Disponen Bs 40.000 para poner a punto el Teatro de la Cultura de Tarija
Deben resolver a tiempo daños imprevistos Disponen Bs 40.000 para poner a punto el Teatro de la Cultura La edificación ubicada en el interior de la Casa Dorada recibe u mantenimiento general cuando se vienen las actividades vinculadas al Festival Abril en Tarija, entre febrero y marzo...
Deben resolver a tiempo daños imprevistos
Disponen Bs 40.000 para poner
a punto el Teatro de la Cultura
La edificación ubicada en el interior de la Casa Dorada recibe u mantenimiento general cuando se vienen las actividades vinculadas al Festival Abril en Tarija, entre febrero y marzo de cada año
Roberto Patiño / El País
A raíz de que desde julio del 2018 el Teatro de la Cultura cuenta con un reglamento que le permite auto sostenerse, esto le permite tener un fondo de 40.000 bolivianos para el mantenimiento previo al Festival Abril en Tarija, para las refacciones periódicas e incidentes imprevistos.
El director de Gestión Cultural y Patrimonio del Gobierno Departamental, Nelvin Acosta, apuntó que la edificación ubicada en el interior de la Casa Dorada recibe un mantenimiento general cuando se vienen las actividades vinculadas al Festival Abril en Tarija, entre febrero y marzo de cada año.
Limpieza
En esta periodo se llevó a cabo una limpieza de todos los ambientes, de la fachada, del techo, el arreglo y cambio de butacas, cepillado del alfombrado para retirar los chicles, etc., además de las acciones que se toman periódicamente a partir de las necesidades que se presentan durante la gestión.
Por ejemplo, se hizo el remozamiento del proscenio del teatro, el sistema hidráulico con el que funciona necesita un cambio de líquido periódicamente, además que el proscenio debe estar nivelado al escenario. Otra maquinaria que necesita ser revisada frecuentemente es el generador eléctrico que fue puesto en funcionamiento en esta gestión.
Recientemente se hizo el mantenimiento de los vitrales, para lo cual se instalaron andamios hasta el techo, se les colocó los respectivos sostenes porque sufrieron algunas deformaciones por el calor. También se aprovechó para arreglar el plafón en el techo a la altura de las gradas, además del lustrado del piso del escenario y los peldaños de ingreso a las oficinas administrativas.
Otra de las acciones tomadas fue el pintado dela fachada, las columnas, paredes interiores, pasillo, los baños y todos los ambientes anexos. Se han curado las filtraciones que existían en la cubierta del techo y las gotas caían cerca del escenario y del generador eléctrico. También se limpiaron las cámaras del piso.
También se sustituyeron los cables interiores vinculados a las luces de los ambientes del teatro. Luego se realizó el pintado de los barandales interiores, se colocó silicona a los vidrios y canaletas de las cubiertas del techo, el masillado de las tejas rotas, revocado de la fachada, el arreglo de un desprendimiento antiguo de la pared exterior.
“El teatro, gracias a su reglamentación que le permite ser auto sostenible cuenta con un presupuesto de 40 mil bolivianos para todas estas acciones, para las reparaciones que sucedan cada vez que sea necesario. Lo que tenemos pendiente es el mantenimiento del cableado correspondiente al sistema de sonido, pero se realizará en esta gestión”, adelantó Acosta.
EL APUNTE
Reglamentan
precios por
uso del Teatro
En julio de 2018, a partir de un régimen de prestación de servicios del Teatro de la Cultura, los recursos que ingresan se destinan al equipamiento y mantenimiento, sostuvo Nelvin Acosta en esa oportunidad
La Resolución Administrativa 111/2018 que reglamenta los precios públicos para su uso determina su uso apropiado por quienes busquen utilizarlo, especialmente los gestores culturales, artistas, elencos teatrales, grupos de danza, musicales, y todas las personas que lo necesiten.
El reglamento establece que artistas locales y departamentales deben cancelar 865 bolivianos, los nacionales 1.330 y para solicitantes internacionales 1.800. Estas tarifas son por función o presentación, sin importar el tiempo de duración, de acuerdo a las características de cada evento. También se firma una serie de compromisos para que no se lo deteriore en el transcurso de su uso.
