Basura de El Puente acaba en el río San Juan del Oro
La basura que se genera en el municipio de El Puente acaba de alguna manera en el río San Juan del Oro. Sucede que el depósito de los residuos es a cielo abierto y está al lado de una quebrada, conocida como Chaupi 1, que luego desemboca en el afluente ya mencionado. Antes del ingreso al...
La basura que se genera en el municipio de El Puente acaba de alguna manera en el río San Juan del Oro. Sucede que el depósito de los residuos es a cielo abierto y está al lado de una quebrada, conocida como Chaupi 1, que luego desemboca en el afluente ya mencionado.
Antes del ingreso al municipio de El Puente, a mano izquierda se ve el depósito de basura al lado de un afluente, solo tiene un cierre perimetral con alambre de púa. Sin embargo, el viento hace de las suyas con los residuos, lo traslada de un lado a otro hasta dejarlos en la quebrada.
El País llegó hasta ese lugar, donde evidenció que parte de la basura es quemada dentro del depósito como también fuera de ese sitio, como bolsas, embases de perfumes, cajas, entre otros elementos.
El concejal municipal de El Puente, Rubén Avendaño, explicó a este medio de comunicación que hay un proyecto para un vertedero, pero que a la fecha no se consiguieron los recursos económicos para ejecutarlo. Pidió un informe al Gobierno municipal, pero no hubo una respuesta hasta el momento.
El legislador dice que la basura se deposita de manera provisional en ese lugar, aunque también reconoce que esa situación no fue resuelta desde hace más de cuatro años. En ese sentido, admite que representa un problema, por ello se manejaba la posibilidad de trasladar el basurero a la parte de la cantera, empero, no se tiene nada concreto a la fecha. En Iscayachi también se tiene uno provisional, pero ese está al lado de un cerro y se queman los residuos.
“Desde que ingresé como concejal el depósito de basura está en ese lugar, hace cuatro años. Antes era un poco más arriba, se le puso alambre pero igual no es bueno, se dispersa la basura, no es lo ideal-comentó el legislador- El recojo de basura se hace todos los viernes en El Puente y en Iscayachi los sábados”.
Avendaño dice que el proyecto ya cuenta con estudios e incluye la compra de carros basureros, pero el principal problema es la falta de recursos económicos. Es así que esta situación la tratarán en la sesión del Concejo Municipal en esta semana.
El ejecutivo de la Subcentral de Campesinos de El Puente, Nestor Chambi, explica que hace años se tiene ese lugar como depósito de basura, pues la Alcaldía no pudo encontrar otro sitio porque se tiene un conflicto social entre dos comunidades. Pero también observa una falta de gestión de las autoridades, porque hace tiempo que se tiene ese problema y no se encontró otro lugar estratégico para ese fin.
“La cosa está así, con el viento se mueve la basura y en tiempo de lluvia se contamina porque se arrastra el agua del depósito de basura hasta la quebrada Chaupi 1, entonces es un riesgo, porque ese afluente desemboca en el río San Juan del Oro-comentó el dirigente- Hay proyectos pero no se viabilizan, somos 14 comunidades que estamos a orillas del río, donde no tenemos agua potable, ese es un tema crítico”.
Basureros a cielo abierto deben cerrarse hasta el 2020
Según la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos, hasta el 2020 es el plazo para que todos los basureros del país sean cerrados y reemplazados por rellenos sanitarios. Esta normativa fue promulgada el 28 de octubre del año 2015. En Tarija, el único modelo de disposición de residuos es el de Villa Montes.
Datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua señalan que 23 de los 337 municipios del país cuentan con un relleno sanitario. De ese total solo 16 están en funcionamiento. El resto continúa operando en botaderos a cielo abierto, como es el caso del municipio de El Puente en el departamento de Tarija.
El objetivo de la ley fue establecer la política general y el régimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia, así priorizar la prevención para la reducción de generación de residuos, su aprovechamiento y disposición final sanitaria ambientalmente segura, en el marco de los derechos de la Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado.
Antes del ingreso al municipio de El Puente, a mano izquierda se ve el depósito de basura al lado de un afluente, solo tiene un cierre perimetral con alambre de púa. Sin embargo, el viento hace de las suyas con los residuos, lo traslada de un lado a otro hasta dejarlos en la quebrada.
El País llegó hasta ese lugar, donde evidenció que parte de la basura es quemada dentro del depósito como también fuera de ese sitio, como bolsas, embases de perfumes, cajas, entre otros elementos.
El concejal municipal de El Puente, Rubén Avendaño, explicó a este medio de comunicación que hay un proyecto para un vertedero, pero que a la fecha no se consiguieron los recursos económicos para ejecutarlo. Pidió un informe al Gobierno municipal, pero no hubo una respuesta hasta el momento.
El legislador dice que la basura se deposita de manera provisional en ese lugar, aunque también reconoce que esa situación no fue resuelta desde hace más de cuatro años. En ese sentido, admite que representa un problema, por ello se manejaba la posibilidad de trasladar el basurero a la parte de la cantera, empero, no se tiene nada concreto a la fecha. En Iscayachi también se tiene uno provisional, pero ese está al lado de un cerro y se queman los residuos.
“Desde que ingresé como concejal el depósito de basura está en ese lugar, hace cuatro años. Antes era un poco más arriba, se le puso alambre pero igual no es bueno, se dispersa la basura, no es lo ideal-comentó el legislador- El recojo de basura se hace todos los viernes en El Puente y en Iscayachi los sábados”.
Avendaño dice que el proyecto ya cuenta con estudios e incluye la compra de carros basureros, pero el principal problema es la falta de recursos económicos. Es así que esta situación la tratarán en la sesión del Concejo Municipal en esta semana.
El ejecutivo de la Subcentral de Campesinos de El Puente, Nestor Chambi, explica que hace años se tiene ese lugar como depósito de basura, pues la Alcaldía no pudo encontrar otro sitio porque se tiene un conflicto social entre dos comunidades. Pero también observa una falta de gestión de las autoridades, porque hace tiempo que se tiene ese problema y no se encontró otro lugar estratégico para ese fin.
“La cosa está así, con el viento se mueve la basura y en tiempo de lluvia se contamina porque se arrastra el agua del depósito de basura hasta la quebrada Chaupi 1, entonces es un riesgo, porque ese afluente desemboca en el río San Juan del Oro-comentó el dirigente- Hay proyectos pero no se viabilizan, somos 14 comunidades que estamos a orillas del río, donde no tenemos agua potable, ese es un tema crítico”.
Basureros a cielo abierto deben cerrarse hasta el 2020
Según la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos, hasta el 2020 es el plazo para que todos los basureros del país sean cerrados y reemplazados por rellenos sanitarios. Esta normativa fue promulgada el 28 de octubre del año 2015. En Tarija, el único modelo de disposición de residuos es el de Villa Montes.
Datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua señalan que 23 de los 337 municipios del país cuentan con un relleno sanitario. De ese total solo 16 están en funcionamiento. El resto continúa operando en botaderos a cielo abierto, como es el caso del municipio de El Puente en el departamento de Tarija.
El objetivo de la ley fue establecer la política general y el régimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia, así priorizar la prevención para la reducción de generación de residuos, su aprovechamiento y disposición final sanitaria ambientalmente segura, en el marco de los derechos de la Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado.