El alcantarillado en el barrio Nuevo Amanecer de la ciudad de Tarija avanzó un 35%
Autoridades y técnicos del Gobierno municipal inspeccionaron las obras que se ejecutan para el alcantarillado sanitario del barrio Nuevo Amanecer, ubicado en el Distrito 10 de la ciudad capital, donde verificó un avance del 35% en la ejecución. Los vecinos se mantienen a la expectativa de la...
Autoridades y técnicos del Gobierno municipal inspeccionaron las obras que se ejecutan para el alcantarillado sanitario del barrio Nuevo Amanecer, ubicado en el Distrito 10 de la ciudad capital, donde verificó un avance del 35% en la ejecución. Los vecinos se mantienen a la expectativa de la conclusión de la obra, dentro de poco más de un mes, ya que mejorará su calidad de vida y principalmente resguardará la salud de todos los que viven en el lugar.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la recolección de aguas residuales a través de la construcción de un sistema de alcantarillado en el barrio, que permita la evacuación de las aguas servidas. La ejecución física, que se inició por el mes de junio, tiene un plazo de 90 días calendario para su conclusión.
Miguel Ángel Ramírez, presidente del barrio Nuevo Amanecer, aseguró que se trata del proyecto más importante y anhelado por los vecinos, pues era el único que les hacía falta para consolidarse como barrio y contar con todos los servicios básicos.
El costo total de la obra es de 1.372.501 bolivianos y entre sus componentes presenta tuberías y cámaras que hacen a un sistema que desemboca en un colector del barrio Simón Bolívar. Sobre los beneficiarios, son 160 familias que suman un total de 880 personas que habitan en el barrio.
Al respecto, el alcalde Rodrigo Paz, quien realizó este miércoles una inspección de los trabajos que se realizan, explicó que además en el barrio se han ejecutado obras de asfaltado en la avenida principal, construcción de espacios deportivos e instalación de luminaria, siendo el próximo paso proceder a un empedrado de las calles internas una vez se concluya el alcantarillado, además de la implementación de cámaras de seguridad y una sede vecinal.
“La idea es darle a los vecinos de los barrios nuevos los mismos derechos que tienen barrios del centro de la ciudad”, manifestó el alcalde Paz, a tiempo de recordar que se ha priorizado la inversión en alcantarillado sobre otros planes que se tienen porque es una medida que permite salvar vidas, tomando en cuenta que un manejo inadecuado de las aguas servidas genera enfermedades que pueden ser graves.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la recolección de aguas residuales a través de la construcción de un sistema de alcantarillado en el barrio, que permita la evacuación de las aguas servidas. La ejecución física, que se inició por el mes de junio, tiene un plazo de 90 días calendario para su conclusión.
Miguel Ángel Ramírez, presidente del barrio Nuevo Amanecer, aseguró que se trata del proyecto más importante y anhelado por los vecinos, pues era el único que les hacía falta para consolidarse como barrio y contar con todos los servicios básicos.
El costo total de la obra es de 1.372.501 bolivianos y entre sus componentes presenta tuberías y cámaras que hacen a un sistema que desemboca en un colector del barrio Simón Bolívar. Sobre los beneficiarios, son 160 familias que suman un total de 880 personas que habitan en el barrio.
Al respecto, el alcalde Rodrigo Paz, quien realizó este miércoles una inspección de los trabajos que se realizan, explicó que además en el barrio se han ejecutado obras de asfaltado en la avenida principal, construcción de espacios deportivos e instalación de luminaria, siendo el próximo paso proceder a un empedrado de las calles internas una vez se concluya el alcantarillado, además de la implementación de cámaras de seguridad y una sede vecinal.
“La idea es darle a los vecinos de los barrios nuevos los mismos derechos que tienen barrios del centro de la ciudad”, manifestó el alcalde Paz, a tiempo de recordar que se ha priorizado la inversión en alcantarillado sobre otros planes que se tienen porque es una medida que permite salvar vidas, tomando en cuenta que un manejo inadecuado de las aguas servidas genera enfermedades que pueden ser graves.