octubre de a presente gestión y tanto los partidos como agrupaciones políticas ya vieron por necesario iniciar con distintas estrategias publicitarias para promocionarse. Uno de los métodos más tradicionales para esto, es el pintado de muros, pegado de afiches, banners y otros.
Frente a esta situación, la Alcaldía a través de la Dirección de Cultura anunció que firmará una resolución junto al Tribunal Electoral Departamental (TED) para prohibir este tipo de actividades publicitarias en el centro de la ciudad compuesto por tres áreas, área monumental, patrimonial y de transición en Cercado.
Mientras tanto, no existe una sanción que pueda emitirse a los “líderes” que encabezan estas campañas que “ensucian” y “dañan” la imagen de la ciudad; se estima que en el transcurso de esta semana, se proceda a la firma de esta resolución y notificar a los partidos políticos sobre los espacios que sí pueden utilizarse para estas actividades y los que no. Mientras tanto, no se puede emitir una sanción.
Cultura en la Alcaldía
El director de Cultura de la Alcaldía, Gustavo Ruiz, explicó que en las últimas semanas lograron reunirse con el TED con el objetivo de analizar las normativas que tiene esta institución en cuanto a la actividad publicitaria a través de afiches, banners y pintado de paredes en la temporada de elecciones.
“Nosotros cuidando un poco la ciudad con la ley de carteles, lo que queremos hacer es la firma de una resolución que saque finalmente el TED con el objeto de no contravenir lo expuesto en estas leyes y cumplir lo que dicen las normas municipales, lo único que falta es la firma de esta resolución”, explicó.
Una vez firmada esta resolución, el TED contará con más elementos para comunicar a los partidos y agrupaciones políticas que no pueden pintar su propagando en cualquier lugar sino más bien en los espacios y zonas específicas.
Los espacios prohibidos para esta actividad publicitaria, después que se firme esta resolución, serán las tres áreas centrales en Cercado antes mencionadas y los cuatro barrios más antiguos de Tarija: El Molino, La Pampa, Las Panosas y San Roque.
Ley Municipal Nº 012 no se cumple
Una vez que se firme la resolución entre el TED y la Alcaldía para estratificar las zonas permitidas y prohibidas para realizar propaganda política en bienes inmuebles privados o públicos, se podrá emitir las sanciones por omisión a esta norma.
Pero ya se encuentra en vigencia desde el año 2012, la Ley Municipal Nº 012 que en su artículo 33, explica la permisión de propaganda política es espacios públicos autorizados por la Alcaldía, que no dañen el ornato público, mobiliario urbano y usos urbanos en general, de forma necesaria esta publicidad debe elaborarse en base a “módulos publicitarios” con características constructivas temporales.
“Se establece la sanción económica de 5.000 UFVs para aquellos partidos y organizaciones políticas que contravengan la presente Ley por primera vez. En caso de reincidencia se duplicará la sanción”.
Además, la norma también indica que una vez cumplido el proceso electoral, cada organización política está obligada a retirar su propaganda en un plazo de 10 días, caso contrario se aplicará una multa de 1.000 UFVs.
Buscan fusionar sanciones municipales y nacionales
Uno de los principales activistas en el grupo Los Amigos de la Ciudad de Tarija y abogado de profesión, José Antonio Montellano, aseguró que en el marco de la Ley Municipal Nº 012, los partidos políticos solo pueden hacer propaganda política en los lugares que la Alcaldía lo destine y no en otros espacios.
“Hay una parte específica que prohíbe a personas particulares, empresas e instituciones el pegado de carteles, afiches, papelería y todo tipo de propagando comercial y publicitaria susceptible de ser adherida en paredes, fachadas, edificios públicos y privados; galerías en la Plaza Principal, espacios destinados a recreación y áreas verdes; plazas y parques, etc”, explicó.
Cada partido y agrupación política debería acomodarse al calendario electoral y el reglamento de propaganda, indicó Montellano. Los Amigos de la Ciudad, también hicieron las gestiones para que las sanciones sean compatibles entre el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la municipal.
“Hay otra normativa que habla del pintado de letreros. Dentro del área monumental, patrimonial, de transición, vale decir, en todo Tarija, ningún tipo de anuncio podrá ser pintado directamente sobre la pared, la infracción será de 1.000 UFVs, esto está prohibido aunque tenga la autorización del propietario”, acotó.
elAPUNTE
Área rural
Pese a la existencia de una normativa municipal sobre la propaganda política, se desconoce cuáles son los espacios autorizados para pintar paredes o llenarlas de afiches. En el área rural de Cercado, se observa propagandas que datan de más de 8 años.