La resolución se fundamenta en una disposición departamental de 2011 que, con motivo de establecer el equipamiento del Teatro de la Cultura, instruía elaborar una reglamentación para el uso del mismo, por lo que en esta gestión se pudo cumplir con tal instrucción.
Disponen Bs 40.000 para poner
a punto el Teatro de la Cultura
La edificación ubicada en el interior de la Casa Dorada recibe u mantenimiento general cuando se vienen las actividades vinculadas al Festival Abril en Tarija, entre febrero y marzo de cada año
Roberto Patiño / El País
A raíz de que desde julio del 2018 el Teatro de la Cultura cuenta con un reglamento que le permite auto sostenerse, esto le permite tener un fondo de 40.000 bolivianos para el mantenimiento previo al Festival Abril en Tarija, para las refacciones periódicas e incidentes imprevistos.
El director de Gestión Cultural y Patrimonio del Gobierno Departamental, Nelvin Acosta, apuntó que la edificación ubicada en el interior de la Casa Dorada recibe un mantenimiento general cuando se vienen las actividades vinculadas al Festival Abril en Tarija, entre febrero y marzo de cada año.
Limpieza
En esta periodo se llevó a cabo una limpieza de todos los ambientes, de la fachada, del techo, el arreglo y cambio de butacas, cepillado del alfombrado para retirar los chicles, etc., además de las acciones que se toman periódicamente a partir de las necesidades que se presentan durante la gestión.
Por ejemplo, se hizo el remozamiento del proscenio del teatro, el sistema hidráulico con el que funciona necesita un cambio de líquido periódicamente, además que el proscenio debe estar nivelado al escenario. Otra maquinaria que necesita ser revisada frecuentemente es el generador eléctrico que fue puesto en funcionamiento en esta gestión.
Recientemente se hizo el mantenimiento de los vitrales, para lo cual se instalaron andamios hasta el techo, se les colocó los respectivos sostenes porque sufrieron algunas deformaciones por el calor. También se aprovechó para arreglar el plafón en el techo a la altura de las gradas, además del lustrado del piso del escenario y los peldaños de ingreso a las oficinas administrativas.
Otra de las acciones tomadas fue el pintado dela fachada, las columnas, paredes interiores, pasillo, los baños y todos los ambientes anexos. Se han curado las filtraciones que existían en la cubierta del techo y las gotas caían cerca del escenario y del generador eléctrico. También se limpiaron las cámaras del piso.
También se sustituyeron los cables interiores vinculados a las luces de los ambientes del teatro. Luego se realizó el pintado de los barandales interiores, se colocó silicona a los vidrios y canaletas de las cubiertas del techo, el masillado de las tejas rotas, revocado de la fachada, el arreglo de un desprendimiento antiguo de la pared exterior.
“El teatro, gracias a su reglamentación que le permite ser auto sostenible cuenta con un presupuesto de 40 mil bolivianos para todas estas acciones, para las reparaciones que sucedan cada vez que sea necesario. Lo que tenemos pendiente es el mantenimiento del cableado correspondiente al sistema de sonido, pero se realizará en esta gestión”, adelantó Acosta.
EL APUNTE
Reglamentan
precios por
uso del Teatro
En julio de 2018, a partir de un régimen de prestación de servicios del Teatro de la Cultura, los recursos que ingresan se destinan al equipamiento y mantenimiento, sostuvo Nelvin Acosta en esa oportunidad
La Resolución Administrativa 111/2018 que reglamenta los precios públicos para su uso determina su uso apropiado por quienes busquen utilizarlo, especialmente los gestores culturales, artistas, elencos teatrales, grupos de danza, musicales, y todas las personas que lo necesiten.
El reglamento establece que artistas locales y departamentales deben cancelar 865 bolivianos, los nacionales 1.330 y para solicitantes internacionales 1.800. Estas tarifas son por función o presentación, sin importar el tiempo de duración, de acuerdo a las características de cada evento. También se firma una serie de compromisos para que no se lo deteriore en el transcurso de su uso.
La resolución se fundamenta en una disposición departamental de 2011 que, con motivo de establecer el equipamiento del Teatro de la Cultura, instruía elaborar una reglamentación para el uso del mismo, por lo que en esta gestión se pudo cumplir con tal instrucción.