Uriondo concilia el pago de su deuda con Setar
El alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, informó el martes que su despacho inició un proceso de conciliación con Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para cancelar la deuda que tiene de unos cuatro millones de bolivianos por alumbrado público. "En el caso de Uriondo, estamos llevando...



El alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, informó el martes que su despacho inició un proceso de conciliación con Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para cancelar la deuda que tiene de unos cuatro millones de bolivianos por alumbrado público.
"En el caso de Uriondo, estamos llevando adelante un proceso de conciliación para hacer un plan de pagos y cada municipio está llevando su proceso de conciliación. Uriondo debe algo de cuatro millones de bolivianos de casi 20 años y valoro la apertura del actual gerente, ellos querían un pago más rápido, pero debe ser de acuerdo a nuestra capacidad del Municipio", informó a la ABI.
Explicó que prevén que los trabajos que realizó la Alcaldía puedan ser parte del pago de lo que se adeuda a Setar.
"Hay temas que hay que ajustar, hay proyectos que como Municipio hemos ejecutado y queremos que sean ejecutados como parte de la cancelación. Como dato importante falta que nos traspasen algunas pantallas de la Subgobernación que todavía no han llegado", agregó.
Setar reportó que los municipios de todo el departamento le adeudan a esa empresa más de 200 millones de bolivianos, que espera recuperar para mejorar el servicio que ofrece esa institución.
Aunque se habló de débitos para recuperar ese monto adeudado, la Gobernación descartó que Setar ejecute esa figura, porque no corresponde a la normativa vigente. Sin embargo, el secretario de Hidrocarburos, Freddy Castrillo, no descartó tomar medidas legales para ejercer el cobro de las deudas por la vía coactiva debido a la falta de acuerdos con algunos municipios que se niegan a reconocer la deuda que existe con la empresa de electricidad.
"En el caso de Uriondo, estamos llevando adelante un proceso de conciliación para hacer un plan de pagos y cada municipio está llevando su proceso de conciliación. Uriondo debe algo de cuatro millones de bolivianos de casi 20 años y valoro la apertura del actual gerente, ellos querían un pago más rápido, pero debe ser de acuerdo a nuestra capacidad del Municipio", informó a la ABI.
Explicó que prevén que los trabajos que realizó la Alcaldía puedan ser parte del pago de lo que se adeuda a Setar.
"Hay temas que hay que ajustar, hay proyectos que como Municipio hemos ejecutado y queremos que sean ejecutados como parte de la cancelación. Como dato importante falta que nos traspasen algunas pantallas de la Subgobernación que todavía no han llegado", agregó.
Setar reportó que los municipios de todo el departamento le adeudan a esa empresa más de 200 millones de bolivianos, que espera recuperar para mejorar el servicio que ofrece esa institución.
Aunque se habló de débitos para recuperar ese monto adeudado, la Gobernación descartó que Setar ejecute esa figura, porque no corresponde a la normativa vigente. Sin embargo, el secretario de Hidrocarburos, Freddy Castrillo, no descartó tomar medidas legales para ejercer el cobro de las deudas por la vía coactiva debido a la falta de acuerdos con algunos municipios que se niegan a reconocer la deuda que existe con la empresa de electricidad.