Frente a esta situación, la Alcaldía a través de la Dirección de Cultura anunció que firmará una resolución junto al Tribunal Electoral Departamental (TED) para prohibir este tipo de actividades publicitarias en el centro de la ciudad compuesto por tres áreas, área monumental, patrimonial y de transición en Cercado.
Mientras tanto, no existe una sanción que pueda emitirse a los “líderes” que encabezan estas campañas que “ensucian” y “dañan” la imagen de la ciudad; se estima que en el transcurso de esta semana, se proceda a la firma de esta resolución y notificar a los partidos políticos sobre los espacios que sí pueden utilizarse para estas actividades y los que no. Mientras tanto, no se puede emitir una sanción.
Cultura en la Alcaldía
El director de Cultura de la Alcaldía, Gustavo Ruiz, explicó que en las últimas semanas lograron reunirse con el TED con el objetivo de analizar las normativas que tiene esta institución en cuanto a la actividad publicitaria a través de afiches, banners y pintado de paredes en la temporada de elecciones.
“Nosotros cuidando un poco la ciudad con la ley de carteles, lo que queremos hacer es la firma de una resolución que saque finalmente el TED con el objeto de no contravenir lo expuesto en estas leyes y cumplir lo que dicen las normas municipales, lo único que falta es la firma de esta resolución”, explicó.
Una vez firmada esta resolución, el TED contará con más elementos para comunicar a los partidos y agrupaciones políticas que no pueden pintar su propagando en cualquier lugar sino más bien en los espacios y zonas específicas.
Los espacios prohibidos para esta actividad publicitaria, después que se firme esta resolución, serán las tres áreas centrales en Cercado antes mencionadas y los cuatro barrios más antiguos de Tarija: El Molino, La Pampa, Las Panosas y San Roque.
Ley Municipal Nº 012 no se cumple
Una vez que se firme la resolución entre el TED y la Alcaldía para estratificar las zonas permitidas y prohibidas para realizar propaganda política en bienes inmuebles privados o públicos, se podrá emitir las sanciones por omisión a esta norma.
Pero ya se encuentra en vigencia desde el año 2012, la Ley Municipal Nº 012 que en su artículo 33, explica la permisión de propaganda política es espacios públicos autorizados por la Alcaldía, que no dañen el ornato público, mobiliario urbano y usos urbanos en general, de forma necesaria esta publicidad debe elaborarse en base a “módulos publicitarios” con características constructivas temporales.
“Se establece la sanción económica de 5.000 UFVs para aquellos partidos y organizaciones políticas que contravengan la presente Ley por primera vez. En caso de reincidencia se duplicará la sanción”.
Además, la norma también indica que una vez cumplido el proceso electoral, cada organización política está obligada a retirar su propaganda en un plazo de 10 días, caso contrario se aplicará una multa de 1.000 UFVs.
Buscan fusionar sanciones municipales y nacionales
Uno de los principales activistas en el grupo Los Amigos de la Ciudad de Tarija y abogado de profesión, José Antonio Montellano, aseguró que en el marco de la Ley Municipal Nº 012, los partidos políticos solo pueden hacer propaganda política en los lugares que la Alcaldía lo destine y no en otros espacios.
“Hay una parte específica que prohíbe a personas particulares, empresas e instituciones el pegado de carteles, afiches, papelería y todo tipo de propagando comercial y publicitaria susceptible de ser adherida en paredes, fachadas, edificios públicos y privados; galerías en la Plaza Principal, espacios destinados a recreación y áreas verdes; plazas y parques, etc”, explicó.
Cada partido y agrupación política debería acomodarse al calendario electoral y el reglamento de propaganda, indicó Montellano. Los Amigos de la Ciudad, también hicieron las gestiones para que las sanciones sean compatibles entre el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la municipal.
“Hay otra normativa que habla del pintado de letreros. Dentro del área monumental, patrimonial, de transición, vale decir, en todo Tarija, ningún tipo de anuncio podrá ser pintado directamente sobre la pared, la infracción será de 1.000 UFVs, esto está prohibido aunque tenga la autorización del propietario”, acotó.
elAPUNTE
Área rural
Pese a la existencia de una normativa municipal sobre la propaganda política, se desconoce cuáles son los espacios autorizados para pintar paredes o llenarlas de afiches. En el área rural de Cercado, se observa propagandas que datan de más de 8 años.